El pensamiento estratégico militar en España e Iberoamérica

Autores/as

  • José Luis Calvo Albero

Palabras clave:

Pensamiento estratégico, pensamiento militar español, estrategia, literatura militar, tratadistas militares iberoamericanos.

Resumen

El destacado papel representado por España en la historia no se corresponde con la importancia de su pensamiento estratégico. España estaba ya en decadencia cuando los estudios estratégicos experimentaron una gran expansión a partir del siglo XVIII. La crisis interna que se prolongó hasta el siglo XX limitó el pensamiento estratégico español a la difusión e interpretación de ideas importadas del exterior. La América hispana siguió un camino similar. Sumida en un siglo XIX presidido por la inestabilidad tras la independencia, el pensamiento estratégico se centró allí también en la importación de ideas foráneas. En la segunda mitad del siglo XX se produjo un renacimiento del pensamiento estratégico tanto en España como en Hispanoamérica. La incorporación de instituciones civiles al estudio de los asuntos estratégicos y la progresiva integración de esta disciplina en el marco más amplio de los estudios de seguridad permiten vislumbrar un futuro más brillante.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
220
Nov 13 '20Nov 16 '20Nov 19 '20Nov 22 '20Nov 25 '20Nov 28 '20Dec 01 '20Dec 04 '20Dec 07 '20Dec 10 '205.0
| |

Biografía del autor/a

José Luis Calvo Albero

Coronel del Ejército de Tierra (España)

Descargas

Publicado

2020-11-12

Cómo citar

Calvo Albero, J. L. (2020). El pensamiento estratégico militar en España e Iberoamérica. Araucaria, 22(44). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/12530

Número

Sección

Monográfico II
Visualizaciones
  • Resumen 368
  • PDF 220