Bolivia y una preocupación constante: El indianismo, sus orígenes y limitaciones en el siglo XXI

Autores/as

  • Franco Gamboa Rocabado

Palabras clave:

ideología indianista, movimientos sociales indígenas, Asamblea Constituyente en Bolivia, Fausto Reinaga, sistema democrático

Resumen

El objetivo de este ensayo es rastrear las argumentaciones doctrinarias del indianismo, así como analizar algunas de sus implicaciones políticas, sobre todo durante la Asamblea Constituyente, que fue un momento en el que el indianismo negó cualquier posibilidad de reconciliación o síntesis democrática con otras posiciones entre los años 2006 y 2007. Su conducta marcadamente divisionista condujo a varias rupturas en la Constituyente, rebelando grandes limitaciones para adaptarse a un mundo contemporáneo muy complejo donde puedan comprenderse otras realidades culturales. El indianismo traza, arbitrariamente, los límites del adentro y del afuera; es decir, de la Bolivia minoritaria: la sociedad dominante de corte occidental mestiza y de la mayoritaria: la sociedad india realmente existente.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
81
Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Biografía del autor/a

Franco Gamboa Rocabado

sociólogo político

Descargas

Publicado

2009-10-01

Cómo citar

Gamboa Rocabado, F. (2009). Bolivia y una preocupación constante: El indianismo, sus orígenes y limitaciones en el siglo XXI. Araucaria, 11(22). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/1249

Número

Sección

Monográfico I
Visualizaciones
  • Resumen 259
  • PDF 81