Presentación: Jenofonte, historiador y filósofo

Autores/as

  • Manel García Sánchez

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i57.06

Palabras clave:

Jenofonte

Resumen

Nunca es fácil emitir un juicio de valor sobre el impacto de un autor en la tradición. Es verdad que hay nombres cuya influencia a lo largo de los tiempos es incuestionable, pero otros van y vuelven cíclicamente con variaciones en las valoraciones sobre la calidad y proyección de su obra o en su papel como hombres de acción. Jenofonte de Atenas (ca. 431-354 a.C.) es uno de esos casos, muy apreciado hasta el siglo XIX, olvidado después hasta su recuperación como filósofo político de primera línea por Leo Strauss, o como historiador imprescindible para los especialistas en Esparta, la antigua Persia aqueménida o la historia de Grecia de finales del s. V y primera mitad del IV a.C. Los filósofos lo han visto casi siempre como un pensador menor, comparado con su maestro Sócrates, con su contemporáneo Platón o con el más joven Aristóteles. 

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
117
Oct 10 '24Oct 13 '24Oct 16 '24Oct 19 '24Oct 22 '24Oct 25 '24Oct 28 '24Oct 31 '24Nov 01 '24Nov 04 '2410
|

Citas

n/a

Descargas

Publicado

2024-10-08

Cómo citar

García Sánchez, M. (2024). Presentación: Jenofonte, historiador y filósofo. Araucaria, 26(57). https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i57.06
Visualizaciones
  • Resumen 287
  • PDF 118