Divergencia desde la escala pequeña. Zaha Hadid 59 Eaton Place

Autori

DOI:

https://doi.org/10.12795/TEMPORANEA.2022.03.01

Parole chiave:

Zaha Hadid, Eaton Place, arquitectura menor, pequeña escala, deconstructivismo

Abstract

La historia de la arquitectura de finales del siglo XX no ha destacado aquellos proyectos de pequeña escala pequeña por no haber respondido al gran tamaño o bigness, defendido por el que quizá fuera su arquitecto más influyente, Rem Koolhaas, mientras se hacía cada vez más presente modelo económico neoliberal en los países desarrollados. Sin embargo, algunos de estos pequeños trabajos significaron una ruptura con los formatos dominantes definiendo nuevas formas de proyectar a través de dar voz a aquellas tendencias emergentes.  Este artículo revisa el apartamento diseñado en Eaton Place, Belgravia, Londres, entre 1980 y 81 de la arquitecta Zaha Hadid, como uno de esos pequeños proyectos que cuestionaba arreglos tipológicos y compositivos hegemónicos, heredados aún del movimiento moderno en Reino Unido a principios de los años 80. Este proyecto, realizado por Hadid poco años después de graduarse en la Architectural Association, recoge aquellos elementos de sus primeros experimentos gráficos que cuestionaban las restricciones del dibujo como método de comunicación para ser utilizado como proceso proyectual y de trabajo. Este proyecto rompía con la dominante corriente posmoderna ratificada años después en la exposición del MOMA “Deconstructivismo en Arquitectura” de 1988 de la que es partícipe. Para entender este proyecto, este articulo revisará aquellos trabajos realizados por Hadid en sus últimos años como estudiante en la Architectural Association (1972-77) que investigan esta relación entre dibujo y proyecto, y sus primeras propuestas (1977-1981) que investigan la definición espacial a través de geometrías que flotan y gravitan entre la concreción espacial y la ambigüedad de la experiencia. 

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografia autore

Nuria Alvarez Lombardero, Architectural Association

Arquitecta (ETSA Madrid, 2003), Master en Housing and Urbanism (architectural Association, 2008), Doctora Arquitecta (ETSA Sevilla, 20013). Ha sido investigadora en la Universidad de Harvard y la Architectural Association y profesora en el Tecnológico de Monerrey y la Universidad ded Cambridge, así como profesora invitada de posgrado en la Universidad de Sevilla y la Universidad de Plymouth. Actualmente es Profesora de Proyectos Arquitectónicos en la Architectural Association de Londres desde 2008. Ha sido redactora de la revista Neutra y actualmente de la Ciudad Viva. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas como Architese, Arquitectos, Metalocus, RA o Revista 180.

Riferimenti bibliografici

The Architectural Association. AA Projects review 1975-76. (London: AA Publications, 1976).

Alan Colquhoun, Modern architecture (Oxford: Oxford University Press, 2002).

A Mendini, “Colloquio con Zaha Hadid” en Domus (n.650, mayo 1984)1.

Brett Steele and Francisco Gonzalez de Canales, ed., First works: emerging architectural experimentation of the 1960s & 1970s (London: AA Publications, 2009)

Charles Jencks, El lenguaje de la arquitectura posmoderna (Barcelona: Gustavo Gili; 1986) Ines Weizman, 'Interior exile and paper architecture: a spectrum for architectural dissidence', en Florian Kossak, ed. Agency: Working with Uncertain Architectures, (London: Routledge, 2009), 154-164.

Levene, Richard y Marquez Cecilia, Fernando, “Entrevista con Zaha” en Zaha Hadid 1983-1991, El Croquis, (52, Madrid, enero 1992) 12-27.

Mohsen Mostafavi, “El paisaje como Planta. Una conversación con Zaha Hadid” en Zaha Hadid: 1996-2001, El Croquis, (n.103, Madrid, enero 2001), 6-35.

Peter Cook “Zaha Hadid: 59 Eaton Place“ en AA Files, (No. 3, Londres, Enero 1983) 77-81

Philip Johnson, Deconstructivist Architecture: the Museum of Modern Art (Nueva York: MoMA, 1988)

Robert Venturi, Steven Izenour, y Denise Scott Brown, Aprendiendo de las Vegas: el simbolismo olvidado de la forma arquitectónica (Barcelona: Gustavo Gili; 1978)

Zaha Hadid, Exhibition catalogue: projects 1977-81 (London: AA Publications, 1981)

Zaha Hadid, Planetary Architecture 2, (London: Architectural Association, 1983)

Zaha Hadid, Zaha Hadid: the complete buildings and projects (London: Thames and Hudson, 1998)

Pubblicato

2022-09-22

Come citare

Alvarez Lombardero, N. (2022). Divergencia desde la escala pequeña. Zaha Hadid 59 Eaton Place. TEMPORÁNEA. Revista De Historia De La Arquitectura, (3). https://doi.org/10.12795/TEMPORANEA.2022.03.01
##plugins.generic.galleysAndAbstractStats.index.label##
  • Abstract 267
  • temporanea202201 (Español (España)) 118