Represión y vigilancia hacia el Trabajo Docente durante la Dictadura Militar en Chile (1973-1990)

Autores/as

  • Felipe Andres Zurita Garrido

Palabras clave:

Represión, Vigilancia, Trabajo Docente, Dictadura Militar en Chile

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar las políticas de represión y vigilancia ejercidas contra el Trabajo Docente durante la Dictadura Militar (1973-1990). Para alcanzar este objetivo se interrogan diferentes fuentes: Informes de Derechos Humanos, Actas de las Sesiones Secretas de la Junta Militar y documentos propios del funcionamiento cotidiano del aparato de represión. Allí, la figura de profesoras y profesores encuentra un lugar de destaque en tanto grupo a corregir y perseguir, situación que invita a sostener que la Dictadura Militar dedicó una especial atención hacía el Trabajo Docente, apoyándose en estrategias de vigilancia y persecución especialmente diseñadas para estas finalidades.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
99
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Biografía del autor/a

Felipe Andres Zurita Garrido

Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile)

Descargas

Publicado

2017-10-09

Cómo citar

Zurita Garrido, F. A. (2017). Represión y vigilancia hacia el Trabajo Docente durante la Dictadura Militar en Chile (1973-1990). Araucaria, 19(38). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/4006

Número

Sección

Monográfico I
Visualizaciones
  • Resumen 720
  • PDF 99