Rodrigo Castro Orellana (ed.): Poshegemonía: el final de un paradigma de la filosofía política en América Latina. Madrid, Biblioteca Nueva, 2015. 296 pp

Autores/as

  • Jorge Brower Beltramin

Resumen

En nuestros días, cuando el sistema hegemónico/dominante del neoliberalismo se despliega globalizado de extremo a extremo del planeta, expresándose como señala Guattari, en su dimensión de capitalismo mundial integrado (CMI), diversos movimientos de participación social cuestionan y ponen en tensión dicho sistema dominante. Una suerte de contraideología remece los pilares de la modernidad, manifestándose mediante un coro diverso de voces que incluye desde el hombre común hasta la elite intelectual. Tal escenario pone en evidencia la incapacidad de las democracias occidentales en relación a sintonizar con las problemáticas reales que preocupan a los ciudadanos y consecuentemente a sus proyectos de vida. Exigencias de mayor participación y legitimidad asoman como las más signi cativas y urgentes. Se trata ni más ni menos que de la necesidad de generar nuevos contratos sociales, nuevos paradigmas para ordenar la sociedad del presente y sentar las bases de un futuro posible de ser vivido en comunidades protagonistas de su existencia.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
109
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

Biografía del autor/a

Jorge Brower Beltramin

Universidad de Santiago de Chile (Chile)

Descargas

Publicado

2017-05-07

Cómo citar

Brower Beltramin, J. (2017). Rodrigo Castro Orellana (ed.): Poshegemonía: el final de un paradigma de la filosofía política en América Latina. Madrid, Biblioteca Nueva, 2015. 296 pp. Araucaria, 19(37). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/3504

Número

Sección

Reseñas y debates
Visualizaciones
  • Resumen 281
  • PDF 109