La prensa étnica de São Paulo y la acción gubernamental ante los abusos a inmigrantes españoles en los inicios del siglo XX
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ALVIM, Z. M. F. (1986): Brava Gente! Os italianos em São Paulo, São Paulo, Editora Brasiliense.
BEIGUELMAN, P. (1981): Os companheiros de São Paulo, São Paulo, Global Editora.
BUARQUE DE HOLANDA, S. (1985): “As colonias de aparcería”, en História Geral da Civilizaçao Brasileira, tomo II, vol. 3, São Paulo, Difel.
CAÑABATE PÉREZ, J. (2014): “La Ley de Emigración de 1907. Un ejemplo de intervencionismo científico”, en IUSLabor, nº 2.
DEAN, W. (1977): Um sistema brasileiro de grande lavoura, Rio de Janeiro, Paz e Terra.
GONZÁLEZ MARTÍNEZ, E. (2003): La inmigración esperada: La política migratoria brasileña desde Joâo VI hasta Getulio Vargas, Madrid, CSIC.
—— (2015): “La política emigratoria franquista: medidas de acercamiento con los españoles residentes en Iberoamérica”, en História Unisinos, vol. 19, nº 2, pp. 152-161.
HOLLOWAY, T. (1982): Imigrantes para o café, Rio de Janeiro, Paz e Terra.
KLAUMANN CÁNOVAS, M. (2008): “El Diario Español y las asociaciones españolas en São Paulo, en las primeras décadas del siglo XX”, en Blanco Rodríguez, J. A. (editor), El asociacionismo en la emigración española a América, Zamora, UNED, Zamora, pp. 389-422.
KLEIN, H. (1996): La inmigración española en Brasil, Colombres, Fundación Archivo de Indianos.
MOYA, J. C. (2005): “Immigrants and Associations: A Global and Historical Perspective”, en Journal of Ethnic and Migration Studies, vol. 31, nº 5, pp. 833-864
D’OZOUVILLE DE BARDOU Y CRUZ ÁLVAREZ, L. (1916): Un viaje al Brasil; información acerca de la situación de los emigrados españoles en los estados de Pará y Amazonas y zona de trabajos del de Ferrocarril de Madeira-Mamoré, Madrid, Consejo Superior de Emigración.
RODRIGUES, J. H. (1960): “Prefacio” a Registro de estrangeiros. 1808-1822, Rio de Janeiro, Ministério da Justiça e Negocios Interiores/Arquivo Nacional.
Secretaria da Agricultura (1978): Imigrantes estrangeiros entrados no estado de São Paulo, periodo 1885-1961. Discriminação por quinquenios das principais nacionalidades entradas no Estado em três quartos de século de existencia da Hospedaria Visconde de Parnaiba, São Paulo.
SEMEGHINI, U. C. (1991): Do café à indústria. Uma cidade e seu tempo, Campinas, Editora da Unicamp.
SOLÓRZANO COSTA, J. (1913): El Estado de San Pablo (Brasil). Estudio acerca de la verdadera situación del mismo en 1912, São Paulo, Tipografía del Diario Español.
STOLCKE, V. (1986): Cafeicultura. Homens, Mulheres e capital (1850-1980), São Paulo, Editora Brasiliense.
Subdirección General de Emigración (1926): Boletín de la Subdirección General de Emigración, Madrid.
DOI: https://doi.org/10.12795/RiHC.2019.i12.12
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Facultad de Comunicación. C/ Américo Vespucio, s/n. 41092 Sevilla (España) +34 954 559 565 / rihc@ashiscom.org / http://www.ashiscom.org
Las revistas alojadas en la plataforma de Open Journal Systems de la Universidad de Sevilla, en el dominio revistascientificas.us.es. Con el fin de asegurar un archivo seguro y permanente para la revista, la Universidad de Sevilla realiza una copia de seguridad cada 24 horas. Ello permite a todas las revistas electrónicas de la Universidad de Sevilla archivar y conservar sus contenidos, preservándolos de cualquier eventualidad. Si el contenido de alguna revista se pierde o se corrompe puntualmente, la Universidad de Sevilla acude a sus copias de seguridad diarias para recuperarlos.