Consideraciones sobre los orígenes de los populismos progresistas en América Latina y la persistencia del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela

Considerations on the Origins of Progressive Populisms in Latin America and the Persistence of 21st Century Socialism in Venezuela

Autores/as

  • Ricardo Cubas Ramacciotti Universidad de los Andes, Chile

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i56.12

Palabras clave:

Populismos progresistas, Socialismo del Siglo XXI, Ascenso al poder de Hugo Chávez; efectos socio-políticos y económicos del populismo; crisis migratoria venezolana

Resumen

El régimen establecido por Hugo Chávez y continuado por Nicolás Maduro en Venezuela ha generado repercusiones sociales, migratorias, económicas y políticas que han trascendido las fronteras del país, convirtiéndose en un factor desestabilizador para la democracia y la seguridad de América Latina. Para explicar dicho fenómeno, se propone analizar los antecedentes, contextos y elementos que propiciaron su surgimiento y consolidación.  Para ello, después de discutir el concepto y las características del populismo, se hace una revisión de su plasmación histórica en los populismos clásicos latinoamericanos de mediados del siglo XX.  La sección final se centra en analizar las peculiaridades del neopopulismo latinoamericano y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela. A través de esta exploración, se busca comprender sus bases ideológicas, características y consecuencias, así como proponer hipótesis sobre las causas de su permanencia en el poder.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

El presente trabajo es una nueva versión ampliamente modificada, corregida y actualizada de un artículo previo del autor publicado por el Instituto Libertad y Desarrollo. Ricardo Cubas Ramacciotti, “Auge y crisis de los populismos de izquierda en América Latina”, Serie Informe Sociedad y Política (Santiago, Chile: Libertad y Desarrollo, febrero de 2019).

Ricardo Cubas Ramacciotti. Historiador. Investigador y profesor asociado de Historia de América Latina en la Universidad de los Andes (Chile). PhD en Historia y MPhil en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Cambridge. Licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especializado en temas de historia política e historia del catolicismo en América Latina durante los siglos XIX y XX. Autor del libro: The Politics of Religion and the Rise of Social Catholicism in Peru, 1884-1935. Faith, Workers and Race before Liberation Theology (Leiden, Boston: Brill, 2017).

Cabe precisar que en el presente estudio no se analizan otros complejos fenómenos políticos que se desarrollaron en América Latina durante los siglos XX y XXI, como fueron las dictaduras militares, los gobiernos civiles de derecha con rasgos autoritarios, los totalitarismos comunistas, ni los populismos contemporáneos de derecha.

Robert Barr, “Populism as a political strategy”, en Routledge handbook of global populism, ed. Carlos De la Torre, Routledge international handbooks (Routledge, 2019), 44-56.

Cas Mudde y Cristóbal Rovira Kaltwasser, Populism. A very Short Introduction (New York: Oxford University Press, USA, 2017), 5-6.

Sebastián Edwards, “On Latin American Populism, and its echoes around the World”, The Journal of Economic Perspectives 33, n.o 4 (Fall de 2019): 76-99.

Esto coincide con las definiciones que Dornbusch y Edwards hacen de “populismo económico”: un modelo de crecimiento económico apoyado en la redistribución del ingreso, pero sin considerar sus consecuencias como la inflación, el financiamiento deficitario, las restricciones externas y la reacción de los agentes económicos (empresarios, trabajadores, consumidores, e inversionistas), ante políticas adversas al mercado. Rudiger Dombusch y Sebastián Edwards, The Macroeconomics of populism in Latin America (Chicago: University of Chicago Press, 1991), 9.

Esta agrupación, después de algunos cambios de nombre, adoptó el definitivo de “Partido Revolucionario Institucional” (PRI) en 1946.

“Vargas Llosa: 'México es la dictadura perfecta'”, El País, 31 de agosto de 1990.

Un ejemplo de la información revelada puede verse en: Christopher Andrew y Vasili Mitrokhin, The Mitrokhin Archive: The KGB in Europe and the West (London: Allen Lane, 1999).

Rhys Jenkins, How China Is Reshaping the Global Economy: Development Impacts in Africa and Latin America, How China Is Reshaping the Global Economy (Oxford University Press, 2019), 13-16, 223-86.

Brian Fonseca, John Polga-Hecimovich, y Cynthia J. Arnson, “Two Nations, One Revolution: The Evolution of Contemporary Cuba-Venezuela Relations”, en Venezuela’s Authoritarian Allies: The Ties that Bind? (Wilson Center, 2021), 102-21.

Para un análisis sobre las dimensiones étnicas del populismo latinoamericano ver: Raúl L. Madrid, “The emergence of ethno-populism in Latin America”, en Routledge handbook of global populism, ed. Carlos De la Torre, Routledge international handbooks (Routledge, 2019), 163-75.

Laclau introdujo la noción de “cadena de equivalencia” para describir cómo diferentes demandas y grupos sociales pueden ser articulados en un proyecto político unificado a través de un discurso populista. Al mismo tiempo, resaltaba la importancia del “vaciamiento de significado”, donde términos como “la gente” o “el pueblo” podían adquirir significados flexibles susceptibles a ser adaptados según las necesidades políticas. Este intelectual veía al populismo como una estrategia para coordinar múltiples sujetos políticos en una coalición coherente para desafiar al sistema establecido, utilizando una narrativa emocional que contrapone a los “buenos” contra los “malos” buscando aumentar la conflictividad social, desafiar al “neoliberalismo” y producir una radicalización democrática. Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, Hegemonia y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia, 1987, 80-81, 218-28. Un desarrollo más acabado de la teorización del populismo de Laclau se puede analizar en: Ernesto Laclau, La razón populista (Fondo de Cultura Economica, 2005).

Dos fuentes importantes para entender las líneas ideológicas del SS21 son: Marta Harnecker, Understanding the Venezuelan Revolution: Hugo Chavez talks to Marta Harnecker (New York: Monthly Review Press, 2005); Heinz Dieterich Steffan, El Socialismo del Siglo XXI (Bogotá: Fica, 2003).

Años después, muchos políticos de la centroizquierda latinoamericana renegaron de las políticas económicas ortodoxas que habían implementado cuando gobernaron sus países durante las décadas de 1990 y 2000. Ese fue el caso de un amplio sector de la ex Concertación chilena después del llamado “estallido social” (octubre 2019).

Un ejemplo paradigmático fue el caso Lava Jato, que involucró a la empresa Odebrecht y otras más. Allí quedó expuesta la corrupción política endémica en Brasil durante el gobierno de Lula da Silva (2003-2011) y sus extensas ramificaciones en América Latina. Ver: Durand, Francisco, Odebrecht: la empresa que capturaba gobiernos (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial: Oxfam, 2019).

Matías Braun, “Understanding Economic Growth in Venezuela, 1970–2005: The Real Effects of a Financial Collapse”, en Venezuela Before Chávez: Anatomy of an Economic Collapse, ed. Ricardo Hausmann y Francisco R. Rodríguez (Penn State University Press, 2014), 157-86.

María Antonia Moreno y Cameron A. Shelton, “Sleeping in the Bed One Makes: The Venezuelan Fiscal Policy Response to the Oil Boom”, en Venezuela Before Chávez: Anatomy of an Economic Collapse, ed. Ricardo Hausmann y Francisco R. Rodríguez (Penn State University Press, 2014), 283.

Luis Wainer, “El Proyecto Nacional Simón Bolívar y la Agenda Alternativa Bolivariana en los orígenes del chavismo (1992-1996)”, Realidad económica 50, n.o 334 (2020): 39-60.

Max Azicri, “The Castro-Chávez Alliance”, Latin American Perspectives 36, n.o 1 (2009): 99-110.

PDVSA hasta ese momento operaba con criterios meritocráticos y con eficiencia. El gobierno de Chávez convirtió a la empresa en un instrumento para sus objetivos políticos. Andrea Goldstein y César Baena, “Drivers of internationalisation of companies fromnemerging economies: comparing Petrobras (Brazil) and PDVSA (Venezuela)”, International Journal of Technological Learning, Innovation and Development 3, n.o 4 (2010): 398.

Fonseca, Polga-Hecimovich, y Arnson, “Two Nations, One Revolution: The Evolution of Contemporary Cuba-Venezuela Relations”, 102-21.

En 2019 las fuerzas armadas de Venezuela contaban con 365 mil efectivos —además de 1,6 millones de milicianos civiles— y formaban parte constitutiva del proyecto chavista: “de los 32 ministerios, actualmente nueve son dirigidos por militares en servicio o retirados, quienes además controlan la empresa más importante del país, la petrolera PDVSA, y tienen entre sus activos un canal de televisión, un banco, una ensambladora de vehículos, una constructora y una compañía minera, así como tienen a su cargo servicios críticos en estos momentos, como la distribución de los alimentos subsidiado” en: Jean Palou Egoaguirre, “Cúpula militar ratifica su apoyo a Maduro para evitar una ‘guerra civil’ en Venezuela”, El Mercurio (Santiago), 25 enero 2019 p. A4.

Oficina de Alto Comisionado de Derechos Humanos, Naciones Unidas, “Venezuela: Nuevo informe de la ONU detalla las responsabilidades por crímenes de lesa humanidad para reprimir a la disidencia y pone la lupa en la situación en las zonas mineras remotas”, Comunicado de Prensa, 20 de septiembre de 2022. https://www.ohchr.org/es/press-releases/2022/09/venezuela-new-un-report-details-responsibilities-crimes-against-humanity

Roger Zuzunaga Ruiz, “Muertes en protestas: la investigación en la CPI contra el gobierno de Venezuela por crímenes de lesa humanidad”, El Comercio, 6 de marzo de 2024.

Amelia Cheatham y Diana Roy, “Venezuela: The Rise and Fall of a Petrostate People walk past an oil-themed mural in Caracas, Venezuela”, Council on Foreign Relations (CFR), 22 de diciembre de 2023, https://www.cfr.org/backgrounder/venezuela-crisis.

Organización Panamericana de la Salud, OPS-OMS, “Aumento de la migración en las Américas en 2023: retos para garantizar la salud de las personas migrantes y respuesta de la Organización Panamericana de la Salud.”, 18 de diciembre de 2023. https://www.paho.org/es/noticias/18-12-2023-aumento-migracion-americas-2023-retos-para-garantizar-salud-personas-migrantes#

En 2020 el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, presentó cargos criminales por narcotráfico contra Nicolás Maduro y otros 14 altos funcionario del gobierno venezolano. Pablo Guimón y Francesco Manetto, “EE UU acusa a Maduro de narcotráfico y ofrece 15 millones por información que conduzca a su detención”, El País, 26 de marzo de 2020.

“World Report 2021: Venezuela”, Human Rights Watch, 2021. https://www.hrw.org/es/world-report/2021/country-chapters/venezuela

Descargas

Publicado

2024-06-12

Cómo citar

Cubas Ramacciotti, R. (2024). Consideraciones sobre los orígenes de los populismos progresistas en América Latina y la persistencia del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela: Considerations on the Origins of Progressive Populisms in Latin America and the Persistence of 21st Century Socialism in Venezuela. Araucaria, 26(56). https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i56.12
Recibido 2024-04-01
Aceptado 2024-04-16
Publicado 2024-06-12
Visualizaciones
  • Resumen 152
  • PDF 68