Sin esencialismos y sin filosofías de la historia. Escapando de lógicas discursivas dominadoras sin emplear el lenguaje de los dominadores

Autores/as

  • Jorge Polo Blanco Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador)

Palabras clave:

esencialismo identitario, idealización latinoamericanista, filosofías de la historia, eurocentrismo, colonialidad

Resumen

En el presente trabajo intentaremos abordar una problemática crucial para todos aquellos pensamientos latinoamericanos que han pretendido escapar de las lógicas discursivas coloniales y eurocéntricas. Tomando como base las tesis del filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez, trazadas en su obra Crítica de la razón latinoamericana, argumentaremos que no se puede combatir la colonialidad eurocéntrica que todavía subyuga a América Latina empleando el mismo lenguaje y las mismas construcciones discursivas a través de las cuales se articuló y materializó ese dominio. Porque, utilizando estos elementos, permaneceríamos anclados o encerrados en la narrativa hegemónica (en la episteme) que Occidente utilizó, precisamente, para dominar a otros pueblos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Jorge Polo Blanco, Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador)

Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid

Citas

-Bhabha, Homi K. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

-Castro-Gómez, Santiago. (1996). Crítica de la razón latinoamericana. Barcelona: Puvill.

-Castro-Gómez, Santiago. (2005). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

-Chakrabarty, Dipesh. (1999). “Historia de las minorías, pa¬sados subalternos”. Historia y Grafía, México, Año 6, Nº 12: 87-111.

-Chakrabarty, Dipesh. (2000). Provincializning Europe. Postcolonial Thought and Historical Difference. Princeton: Princeton University Press.

-Chakrabarty, Dipesh. (2008). Al margen de Europa. Pensamiento poscolonial y diferencia histórica. Barcelona: Tusquets.

-Chukwudi Eze, Emmanuel. (2001). “El color de la razón: la idea de ‘raza’ en la antropología de Kant”. En Capitalismo y geopolítica del conocimiento: el eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo, Walter Mignolo (Comp.), 201-251. Buenos Aires: Signo.

-Coronil, Fernando. (1996). "Beyond Occidentalism: Toward Nonimperial Geohistorical Categories". Cultural Anthropology, Vol. 11, Nº 1, February: 51-87.

-Cullen, Carlos. (1978). Fenomenología de la crisis moral. Sabiduría de la experiencia de los pueblos. Buenos Aires: Castañeda.

-Dussel, Enrique. (1980). Filosofía de la liberación. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

-Dussel, Enrique. (1995). “Eurocentrism and Modernity”. En The Postmodernism Debate in Latin America, John Beverley, Michael Aronna y Jose Oviedo (Ed.), 65-76. Durham: Duke University Press.

-Dussel, Enrique. (1999). “Más allá del eurocentrismo: el sistema-mundo y los límites de la Modernidad”. En Pensar (en) los intersticios. Teoría y práctica de la crítica poscolonial, Santiago Castro-Gómez, Óscar Guardiola-Rivera, Carmen Millán de Benavides (Ed.), 147-161. Bogotá: Instituto Pensar, Centro Editorial Javeriano.

-Echeverría, Bolívar. (2010). Modernidad y blanquitud. México: Ediciones Era.

-Escobar, Arturo. (2003). “Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano”. Tabula Rasa, Bogotá, N|°1, enero-diciembre, 51-86.

-Fanon, Frantz. (1973). Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Abraxas.

-Foucault, Michel. (2014). Nietzsche, la genealogía, la historia. Valencia: Pre-Textos.

-Guha, Ranahit. (2002). Las voces de la historia y otros estudios subalternos. Barcelona: Crítica.

-Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. (1970). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Barcelona: Zeus.

-Husserl, Edmund. (1990). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental. Barcelona: Crítica.

-Kusch, Rodolfo. (1953). La seducción de la barbarie. Análisis herético de un continente mestizo. Buenos Aires: Raigal.

-Kusch, Rodolfo. (1976). Geocultura del hombre americano. Buenos Aires: García Cambeiro.

-Kusch, Rodolfo. (1999). América profunda. Buenos Aires: Biblos.

-Maldonado, Nelson. (2007). “Sobre la colonialidad del ser. Contribuciones al desarrollo de un concepto”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, editado por Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfogel, 127-168. Bogotá: Pensar.

-Mariátegui, José Carlos. (1991). “El problema de las razas en América Latina”. En Textos básicos, edición de Aníbal Quijano, 210-257. México: Fondo de Cultura Económica.

-Martínez Estrada, Ezequiel. (1997). Radiografía de la Pampa. Madrid: ALLCA XX.

-Mbembe, Joseph-Achille. (2016). Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Buenos Aires: Futuro Anterior.

-Medina, Javier. (2001). Suma Qamaña. La comprensión indígena de la Vida Buena. La Paz: GTZ-PADEP.

-Mignolo, Walter. (2003). Historias locales, diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

-Morandé, Pedro. (1984). Cultura y modernización en América Latina. Ensayo sociológico acerca de la crisis del desarrollismo y de su superación. Chile: Pontificia Universidad Católica, Instituto de Sociología.

-Omar, Sidi Mohamed. (2008). Los estudios post-coloniales. Una introducción crítica. Castellón de la Plana, España: Universitat Jaume I.

-Parker, Cristian. (1993). Otra lógica en América Latina. Religión popular y modernización capitalista. México y Chile: Fondo de Cultura Económica.

-Quijano, Aníbal. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, compilado por Edgardo Lander, 201-246. Buenos Aires: CLACSO.

-Quijano, Aníbal. (2007). “Colonialidad del poder y clasificación social”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Compiladores), 93-126. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

-Restrepo, Eduardo. (2007). “Antropología y colonialidad”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Compiladores), 289-304. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

-Rodó, José Enrique. (1985). Ariel. Madrid: Alba.

-Roig, Arturo Andrés. (1981). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica.

-Said, Edward. (1996). Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama.

-Said, Edward. (2002). Orientalismo. Madrid: Debate.

-Salazar Bondy, Augusto. (1988) ¿Existe una filosofía de nuestra América? México: Siglo XXI.

-Santos, Boaventura de Sousa. (2011). “Epistemologías del sur”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, Universidad del Zulia, Año 16. Nº 54, julio-septiembre: 17-39.

-Scannone, Juan Carlos. (1990). Nuevo punto de partida de la filosofía latinoamericana. Buenos Aires: Guadalupe.

-Spivak, Gayatri Chakravorty. (2010). Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanescente. Madrid: Akal.

-Trouillot, Michel-Rolph. (2011a). “Moderno de otro modo. Lecciones caribeñas desde el lugar del salvaje”. Tabula Rasa, Bogotá, Nº 14, enero-junio: 79-97.

-Trouillot, Michel-Rolph. (2011b). Transformaciones globales. La antropología y el mundo moderno. Cauca-Bogotá: Universidad del Cauca y CESO-Universidad de los Andes.

-Ugarte, Manuel. (1987). La nación latinoamericana. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

-Vasconcelos, José. (2001). La raza cósmica. México: Porrúa.

-Wallerstein, Immanuel. (2007). Universalismo europeo. El discurso del poder. México: Siglo XXI.

-Zea, Leopoldo. (1970). América en la historia. Madrid: Ediciones de la Revista de Occidente.

-Zea, Leopoldo. (1976a). El pensamiento latinoamericano. Barcelona: Ariel.

-Zea, Leopoldo. (1976b). Dialéctica de la conciencia americana. México: Alianza Editorial Mexicana.

Descargas

Publicado

2017-09-16

Cómo citar

Polo Blanco, J. (2017). Sin esencialismos y sin filosofías de la historia. Escapando de lógicas discursivas dominadoras sin emplear el lenguaje de los dominadores. Araucaria, 20(39). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/3449

Número

Sección

Las ideas. Su política y su historia