La rentabilidad del terror: el caso vasco

Autores/as

  • Fernando Savater

Palabras clave:

terror, País Vasco

Resumen

La intimidación ha sido un procedimiento de control político a lo largo de toda la historia humana. Para influir sobre los colectivos sociales, quien aspire al poder debe prometer a los individuos lo que apetecen o amenazarles con lo que temen. El primer método presenta dos problemas básicos: uno, que dentro de los deseos hay una notable diversidad en cuanto se va más allá de las necesidades elementales de alimento, cobijo y seguridad (y pese a que la mayoría de las personas suele encapricharse de lo que ve querer a otros, según un mecanismo de mímesis volitiva señalado en primer lugar por Spinoza y estudiado luego por René Girard); dos, que incluso los más crédulos desconfían de que las autoridades sean capaces de satisfacer las apetencias multitudinarias sin serias contrapartidas... o de que vayan a seguir intentándolo pasado el periodo electoral. Estas objeciones no entorpecen, por el contrario, el segundo procedimiento o sea el basado en inspirar miedo. En el campo de lo terrorífico reina una confortable unanimidad. Todos los temores humanos se reducen fundamentalmente a uno, el de la muerte. Los sufrimientos y la falta de libertades alarman en mayor o menor grado, pero la privación de la vida concita acuerdo en el universal escalofrío. Quien se hace dueño verosímil de la administración de la muerte conseguirá así la obediencia más o menos renuente de la mayoría de la población. Pero además este tipo de amenaza resulta especialmente creíble: se duda de la eficacia o de la buena voluntad del benefactor pero rara vez de la capacidad ejecutiva del asesino. Cuando se tiene la fuerza, es mucho más fácil liquidar al prójimo que garantizar su contento... El tirano y el terrorista hablan un lenguaje que todos comprenden: diezmar, es decir ejecutar a uno de cada diez, significa en todas las lengua someter a nueve.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
31
Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Biografía del autor/a

Fernando Savater

Universidad Complutense

Descargas

Publicado

2004-05-01

Cómo citar

Savater, F. (2004). La rentabilidad del terror: el caso vasco. Araucaria, 6(11). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/1028

Número

Sección

Las ideas. Su política y su historia
Visualizaciones
  • Resumen 143
  • PDF 31