Érase una vez en Euskadi y Belfast: la violencia política desde la perspectiva de la infancia

Once upon a time in the Basque Country and Belfast: Political violence from the childhood perspective

Autores/as

  • Miguel Madueño Álvarez Universidad Rey Juan Carlos

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i56.21

Palabras clave:

Terrorismo, Irlanda del Norte, País Vasco, Violencia política, Independentismo

Resumen

En este artículo se explora, a través de las películas Érase una vez en Euskadi (2021) y Belfast (2021), la perspectiva de la violencia política desde la visión de la infancia. Para ello se traza un análisis comparativo entre ambos largometrajes abordando las principales diferencias y semejanzas entre los conflictos que se vivieron en el Ulster y en el País Vasco; en el tratamiento de la violencia política a través de los personajes principales de ambas cintas, contextualizándolo con el espacio geográfico y temporal; y abordando las problemáticas del cine en los enfoques del terrorismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alonso, Rogelio, Domínguez, Florencio y García Rey, Marcos, Vidas rotas: historia de los hombres, mujeres y niños víctimas de ETA, Madrid, Espasa, 2010.

Alonso, Rogelio, Irlanda del Norte: una historia de guerra y la búsqueda de la paz, Madrid, Editorial Complutense, 2001.

Azcona Pastor, José Manuel y Matteo, Re (eds.), El asesinato social y el relato de las víctimas de ETA, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2022.

Azcona Pastor José Manuel y Madueño Álvarez, Miguel, Terrorismo sin límites. Acción exterior y relaciones internacionales de ETA, Granada, Comares Historia, 2021.

Azcona Pastor, José Manuel Y Re, Matteo, Guerrilleros, terroristas y revolución (1959-1988). Identidad marxista y violencia política en ETA, Brigadas Rojas, Tupamaros y Montoneros, Thompson Reuters Aranzadi, 2015.

Bloom, Mia, Small arms: Children and terrorism, Nueva York, Cornell University Press, 2019. https://doi.org/10.7591/cornell/9780801453885.001.0001

Burns, Tom, “IRA-ETA Semejanzas y diferencias”, Cuenta y razón, 88 (1994), pp. 33-35.

Cárdenas García, Laura María, Terrorismo internacional: presencia de grupos terroristas no latinoamericanos en Latinoamérica, Quito, Uniandes, 2005.

De Pablo, Santiago, Mota Zurdo, David y López de Maturana, Virginia, Testigo de cargo: la historia de ETA y sus víctimas en televisión, España, Ediciones Beta III Milenio, 2019.

De Pablo, Santiago, Creadores de sombras: ETA y el nacionalismo vasco a través del cine, Madrid, Editorial Tecnos, 2017.

Díaz-Maroto Isidro, Aitor, Luces, cámara y…¡fuego! La violencia política del País Vasco y Colombia en el cine de ficción (1964-2017), Madrid, Sílex, 2022.

Dingley, James, Combating Terrorism in Northern Ireland, Londres, Routledge, 2009. https://doi.org/10.4324/9780203890875

Domínguez, Florencio, Las conexiones de ETA en América, Barcelona, RBA, 2010.

Domínguez, Florencio, “La ulsterización de Euskadi”, en González Calleja, Eduardo, Políticas del miedo. Un balance del terrorismo en Europa, Madrid, Biblioteca Nueva, 2002, pp. 321-344

Domínguez, Florencio, Las raíces del miedo. Euskadi, una sociedad atemorizada, Madrid, Aguilar, 2003.

Elorza Antonio, Un pueblo escogido. Génesis, definición y desarrollo del nacionalismo vasco, Barcelona, Crítica, 2001.

Fernández Soldevilla, Gaizka, La calle es nuestra. La transición en el País Vasco (1973-1982), Bilbao, Kultura Abierta, 2015.

Fernández Soldevilla, Gaizka y López Romo, Raúl, Sangre, votos, manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical 1958-2011, Madrid, Tecnos, 2012.

Fremont, Wanda, Pataki, Caroly y Beresin, Eugene, “The impact of terrorism on children and adolescents: Terror in the skies, terror on television”, Child and Adolescent Psychiatric Clinics 14.3 (2005), pp. 429-451. https://doi.org/10.1016/j.chc.2005.02.001

Gago, Egoitz y Ríos, Jerónimo, La lucha hablada: conversaciones con ETA, Madrid, Altamarea Ediciones, 2021.

García Varela, Pablo, ETA y la conspiración de la heroína, Madrid, Los libros de la Catarata, 2020.

González Solano, Bernardo, ETA, problema en vasco, México, Editorial Uno, 1997.

Labiano Juangarcía, Roncesvalles, Las víctimas de ETA en el cine y la literatura: realidad y representación de los damnificados por el terrorismo (1968-2018), Navarra, Diss, 2019.

Madueño Álvarez, Miguel y Re, Matteo, “En la soledad del taxi. Los conductores víctimas mortales del terrorismo de ETA”, Hispania Nova, 21, (2023), pp. 325-353. https://doi.org/10.20318/hn.2023.7302

Martínez Álvarez, Josefina, “De la invisibilidad a la reparación: el largo camino de las mujeres víctimas del terrorismo y su construcción en el cine”, Araucaria 24.50 (2022). https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i50.08

Muro, Diego, Ethnicity and violence: the case of radical Basque nationalism, Londres, Routledge, 2007.

O'Doherty, Malachi, Fifty years on: The troubles and the struggle for change in Northern Ireland, Atlantic Books, 2019.

Pereda, Noemí, “Menores víctimas del terrorismo: una aproximación desde la victimología del desarrollo”, Anuario de psicología jurídica 22.1 (2013), pp. 13-24. https://doi.org/10.5093/aj2012a2

Pinilla-Gómez, Raquel y Vilches Vivancos, Fernando, “El lenguaje de ETA: manipulación de las palabras e invisibilización de las víctimas”, en Azcona Pastor, José Manuel, El discurso de ETA, la internacionalización del terror y la ficción audiovisual, Madrid, Sílex ediciones, 2022).

Re, Matteo, “Cómo las guerrillas metropolitanas sudamericanas influenciaron en el terrorismo europeo: praxis organizativa y un lenguaje común”, Revista Electrónica Iberoamericana, 6.1, (2012), pp. 1-29

Sánchez Cuenca, Ignacio, Terrorism as War of Attrition: ETA and the IRA, Instituto Juan March de estudios e investigaciones, 2004.

Descargas

Publicado

2024-06-12

Cómo citar

Madueño Álvarez, M. (2024). Érase una vez en Euskadi y Belfast: la violencia política desde la perspectiva de la infancia: Once upon a time in the Basque Country and Belfast: Political violence from the childhood perspective. Araucaria, 26(56). https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i56.21
Recibido 2024-04-27
Aceptado 2024-04-28
Publicado 2024-06-12
Visualizaciones
  • Resumen 63
  • PDF 53