La pluralidad lingüística en la Transición: ¿una cuestión prioritaria para los semanarios españoles?
DOI:
https://doi.org/10.12795/RiCH.2018.i18.05Palabras clave:
Revistas de información, Cambio16, Posible, Guadiana, Doblón, SemanarioResumen
El periodo transcurrido entre la muerte de Franco y la aprobación de la Constitución constató varias reclamaciones por parte de la sociedad española. La democratización del país solo sería posible mediante unas elecciones libres, una amnistía y el reconocimiento de los particularismos regionales. En este sentido, la nueva prensa surgida al calor de las liberalizaciones ejecutadas por el régimen franquista entre 1966 y 1974 potenció estas peticiones, pero al mismo tiempo estableció un orden de prioridades. El presente artículo analiza los contenidos de las principales publicaciones semanales de información (Cambio16, Doblón, Posible y Guadiana) ante la pluralidad lingüística y su posible reconocimiento. A partir de ello, este texto plantea un triple objetivo: demostrar que la reivindicación territorial ocupó un papel secundario en los contenidos editoriales de estas publicaciones; demostrar cómo estas publicaciones prefirieron los informes y reportajes como fórmula para reclamar el reconocimiento lingüístico; y concretar su postura ante la pluralidad idiomática y conocer las diferencias de opinión.
Descargas
Citas
BARRERA DEL BARRIO, C. (1995): Sin mordaza. Veinte años de prensa en democracia, Madrid, Temas de Hoy.
BERAMENDI GONZÁLEZ, J. (2003): “Nacionalismos, regionalismos y autonomía en la Segunda República”, en Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, nº 2, pp. 53-82. https://doi.org/10.14198/PASADO2003.2.03
CASTRO, C. (2010): La prensa en la transición. 1966-1978, Madrid, Alianza.
CARRILLO, M. (2001): “El marco jurídico político de la libertad de prensa en la Transición a la democracia en España”, en Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional, nº 2, pp. 1-42.
CLARET, J. (2017): “El «problema catalán» durante la primera Transición”, en Ayer, nº 106 (2), pp. 265-289.
DAVARA TORREGO, J. (2004): España en portada, Madrid, Fragua.
DE LA GRANJA SAENZ, J.L. (2007): “El nacimiento de Euskadi: el Estatuto de 1936 y el primer gobierno vasco”, en Historia Contemporánea, nº 35, pp. 427-450.
DEL VALLE, J. (2013): A Political History of Spanish: The Making of a Language, Cambridge, Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511794339
DÍAZ DORRONSORO, J.M. (2012): Cambio 16. Historia y testimonio de la mítica revista de la Transición democrática española, en el 40 Aniversario de su fundación. Madrid, Ed. Leer/Artículo XIX.
FONTES DE GARNICA, I. Y MENÉNDEZ, M.A. (2004): El Parlamento de papel: las revistas españolas de la Transición democrática, Madrid, APM.
GARCÍA MARTÍN, J.A. (2019): "Doblón: un semanario económico para tiempos de cambio político", en Historia Actual Online, nº 48 (1), pp. 117-118.
GARCÍA MARTIN, J. A. (2016): Cambio16 y la Transición española. Una voz autorizada. Madrid, Akrón-Csed.
GÓMEZ MENDOZA, M.A. (1999): “Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: definición, clasificación y metodología”, en Revista de Ciencias Humanas, nº 20.
GUILLAUMET LLOVERAS, J., GARCÍA-CARRETERO, L., SANMARTÍ ROSET, J.M., y REIG CRUAÑES, J. (2018): "Información, política y partidos durante la Transición española. Análisis de las revistas de información" en Estudios sobre el mensaje periodístico, nº 24 (2), pp. 1339-1352. https://doi.org/10.5209/ESMP.62220
GUNTHER, R., MONTERO, J.R. y WERT, J.I. (2000): “The Media and Politics in Spain: From Dictatorship to Democracy”, en GUNTHER, E. y MUGHAN, A. (Eds.), Democracy and the media: a comparative perspective. Cambridge, Cambridge University Press, pp. 28-84. https://doi.org/10.1017/CBO9781139175289.002
IGLESIAS FRANCH, N. (2019): “Análisis crítico de las informaciones sobre las lenguas publicadas en la prensa española de la Transición”, en Estudios sobre el mensaje periodístico, nº 25(2), pp. 901-914. https://doi.org/10.5209/esmp.64815
MONTERO, M., RODRÍGUEZ VIRGILI, J., y GARCÍA-ORTEGA, C. (2008): “La construcción mediática de la comunidad política. La prensa en la transición española a la democracia”, en Palabra Clave, Vol. 11, nº 2, pp. 293-309.
NINYOLES, R.L. (1977): Cuatro idiomas para un Estado: el castellano y los conflictos lingüísticos en la España periférica, Madrid, Editorial Cambio 16.
NÚÑEZ SEIXAS, X.M. (2018): España en democracia, 1975-2011, Barcelona, Marcial Pons.
OROBON, M.A. (2014): “Lenguas y naciones en las Cortes Constituyentes de la II República: la visión castellana”, en Investigaciones Históricas, nº 34, pp. 185-209.
PALOMARES, A.S. (2014): Siempre llega la noche, Barcelona, Ediciones B.
REGUERO SANZ, I. y PELAZ LÓPEZ, J.V. (2020): “La cuestión territorial en los inicios de la Transición a la democracia en España: reflexiones sobre un debate político y periodístico (1977–1978)”, en Investigaciones Históricas, nº 40, pp. 789-814. https://doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.789-814
QUIROSA-CHEYROUZE Y MUÑOZ, R. (2009): Prensa y democracia: los medios de comunicación en la Transición, Madrid, Biblioteca Nueva.
ZUGASTI, R. (2007): La forja de una complicidad. Monarquía y prensa en la Transición española (1975-1978), Madrid, Fragua.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
RiHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación es una publicación de acceso libre, ofrece su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
RIHC. Revista internacional de Historia de la Comunicación se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
En virtud de ello, los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
No prevé moving wall o período de embargo
Debe utilizarse la versión de editor/PDF
La fuente editorial debe reconocerse
Aceptado 2022-03-21
Publicado 2022-06-27
- Resumen 231
- PDF 92