Yuánmíng Yuán en el siglo XVIII: Arte entre la diplomacia y la filosofía; entre Europa y Pekín / Yuánmíng Yuán in the 18th Century: Art between Diplomacy and Pilosophy; between Europe and Pekin

Autores/as

  • Pedro Luengo

Palabras clave:

Jesuitas en China, Jardín chino, Palacios barrocos, híbridos, diálogo cultural

Resumen

Este estudio pretende probar que el Yuánmíng Yuán fue diseñado como una representación del macrocosmos imperial a partir de la filosofía de la China de Qianlong. Para ello se valorará la función simbólica de los palacios de estilo europeo a partir de las descripciones de embajadas orientales y occidentales. Esta información se pondrá en relación con las diferentes representaciones pictóricas del jardín, conservadas tanto en grabados o acuarelas como en pinturas murales. A partir de toda esta información se pretende valorar su utilización en las visitas de diferentes legados diplomáticos extranjeros. En concreto, se intenta comprobar que los palacios europeos se utilizaron eminentemente para impresionar a las misiones orientales, y no tanto a las occidentales.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
43
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Biografía del autor/a

Pedro Luengo

Universidad de Sevilla (España)

Descargas

Publicado

2016-03-27

Cómo citar

Luengo, P. (2016). Yuánmíng Yuán en el siglo XVIII: Arte entre la diplomacia y la filosofía; entre Europa y Pekín / Yuánmíng Yuán in the 18th Century: Art between Diplomacy and Pilosophy; between Europe and Pekin. Araucaria, 18(35). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/2672

Número

Sección

Monográfico I
Visualizaciones
  • Resumen 202
  • PDF 43