Pobreza, exclusión social y colectivos discriminados en España y en la Unión Europea

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/TPDM.2022.i5.07

Palabras clave:

Pobreza, Exclusión, AROPE, Discriminación

Resumen

En este trabajo se realiza un análisis descriptivo de la evolución de los indicadores de pobreza y exclusión social y de la discriminación percibida entre la población de la Unión Europea. Se constata que la pobreza y exclusión social (tasa AROPE) y el riesgo de pobreza monetaria incide en mayor medida en determinados grupos entre los que también se percibe más discriminación, tal es el caso de la discriminación de género, edad o discapacidad. Con relación a la discriminación, los ciudadanos de la Unión Europea perciben en sus países mayores porcentajes de discriminación generalizada entre la población de origen étnico diferente al mayoritario y entre la población LGB, aunque se habría producido una disminución en casi todos los estados miembros en la percepción de discriminación.

Descargas

Citas

Adiego Estella, Marta; Moneo Ocaña, Cristina, (2002), Pobreza y pobreza persistente en España. 1994-2001. Instituto Nacional de Estadística, Madrid.

Ayala Cañón, Luís; Jurado Málaga, Antonio; Pérez Mayo, Jesús, (2022a), “El impacto de la pandemia sobre la desigualdad”, en Ayala Cañón, Luís; Laparra Navarro, Miguel; Rodríguez Cabrero, Gregorio (Coords.), Evolución de la Cohesión Social y Consecuencias de la Covid-19 en España, Fundación FOESSA y Cáritas Española Editores, Colección de Estudios 50, capítulo 4, 99-113.

Ayala Cañón, Luís; Jurado Málaga, Antonio; Pérez Mayo, Jesús, (2022b), “El efecto de la pandemia sobre la vulnerabilidad económica y la falta de ingresos”, en Ayala Cañón, Luís; Laparra Navarro, Miguel; Rodríguez Cabrero, Gregorio (Coords.), Evolución de la Cohesión Social y Consecuencias de la Covid-19 en España, Fundación FOESSA y Cáritas Española Editores, Colección de Estudios 50, capítulo 5, 115-137.

Ayala Cañón, Luís; Laparra Navarro, Miguel; Rodríguez Cabrero, Gregorio, (2022): Evolución de la Cohesión Social y Consecuencias de la Covid -19 en España, Fundación FOESSA y Cáritas Española Editores, Colección de Estudios 50, Madrid.

Comisión Europea (2009), Discrimination in the EU in 2009 Report, Special Eurobarometer 317, disponible: https://cilvektiesibas.org.lv/media/record/docs/2012/02/06/ebs_317_en.pdf

Comisión Europea (2012), Discrimination in the EU in 2012 Report, Special Eurobarometer 393, disponible en http://www.respectfreedom.eu/wp-content/uploads/2015/06/Eurobarometer-393.pdf

Comisión Europea (2015), Discrimination in the EU in 2015 Report, Special Eurobarometer 437, disponible: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d629b6d1-6d05-11e5-9317-01aa75ed71a1

Comisión Europea (2019), Discrimination in the European Union, Special Eurobarometer 493, disponible en https://europa.eu/eurobarometer/surveys/detail/2251

Del Río Otero, Coral; Gradín Lago, Carlos Manuel; Cantó Sánchez, Olga, (2008), “Pobreza y discriminación salarial por razón de género en España”, Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública, 184-(1/2018), 67-98.

Fernández Maíllo, Guillermo (2019): VIII Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en España, Fundación FOESSA y Cáritas Española Editores, Madrid.

Gradín Lago, Carlos Manuel; Del Río Otero, Coral; Cantó Sánchez, Olga, (2006), “Poverty and women’s labor market activity: The role of gender wage discrimination in the EU”, ECINEQ WP 2006-40.

Gradín Lago, Carlos Manuel; Del Río Otero, Coral; Cantó Sánchez, Olga, (2010), “Gender Wage Discrimination and Poverty in the EU”, Feminist Economics, 16:2, 73-109, DOI: 10.1080/13545701003731831

Lafuente Lechuga, Matilde; Faura Martínez, Úrsula; García Luque, Olga; Losa Carmona, Antonio, (2009), “Pobreza y privación en España”, Rect@, vol. 10, 1–28.

Llano Ortiz, Juan Carlos (Dir.), (2021), El estado de la pobreza. Seguimiento de indicadores de pobreza y exclusión social en España 2008-2020, EAPN-España.

Lorenzo Gilsanz, Francisco (2014), VII Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en España, Fundación FOESSA y Cáritas Española Editores, Madrid.

Martínez Ríos, Beatriz, (2013), “Pobreza, Discapacidad y Derechos Humanos”, Revista Española de Discapacidad, I, 9-32.

Poza Lara, Carlos; Fernández Cornejo, José Andrés, (2011), “¿Qué factores explican la pobreza multidimensional en España? Una aproximación a través de los modelos de ecuaciones estructurales”, Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 12, 81-110.

Rueda Narváez, Mario F; Navarro Gómez, Mª Lucía, (2011), “Las ganancias de los trabajadores inmigrantes en España”, Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública, 197-(2/2011), 37-65.

Descargas

Publicado

2022-04-25

Cómo citar

Arévalo Quijada, M. T., Fernández Geniz, P., & Gómez Domínguez, D. (2022). Pobreza, exclusión social y colectivos discriminados en España y en la Unión Europea. Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, (5), 151–186. https://doi.org/10.12795/TPDM.2022.i5.07

Número

Sección

Comunicaciones
Recibido 2022-03-25
Aceptado 2022-04-01
Publicado 2022-04-25