Nacional-liberalismo: la legitimación del franquismo entre capitalismo tardío y guerra fría
DOI:
https://doi.org/10.12795/araucaria.2021.i47.11Palabras clave:
ordoliberalismo, franquismo, historiografía, modernizaciónResumen
Desde al menos 1945, el régimen de Franco condicionó su existencia a la
capacidad de adaptarse a las exigencias del mundo occidental de posguerra, en diversos
aspectos políticos y sociales. Los cambios más visibles en el seno del franquismo fueron
tanto la progresiva desaparición de elementos puramente fascistas como la asunción de
un rol católico y anticomunista que hiciera más afable la cara del Régimen, lo cual se
correspondió con un acercamiento al reciente aliado estadounidense. Sin embargo, estas
transformaciones deben verse en un contexto más amplio, englobando una perspectiva
historiográfica que les otorgue pleno sentido. La tesis que se defiende aquí es que la
línea económico-política que siguió el franquismo, especialmente a partir de los años 50
(planificación, desarrollismo, modernización…), estuvo legitimada y auspiciada por un
discurso concreto –y hegemónico en la parte Occidental de Europa– que tiene como
base una visión de la historia asimismo única o hegemónica: la historia del liberalismo
económico de guerra fría, así como la idea de modernización que se deriva de ella.
Descargas
Métricas
Citas
Álvarez, L. (2013). “La economía otra y la invención del Neoliberalismo”, en Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 31. pp. 25–39.
Bantigny, L. (2015). “La fin de l’histoire n’aura pas lieu”, en Écrire l'histoire, 15, pp. 19–26.
Bañón, R. (1978). Poder de la burocracia y Cortes franquistas (1941–71). Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Bell, D. (1988). The End of Ideology. New York: Harvard University Press.
Bueno G. (1992). “Estado e historia (en torno al artículo de Francis Fukuyama)”, en El Basilisco. Revista de Materialismo Filosófico, 11.
Casanova, J. (1999). “España: de la Iglesia estatal a la separación de Iglesia y Estado”, en Historia Social, 35, pp. 135–152.
Conde, F. J. (1942). Contribución a la doctrina del caudillaje. Madrid: Ediciones de la Vicesecretaría de Educación Popular.
Dahlström, C. y Lapuente, V. (2017). Organizing Leviathan. Politicians, Bureaucrats and the Making of Good Government. Cambridge: Cambridge University Press.
Paniagua, F. (1997). La ordenación del capitalismo avanzado en España: 1957–1963. Barcelona: Anagrama.
Fontana, J. (1992). La historia después del fin de la historia. Barcelona: Crítica.
Fukuyama F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. Barcelona: Planet.
García–Pelayo, M. (1982). Burocracia y tecnocracia. Madrid: Alianza.
Habermas, J. (1999). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Madrid: Cátedra.
Hobsbawm, E. (2011). La era de la revolución. 1789–1848. Barcelona: Crítica.
Hobsbawm, E. (1994). Age of Extremes. The short twentieth century 1914–1991. London: Penguin Group.
Judt, T. (2012). Postguerra. Una historia de Europa desde 1945. Madrid: Taurus.
Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.
Martín Rodríguez, M. (2016). La escuela de Friburgo y los economistas españoles. Madrid: Instituto Económico de Análisis Económico y Social.
Meynaud, J. (1964). Problemas ideológicos del siglo XX. Ariel: Barcelona.
Molina Cano, J. (2001). La tercera vía en Wilhelm Röpke. Navarra: Universidad de Navarra.
Muñoz Soro, J. (2006). Cuadernos para el diálogo (1963–1976). Una historia cultural del segundo franquismo. Madrid: Marcial Pons.
Nadal, J. (comp.) (1994). La economía española en el siglo XX. Una perspectiva histórica. Barcelona, Ariel.
Núñez Seixas X. (2015). Las utopías pendientes. Una breve historia del mundo desde 1945. Barcelona: Crítica.
Pasamar, G. (2004). “La influencia de ‘Annales’ en la historiografía española durante el franquismo: un esbozo de explicación”, en Historia Social, 48, pp. 149–172.
Paxton, R. O. (2005). The anatomy of fascism. London: Penguin Books.
Pinedo J. (2018). “Tres debates culturales durante la transición chilena a la democracia: el fin de la historia, el rol del intelectual, el Quinto Centenario”, en J. Pinedo (coord.): Debates intelectuales, Santiago: Ariadna Ediciones.
Röpke, W. (1962). “Europa desde fuera: Meditación sobre el ente y los límites de Europa”, en Arbor, 201, pp. 55–63.
Sánchez, M. (2020). Los ricos de Franco: Grandes magnates de la dictadura, altos financieros de la democracia. Barcelona: Roca Editorial.
Schmitt, C. (2009). Teología Política. Madrid: Trotta.
Tusell, J. (1993). Carrero. La eminencia gris del régimen de Franco. Madrid: Temas de hoy.
Viñas, Á. (1981). Los pactos secretos de Franco con Estados Unidos. Bases, ayuda económica, recortes de soberanía. Barcelona: Grijalbo.
Ryan, A. et al. (1992). A propósito del fin de la historia. Valencia: Debats.
Weber, M. (2016). Sociología del poder. Madrid: Alianza.
Ysàs, P. y Molinero, C. (2008). La anatomía del franquismo. De la supervivencia a la agonía, 1945–1977. Barcelona: Crítica.
Zaratiegui, J. M. (2019). “¿Los mismos perros con distintos collares? Solución de continuidad entre la tercera fuerza y la tecnocracia española” en Brocar, 43.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Aceptado 2021-06-10
Publicado 2021-07-19
- Resumen 1212
- PDF 407