MINES, COMERCE AND LIVESTOCK BEFORE BEING A SUBDELEGADO. A PROSOPOGRAPHIC APROACH TO THE SUBDELEGADOS OF TEGUCIGALPA, 1788-1812
DESCARGA PDF (Español (España))

Keywords

Prosopografía
Reformas Borbónicas
Subdelegaciones
Tegucigalpa Prosopography
Borbon Reforms
Subdelegations
Tegucigalpa

How to Cite

Quiel Morales, P. A. (2022). MINES, COMERCE AND LIVESTOCK BEFORE BEING A SUBDELEGADO. A PROSOPOGRAPHIC APROACH TO THE SUBDELEGADOS OF TEGUCIGALPA, 1788-1812. Temas Americanistas, (49), 235–258. https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2022.i49.11
Views
  • Abstract 80
  • DESCARGA PDF (Español (España)) 82

Abstract

This work seeks to approach from a prosopographic perspective the set of subjects who held the post of subdelegados of Tegucigalpa between 1788 and 1812. Taking the perceptions of the elite settled in the town of Tegucigalpa in relation to the sub-delegaciones regime to identify those who in their opinion were the benefits and damages derived from it.

https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2022.i49.11
DESCARGA PDF (Español (España))

References

Alcauter, José. Subdelegados y subdelegaciones gobierno intermedio y territorio en las intendencias novohispanas (Zamora: El Colegio de Michoacán, 2017).

Barahona, Marvin, La alcaldía mayor de Tegucigalpa bajo el régimen de intendencias (Tegucigalpa: Instituto Hondureño de Antropología e Historia, 1996).

Bertrand Michel, Grandeza y miseria del oficio. Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, siglos XVII y XVIII (México: FCE, El Colegio de Michoacán, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Embajada de Francia, Instituto de Investigaciones Luis Mora, CIDE, 2011).

Borah, Woodrow, Los auxiliares del gobernador provincial”, Woodrow Borah (coord.) El gobierno provincial en la Nueva España 1570-1787 (Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2002).

Fernández Hernández, Bernabé. El gobierno del intendente Anguiano (1796-1812) (Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 1997).

Gayol, Victor. “Retribución de los subdelegados en la Nueva España, acercamiento preliminar al estudio de los derechos de judicatura”, Rafael Fernández, María Gutiérrez y Luis Arrioja (coord.) De reinos y subdelegaciones, nuevos escenarios para un nuevo orden en la América borbónica (Zamora: El Colegio de Michoacán, Universidad de Guadalajara, El Colegio Mexiquense, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2014).

Martínez, Victoria. Una comunidad de comerciantes: navarros y vascos en Cádiz-Segunda mitad del siglo XVIII (Sevilla: Consejo Económico y Social de Andalucía, 2006).

Lorente, Marta. “El fracaso de la Intendencia en Honduras, la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa (1799-1819) en Julio D. González (hom.) Pacis Artes, 1812 La rebeldía de Tegucigalpa en el contexto de los levantamientos en Centroamérica (1809-1812) (Tegucigalpa: Ñ editores, 2013). obra homenaje al profesor Julio D. González Campos, Vol.2, (Madrid: Edifer, 2005).

Newson, Linda. “Labour in the colonial mining industry of Honduras” The Americas, vol.39, no.2, (octubre 1982).

Newson, Linda. “Silver Mining in Colonial Honduras”, Revista de Historia de América, no.97, (enero-junio, 1984).

Sierra, Rolando. “Los objetivos de la provincia de Honduras en las Cortes de Cádiz,” Bicentenario de la constitución de Cádiz en Honduras (Tegucigalpa, Ideas Litográficas, 2012).

Soriano, Edgar. 1812 La rebeldía de Tegucigalpa en el contexto de los levantamientos en Centroamérica (1809-1812) (Tegucigalpa: Ñ editores, 2013).

Taracena, Luis Pedro, Ilusión minera y poder político, la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa en el siglo XVIII (Tegucigalpa, editorial Guaymuras, 1998).

Downloads

Download data is not yet available.