La cuenta de mercaderes y las rentas menudas del Almojarifazgo Mayor de Sevilla a finales del siglo XV / Merchants’ Account and the Petty Customs of the Seville Almojarifazgo Major at the End of the 15th Century
Resumen
RESUMEN: Con un fondo documental excepcional procedente de los archivos de Simancas y Real Chancillería de Valladolid que recogen la contribución de varios centenares de mercaderes al almojarifazgo mayor de Sevilla y la declaración detallada del valor de las llamadas rentas menudas de dicho almojarifazgo, en este trabajo se ofrecen nuevos datos sobre la evolución de esta renta en la ciudad de Sevilla a finales de la Edad Media.
ABSTRACT: This work offers new evidence about the evolution of custom duties in the city of Seville by the end of the Middle Ages. Its exceptional sources are located in the Simancas Record Office and in that of Valladolid Royal Chancery. The files contain the contributions issued by hundreds of merchants to the Sevillian Almojarifazgo Major rentas menudas (custom duty) and their detailed tax declaration concerning the worth of the so called “petty customs” in that particular almojarifazgo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2017-09-26
Publicado 2017-09-26
- Resumen 160
- PDF 125