Un retrato del ocaso: kairós, caudillos y disyuntivas de la izquierda iberoamericana ante la agonía del proyecto bolivariano
Palabras clave:
Ciclo Bolivariano, Kairós, Ilustración, IberoaméricaResumen
El proceso del llamado ciclo bolivariano parece tocar a su fin y la izquierda en Iberoamérica se encuentra en una disyuntiva significativa: continuar con los procesos de índole neoilustrada de la década de 1990 o afianzarse en el ethos particular del modelo chavista. En este sentido, una observación filosófica atenta del kairós que sacudió al continente a fines del siglo XX e inicios del XXI así como de otros elementos peculiares del proceso podrá iluminar esta coyuntura crítica y marcar posibles orientaciones futuras, en un contexto donde imprevisibilidades y recurrencias no dejan de estar presentes.
Descargas
Métricas
Citas
Anna, T. La caída del gobierno español en el Perú: el dilema de la independencia. Trad. Gabriela Ramos. Lima: IEP, 2003
Arellano, S. y Petras, J. “La ambigua ayuda de las ONGs en Bolivia”. Nueva Sociedad. Nº 131, mayo-junio 1994: 72-87
Calderón Bouchet, R. Nacionalismo y revolución. En Francia, Italia y España. Buenos Aires: Editorial Nuevo Orden, 1983.
Ceresole, N. Caudillo, ejército, pueblo. La Biblioteca de los Tiempos Difíciles, 1999. Consultado 3 ago. 2017: http://www.freepdf.info/index.php?post/Ceresole-Norberto-
Caudillo-Ejercito-Pueblo
De Maistre, J. Consideraciones sobre Francia. Fragmentos sobre Francia. Ensayo sobre el principio generador de las constituciones políticas. Trad. Gustavo A. Piemonte. Buenos Aires: Dictio, 1980
De Sousa Santos, B. “¿La hegemonía del bien?”. El Viejo Topo. N° 251, dic. 2008. Consultado 27 jul. 2017 http://dev.elviejotopo.com/web/revistas.php?numRevista=251
De Sousa Santos, B. “La embestida de la derecha y su relación con el fascismo financiero”. Entr. N. Aruguete y B. Schijman. El Viejo Topo, 6 jul. 2016. Consultado 27 jul. 2017 http://www.elviejotopo.com/topoexpress/la-embestida-de-la-derecha-y-su-relación-con-el-fascismo-financiero/
Diez Canseco J. “La vida exagerada de Javier Diez Canseco”. Entr. C. Reyna, H. Burgos y A. Sánchez León. Quehacer, septiembre-octubre 2000: 24-38.
Donoso Cortés, J. Obras completas. Tomo II. Madrid: BAC, 1970
Elías de Tejada, F. La monarquía tradicional. Madrid: Rialp, 1954
Fernández Liria, C. El marxismo hoy. La herencia de Gramsci y Althusser. Madrid: Batiscafo, 2015.
Furet, F. “Augustin Cochin: the theory of Jacobinism”. Interpreting the French Revolution. Trad. Elborg Forster. Cambridge: Cambridge University Press, 1981: 164-204
García Linera, A. Las tensiones creativas de la Revolución. La quinta fase del Proceso de Cambio. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional-Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, 2011
García Linera, A. El “oenegismo”, enfermedad infantil del derechismo (O cómo la “reconducción” del Proceso de Cambio es la restauración neoliberal). La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional-Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, 2011
Gentile, E. La vía italiana al totalitarismo. Partido y estado en el régimen fascista. Trad. Luciano Padilla. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2005
Hegel, G. F. W. Fenomenología del espíritu. Trad. Wenceslao Roces. México: FCE, 1966
Hegel, G. F. W. Principios de la filosofía del derecho o derecho natural y ciencia política. Trad. Juan Luis Vermal. Barcelona: Edhasa, 1999.
Hobsbawm, E. Historia del siglo XX. Trad. Juan Faci, Jordi Ainaud y Carme Castells. Buenos Aires: Crítica, 1998.
Jiménez, C. “Los caminos del desarrollo en Bolivia. Movimientos sociales y colonialismo interno, entre la flexibilidad ideológica y la incertidumbre táctica”. Revista Andina de Estudios Políticos 7. N.° 1 (2017): 29-51
Lara J. “Joaquín de Fiore y la escatología franciscana en la catedral de Ayaviri”. Allpanchis. N° 77-78 (2011): 83-118.
Löwith, K. Historia del mundo y salvación: los presupuestos teológicos de la filosofía de la historia. Trad. Norberto Espinosa. Buenos Aires: Katz, 2007
Lynch, N. ¿Qué es ser de izquierda? Lima: Sonimagenes, 2005
Marramao, G. Kairós. Apología del tiempo oportuno. Barcelona: Gedisa, 2008
Ó Murchadha, F. The Time of Revolution. Kairos and Chronos in Heidegger. Bloomsbury: Londres-Nueva York, 2013
Palmier, J-M. Hegel. Trad. Juan José Utrilla. México: FCE, 1971
Ponteil, F. La revolución de 1848. Madrid: Editorial ZYX, 1966.
Sarmiento, D. F. Facundo o civilización y barbarie. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1993
Schmitt, C. “Teología política I. Cuatro capítulos sobre la teoría de la soberanía”. Ed. H. O. Aguilar. Carl Schmitt, teólogo de la política. Selección de textos. Trad. Angelika Scherp. México: FCE, 2001: 21-62
Tomás de Aquino, Comentario de la Ética a Nicómaco. Trad. Ana María Mallea. Buenos Aires: CIAFIC, 1983.
Ulloa, C. El populismo en escena. ¿Por qué emerge en unos países y en otros no? Quito: FLACSO, 2017
Vallenilla L., L. Cesarismo democrático y otros textos. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1991
Woods, A. Reformismo o revolución: Marxismo y socialismo del siglo XXI. Mérida: Imprenta de Mérida-Fundación Federico Engels, 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Aceptado 2018-01-03
Publicado 2018-01-17
- Resumen 350
- PDF 124