Auditar el trabajo para reconfigurarlo: propuestas normativas ante la agenda 2030 para el de desarrollo sostenible
Auditing work to reconfigure it: regulatory proposals for the Agenda for Sustainable Development
DOI:
https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i55.29Palabras clave:
Trabajo, Derecho del Trabajo, Globalización, Proyecto cosmopolita, derechos humanos, pobreza, gender mainstreaming, Agenda de Desarrollo Sostenible (ODS)Resumen
La crisis pandémica sufrida por el Covid-19 no tiene parangón, con un importante impacto económico y financiero, además de sanitario. Sin embargo, este propio marco nos permite y, a su vez, nos obliga a auditar los daños y repensar un nuevo marco jurídico y político que incluya a toda la ciudadanía mundial, sin penalización. La mirada para contabilizar el daño ciudadano no puede ignorar el enfoque de los derechos humanos desde la perspectiva feminista, sino que se requiere inexorablemente de una obligatoria y urgente metodología de género. Sin perder de vista los objetivos de la Agenda Mundial de 2030, y el compromiso con la erradicación de la pobreza, la incorporación de esta metodología obliga a repensar la Sociedad del Trabajo y la Sociedad de cuidados para reivindicar la importancia que para el bienestar humano tiene el trabajo realizado dentro del hogar, y la urgencia de computarlo normativa y globalmente como generador de bienes y servicios.
Descargas
Métricas
Citas
Abramo L. (2008), Trabajo, Género y Raza. Un tema presente en la agenda brasileña, Nueva Sociedad, 218, ISSN: 0251-3552, . 87-106.
Barrère Unzueta, M.A. (2010), La interseccionalidad como desafío al mainstreaming de género en las políticas públicas, R.V.A.P., 87-88, 225-252.
Barrère Unzueta, M.A. (2003). Ciudadanía europea e igual¬dad de género, Revista Vasca de Administración Pública, nº 66, 47-66.
Crenshaw, K.W. (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: a black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics, University of Chicago Legal Forum, 1(8), 139-167.
Criado Pérez, C. (2019). Invisible Women: Exposing Data bias in a World designed for men. Random House International.
De Julios Campuzano, A. (2008). El paradigma jurídico de la globalización, en Belloso Martín, N. y De Julios Campuzano, A., ¿Hacia un paradigma cosmopolita del derecho ?: pluralismo jurídico, ciudadanía y resolución de conflictos. Madrid: Dykinson. 49-75.
Deloitte (2019). Women in the Boardroom: A Global Perspective, Sixth Edition.
Esquembre Cerdá, M. (2016). Las mujeres ante el cambio constitucional. Algunos apuntes desde una perspectiva feminista para una “reforma constituyente” de la Constitución Española. Atlánticas. Revista Internacional de estudios feministas, 1, (1).
Facio, A. (1992). Cuando el Género suena, cambios trae. (Una metodología para el análisis de género del fenómeno legal). San José, CR.: ILANUD :
Foucault, M. (1978). Microfísica del Poder, traducido por J. Varela y F. Álvarez-Uría. Madrid: ediciones La Piqueta. Versión digitalizada en http://www.esnips.com/doc/f1ba8852-21a0-478e-8461-197f50c77f1a/Foucault-Microfisica-del-poder
Foucault, M. (1986). Vigilar y Castigar. Madrid: Siglo XXI.
Freixes Sanjuán, T. (2014). La igualdad de mujeres y hombres en el Derecho de la Unión Europea. Especial referencia a la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En Pastor, L., Román Martín, A. Giménez Costa, A., Figueruelo Burrieza (Coords.). Integración europea y género. Madrid: Tecnos. 15-65.
Freixes Sanjuán, T. (2005). La perspectiva de género en la elaboración de la constitución europea, en Freixes Sanjuán, T. y Sevilla Merino, J. (Coords.). Género, Constitución y Estatutos de Autonomía, Madrid: INAP. 69-99.
Freixes Sanjuán, T. (2004). La Igualdad y el futuro de Europa, en Balaguer Callejón M.L. (Ed.), XXV Aniversario de la Constitución Española: propuestas de reformas, Málaga: Diputación de Málaga, 241-269.
Georgieva, K., Sayeh, A., Sahay, R. (2022). Cómo cerrar la brecha de género y hacer crecer la economía mundial, 8 de septiembre de 2022. Consultable en https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2022/09/08/how-to-close-gender-gaps-and-grow-the-global-economy
Gil Ruiz, J.M. (2022). El mundo jurídico ante los desafíos de la sociedad digital: ¿Es necesaria una nueva filosofía del derecho?. Revista Internacional De Pensamiento Político, 17(1), 323–343. https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.7523
Gil Ruiz, J.M. (2021), En torno a los límites de la desobediencia en democracia, ACFS, 55. 631-636.
Gil Ruiz, J. M. (2019). Repensando la Constitución: una mirada al deber de trabajar y al derecho al trabajo. Revista De Derecho Político, 1(104), 59–85. https://doi.org/10.5944/rdp.104.2019.24309
Gil Ruiz, J.M. (2018). El Convenio de Estambul como marco de Derecho antisubordiscriminatorio. Madrid: Dykinson.
Gil Ruiz, J.M. (2007). Los diferentes rostros de la Violencia de Género. Madrid: Dykinson.
Habermas, J. (2015). Un alegato a favor de la constitucionalización del derecho internacional, en Fabra Zamora, J. y García Jaramillo, L. (ed.). Filosofía del Derecho Constitucional. Cuestiones fundamentales. México: UAM, 137-148.
Hart, H.L.A (1961). El concepto de Derecho. Argentina: Abeledo Perrot.
Latorre Segura, A. (1968) (2012). Introducción al Derecho. Madrid: Ariel.
Mayor A. et al (2021). Transfeminismo o barbarie. Madrid: Kaótica Libros.
Morondo Taramundi, D. (2020). Vulnerabilidad y derechos humanos. Tiempo de paz, 138. 20-27.
Romero Burillo, A.M. (dir.) (2023). La mujer ante los retos del Trabajo 4.0. Pamplona: Aranzadi.
Vicari Gana, V. (2022). El proyecto cosmopolita y la alternativa de una reconstrucción multicultural de los derechos humanos. Anuario De Derechos Humanos, 18(2), 311–324. https://doi.org/10.5354/0718-2279.2022.63885
Von Bogdandy, A. (2011). Hacia un nuevo derecho público. Estudios de derecho público comparado, supranacional e internacional. México: UNAM-IIJ.
Wodon, Q.T., De la Brière, B. (2018). Unrealized Potential: The High Cost of Gender Inequality in Earnings.Washington, DC: World Bank.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Aceptado 2024-01-25
Publicado 2024-02-02
- Resumen 270
- PDF 377