El empoderamiento femenino en las revistas de moda. ¿Realidad o aspiración?
DOI:
https://doi.org/10.12795/RiHC.2018.i10.07Palabras clave:
Moda, mujer, revistas especializadas, análisis de contenidoResumen
Las revistas especializadas en moda nacen como instrumentos de difusión de contenidos especialmente dirigidos a las mujeres. Desde el desarrollo de la prensa femenina hasta la actualidad, las mujeres han ocupado cargos en la edición y dirección de los medios de comunicación consagrándose un liderazgo continuado. Sin embargo, la presencia de la mujer en la dirección de medios concretos no ha sido suficiente para incluir una transformación respecto a los contenidos temáticos más habituales (amor, familia, moda y belleza). En esta investigación se analizan tres publicaciones (Telva, Vogue y Elle) dirigidas por mujeres. La elección de estas publicaciones responde a criterios contrastados como son la permanencia en el tiempo (Telva es la decana del periodismo femenino en España) y edición de ejemplares (según datos del Estudio General de Medios). El análisis de contenido de las publicaciones determina en qué medida las unidades temáticas en torno a los medios de comunicación para mujeres presentan pocas innovaciones contribuyendo a generar patrones de conducta estereotipados.
Descargas
Citas
BARREDO, D. (2015): “Big Data y técnicas cuantitativas: una introducción al análisis de contenido informatizado” en Revista San Gregorio. Ecuador, número 8 (2), pp. 106-111.
BERELSON, B. (1952): Content analysis in Communication Researches, Glencoe: Free Press.
BONVOISIN, S. y MAIGNIEN, M. (1986) : La presse féminine, París: Presses Universitaires de France.
BORDAS, J. (2015): Técnicas de investigación social aplicadas al análisis de los problemas sociales, Madrid: Universidad Nacional a Distancia (UNED).
CABELLO, F. (1999): El mercado de las revistas en España. Concentración informativa. Barcelona: Ariel.
CORBETTA, P. (2003): Metodología y técnicas de investigación social, Madrid: McGraw-Hill.
DE SOUSA, F. (2007): Introducción a la historia de la indumentaria en España, Madrid, Ediciones Istmo, S.A.
EGUIZABAL, R. (2008): Moda, comunicación y sociedad, Sevilla, Comunicación Social.
FIGUERAS, J. (2012): Historia de la Moda: Pasado, Presente y Futuro, Madrid, Eiunsa. Ediciones Internacionales Universitarias, S.A.
GALLEGO, J. (1990): Mujeres de papel. De ¡Hola! A Vogue: La prensa femenina en la actualidad, Madrid, Icaria.
GANZÁBAL, M. (2006): “Nacimiento, evolución y crisis de la prensa femenina contemporánea en España” en Ámbitos Revista Internacional de la Comunicación, número 015, pgs. 405-420.
JIMÉNEZ, I. (1992): La prensa femenina en España: (desde sus orígenes a 1868), Madrid Ediciones de la Torre.
KRIPPENDORF, K. (1990): Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós Ediciones.
LIPOVETSKY, G. (1990): El imperio de lo efímero: La moda y su destino en las sociedades modernas, Barcelona, Anagrama. (2002): La tercera mujer: permanencia y revolución de lo femenino, Barcelona, Anagrama.
LUQUE ORTIZ, S. (2017): La relación existente entre la sociología del consumo y el mensaje periodístico especializado de las revistas de moda. Un caso práctico: Telva, Elle España y Vogue España. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla.
MATTELART, M. (1982): Mujeres e industrias culturales. Barcelona: Anagrama.
PENA, P. (2001): “Análisis semiológico de la revista de modas romántica” en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, núm. 7, pp. 365-381.
PÉREZ, C. y LUQUE, S. (2015): “La infoxicación de los grupos de poder en las publicaciones de moda. Análisis de calidad de contenidos en las revistas especializadas de moda: De Vogue América a Telva España” en Ámbitos, núm. 34, pgs. 91-101
PERRINAT, A. y MARRADES, M.I. (1980): Mujer, prensa y sociedad en España: 1880- 1939. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
PLAZA, J. (2005): Modelos de varón y mujer en las revistas femeninas para adolescentes. La representación de los famosos. Madrid: Editorial Fundamentos.
PIÑUEL, J.L. (2002): “Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido” en Estudios de Sociolinguística. Lingua, sociedades e culturas. Universidad de Vigo, número 3 (1) pgs. 1-42.
POPPING, R. (2000): Computer –assisted text analysis. London: Sage.
SANTA CRUZ, A. y ERAZO, V. (1980): Compropolitan. El orden transnacional y su modelo. Madrid: Nueva Imagen.
SCHRÖEDER, H. (1981): Mulher de papel: a representaçao da mulher na imprensa feminine brasileira. Río de Janeiro: Ediçoes Loyola.
TIMOTEO, J. (1997): Del viejo orden informativo. Introducción a la historia de la comunicación, la información y la propaganda en Occidente, desde sus orígenes hasta 1880. Madrid: Actas.
WIMMER, R. y DOMINICK, J. (1996): La investigación científica de los medios de comunicación: Una introducción a sus métodos. Barcelona, Bosch.
WHITEHORNE, O. (1997): Cosmo Woman: The world of women’s magazines. United Kingdom. Kent Crescent Moon Publishing.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
RiHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación es una publicación de acceso libre, ofrece su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
RIHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
En virtud de ello, los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
No prevé moving wall o período de embargo
Debe utilizarse la versión de editor/PDF
La fuente editorial debe reconocerse
Aceptado 2018-10-26
Publicado 2018-06-01
- Resumen 1013
- PDF 713