La adenda et corrigenda del Grupo de Puebla al Foro de São Paulo: mantener la promesa política tras el desplome del socialismo del siglo XXI

The addendum and corrigenda of the Puebla Group to the São Paulo Forum: maintaining the political promise after the collapse of 21st century socialism

Autores/as

  • Carlos Timaná Kure universidad catolica san pablo

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i56.10

Palabras clave:

Foro de São Paulo, Grupo de Puebla, Grupo de Lima, Izquierda, Socialismo, Venezuela

Resumen

La conquista del poder por la izquierda ha tenido un carácter internacional desde su génesis en el siglo XIX. Esta aproximación colaborativa permite contextualizar lo que significó el Foro de São Paulo a finales del siglo XX para la izquierda latinoamericana tras la desintegración de la URSS. Por lo que se analiza al Socialismo del siglo XXI como su principal producto, explicando las circunstancias que permitieron su surgimiento en Venezuela, así como su proceso de expansión y crisis, que se vería acentuada por la muerte de los líderes históricos de la izquierda latinoamericana. Finalmente, se presenta al Grupo de Puebla como una respuesta a la iniciativa articuladora de la derecha en América Latina, el Grupo de Lima, indicando por medio de ello los elementos de continuidad y disrupción con el Foro de São Paulo, sirviendo como instancia articuladora de la izquierda en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Acción Democrática, Partido Social Cristiano Copei, & Unión Republicana Democrática. (2005). Pacto de «Punto Fijo» 1958. En: Revista de Artes y Humanidades UNICA, 6 (13), pp. 237-246.

ACNUR. (2023). Llamamiento de emergencia. Obtenido de Situación de Venezuela, disponible en: <https://www.acnur.org/emergencias/situacion-de-venezuela> [Última consulta, 18 de diciembre 2023]

Amezcua Dromundo, Cuauhtémoc. (2017). Fidel: las reformas económicas y la edificación del socialismo en Cuba. En: CariCen 1, marzo-abril, pp. 5-16.

Ávila, Felipe. (2020). Presentación. En: F. Ávila, E. Semo, & R. Hernández Ángeles, A 100 años de la lucha popular. Partido Comunista Mexicano. Historia gráfica 1919-1985 (págs. 220). México: INERHM.

Bárcena, Alicia. (2014). La crisis de la deuda latinoamericana: 30 años después. En: J. A. Ocampo, B. Stallings, I. Bustillo, H. Velloso, & R. Frenkel, La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica (pp. 9-18). Santiago de Chile: CEPAL.

Batallas Lara, Cosme. (2020). Del Grupo de Lima al proceso de Quito: análisis de las políticas públicas implementadas en el marco del multilateralismo sudamericano, como muestra de solidaridad y cooperación frente a la crisis migratoria venezolana. En: LEX n° 26 - Año XVIII -II, pp. 415-440.

BBC Mundo. (2013). Qué es el fracking y por qué genera tantas protestas, disponible en: <https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/10/131017_ciencia_especial_fracking_abc_am> [Última consulta, 31 de enero 2024]

BBC Mundo. (s.f.). Corrupción: seis casos emblemáticos, disponible en: <https://www.bbc.co.uk/spanish/specials/1555_corrupcion/page3.shtml> [Última consulta, 24 de diciembre 2023]

Berengan, Mauro. (2022). Rafael Caldera y el MBR200: revolución pasiva y duelo de agendas. En: Revista Conflicto Social, 15 (28), julio a diciembre, pp. 112-139.

Caldera, Juan José. (2007). El sobreseimiento de Chávez. Disponible en: <https://rafaelcaldera.com/wp-content/uploads/2018/01/EL_SOBRESEIMIENTO_DE_CHAVEZ-Juan-Jos%C3%A9-Caldera.pdf> [Última consulta, 24 de diciembre 2023]

Cancillería de Colombia. (2017). Declaración de Lima, 8 de agosto de 2017. Disponible en: <https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/declaracion-lima-8-agosto-2017> [Última consulta, 24 de diciembre 2023]

Castro Rus, Fidel. (2000). Discurso pronunciado en la Tribuna Abierta de la Juventud, los Estudiantes y los Trabajadores por el día Internacional de los Trabajadores, Plaza de la Revolución, 1º de mayo. Disponible en: <http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/> [Última consulta, 24 de diciembre 2023]

CEPAL. (2023). Deuda Externa como porcentaje del PIP. En: CEPALSTAT. Disponible en: <https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/perfil-nacional.html?theme=2&country=ven&lang=es> [Última consulta, 24 de diciembre 2023]

Cropsey, Joseph. (2020). Karl Marx [1818-1883]. En L. Strauss, & J. Cropsey, Historia de la Filosofía Política (pp. 754-778). México: Fondo de Cultura Económica.

El País. (1989). El FMI concedió a Venezuela un crédito de 5.000 millones de dólares, disponible en: <https://elpais.com/diario/1989/06/25/economia/614728804_850215.html> [Última consulta, 24 de diciembre 2023]

El País. (1994). Caldera pone en libertad a un grupo de 23 golpistas venezolanos, disponible en: <https://elpais.com/diario/1994/02/14/internacional/761180415_850215.html> [Última consulta, 24 de diciembre 2023]

Estévez Rubín de Celis, Juan Ignacio. (2019). La hegemonía revolucionaria en Bolivia: el MNR y la Revolución de 1952. En: Reflexión Política 21 (43), pp.23-35

Fukuyama, Francis. (1992). El fin de la Historia y el último hombre. Bogotá: Planeta.

Giraldo Ramírez, J. (2015). Las ideas en la guerra. Justificación y crítica en la Colombia contemporánea. Bogotá: Debate.

Grupo de Puebla. (2019). Declaración de Puebla, disponible en: <https://www.grupodepuebla.org/declaracion-de-puebla/> [Última consulta, 24 de diciembre 2023]

Grupo de Puebla. (2023). Fundadores, disponible en: <https://www.grupodepuebla.org/fundadores/> [Última consulta, 24 de diciembre 2023]

Harnecker, Marta. (1998). Los tres Años del Gobierno Popular de Salvador Allende, disponible en: <https://www.archivochile.com/Ideas_Autores/harneckerm/6cl/harnechile0002.pdf> [Última consulta, 24 de diciembre 2023]

Harnecker, Marta. (2010). América Latina y el socialismo del siglo XXI. Santiago de Chile: Ediciones INEDH.

Kostiuk, Ruslán V. (2019). Foro de São Paulo: Internacional unido de izquierda del siglo XXI. En: Iberoamérica, N° 4, pp. 149-164.

Kruijt, Dirk. (2011). Revolución y contrarrevolución: el gobierno sandinista y la guerra de la Contra en Nicaragua, 1980-1990. En: Desafíos 23-II, pp. 53-81.

La República. (2022). Industria petrolera de Venezuela logra inesperada recuperación en momento crucial, disponible en: <https://www.larepublica.co/globoeconomia/industria-petrolera-de-venezuela-logra-inesperada-recuperacion-en-momento-crucial-3310303> [Última consulta, 24 de diciembre 2023]

Lacabana, Miguel Ángel. (1990). La década de los 80: Ajustes económicos y pobreza en Venezuela. En: Cuadernos de Economía, Vol. 18, pp. 199-215.

Lissardy, Gerardo. (2021). Por qué el mayor caso anticorrupción de América Latina enfrenta un "final funesto" en su país de origen, disponible en: <https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56519211> [Última consulta, 24 de diciembre 2023]

Maingon, Thais, Pérez Baralt, Carmen & Sonntag, Heinz R. (2000). La batalla por una nueva Constitución para Venezuela. En: Revista Mexicana de Sociología, 62 (4) octubre-diciembre, pp. 91-124.

Malamud, Carlos & Núñez, Rogelio. (2019). La crisis de Venezuela y el tablero geopolítico internacional - ARI24/2019, disponible en: <https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2021/11/ari24-2019-malamud-nunez-crisis-venezuela-tablero-geopolitico-internacional.pdf> [Última consulta, 24 de diciembre 2023]

Martínez, José H. (2008). Causas e interpretaciones del Caracazo. En: HAOL, n° 16, primavera, pp. 85-92.

Marutián, Juan Ignacio. (2003). El gobierno del general Juan Velasco Alvarado. Estudio de caso histórico de Cesarismo. Documento de Trabajo N° 17, Buenos Aires, Argentina: IDICSO - Universidad del Salvador.

Mudde, Cas, & Rovira Kaltwasser, Cristóbal. (2019). Populismo. Una breve introducción. Madrid: Alianza Editorial.

Patiño, Ricardo. (2010). Diferencias entre el socialismo del siglo XX y el socialismo del siglo XXI. La democracia participativa y el nuevo sujeto revolucionario. En SENPLADES, & I. y. MCP, Los nuevos retos de América Latina. Socialismo y Sumak Kawsay (pp. 133-140). Quito: SENPLADES.

Poy, L. (2020). El Partido Socialista argentino, 1896-1912: Una historia social y política. Santiago de Chile: Ariadna Ediciones.

Descargas

Publicado

2024-06-12

Cómo citar

Timaná Kure, C. (2024). La adenda et corrigenda del Grupo de Puebla al Foro de São Paulo: mantener la promesa política tras el desplome del socialismo del siglo XXI: The addendum and corrigenda of the Puebla Group to the São Paulo Forum: maintaining the political promise after the collapse of 21st century socialism. Araucaria, 26(56). https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i56.10
Recibido 2024-02-02
Aceptado 2024-02-15
Publicado 2024-06-12
Visualizaciones
  • Resumen 43
  • PDF 34