Introducción: La sombra alargada de la violencia en Perú tras cuatro décadas de retorno de la democracia

Autores/as

  • Jerónimo Ríos Sierra
  • Marté Sánchez-Villagómez
  • Manuel Valenzuela Marroquín

Resumen

El siguiente monográfico sobre Perú acoge diferentes reflexiones y aportaciones de un total de nueve trabajos que buscan problematizar y arrojar luz sobre algunos aspectos que han acompañado al proceso de construcción democrática que el país ha venido experimentando desde 1980. Como otros escenarios de la región, la democracia se erige tras décadas convulsas para un sistema político cooptado por elites caudillistas, encono político, intromisión militar y condiciones estructurales irresolutas. Este conjunto de factores, inscritos en un contexto de guerra fría, y al albor de la revolución cubana, inspiró movimientos guerrilleros a inicios de los sesenta, como el Ejército de Liberación Nacional o el Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Su escasa relevancia nada tendría que ver con la fuerza disruptiva que experimentaría el Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP-SL). Un grupo armado de marcada impronta maoísta que, si bien hunde sus raíces en la ruptura sino-soviética de 1962, construye sus fundamentos ideológicos y sus bases revolucionarias durante la década de los setenta.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
137
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Biografía del autor/a

Jerónimo Ríos Sierra

Universidad Complutense de Madrid (España)

Marté Sánchez-Villagómez

Universidad San Martín de Porres (Perú)

Manuel Valenzuela Marroquín

Oficina Nacional de Procesos Electorales (Perú)

Descargas

Publicado

2020-05-05

Cómo citar

Ríos Sierra, J., Sánchez-Villagómez, M., & Valenzuela Marroquín, M. (2020). Introducción: La sombra alargada de la violencia en Perú tras cuatro décadas de retorno de la democracia. Araucaria, 22(43). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/11826

Número

Sección

Monográfico II
Visualizaciones
  • Resumen 262
  • PDF 137