Royal Documents Granted to Huesca in the Historical Archive of the Nobility of Toledo, 13th-16th Centuries
DOI:
https://doi.org/10.12795/hid.2023.i50.10Keywords:
Huesca, Spain, Medieval Crown of Aragon, Late Middle Ages, royal documents, royal seals, archives historyAbstract
ABSTRACT: In this paper, we present the edition of sixteen original unpublished royal documents granted to the medieval city council of Huesca between 1294 and 1510, along with the study of their archival history that aims to explain their conservation at the Historical Archive of the Nobility of Toledo.
Downloads
References
Arco Garay, Ricardo del (1910), Apuntes sobre el antiguo régimen municipal de Huesca. Huesca, Imprenta Leandro Pérez.
Arco Garay, Ricardo del (1911a), “Los archivos parroquiales y el Municipal de Huesca”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 25, pp. 453-462.
Arco Garay, Ricardo del (1911b), “Algunas cartas reales interesantes, existentes en el Archivo municipal de Huesca”, Linajes de Aragón, pp. 343-346 y 361-365.
Arco Garay, Ricardo del (1936), “El municipio oscense de antaño”, Universidad, 2 y 4, pp. 357-404 y 910-932.
Aynsa Iriarte, Francisco Diego de (1619), Fundacion, excelencias, grandezas y cosas memorables de la antiquissima ciudad de Huesca ... diuididas en cinco libros ... recopiladas por Francisco Diego de Aynsa y de Iryarte, Huesca Pedro Cabarte; ed. facsímil: Huesca, Ayuntamiento, 1987-1998; ed. digital: https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=402965
Balaguer Sánchez, Federico (1987), “Introducción” en Fundacion, excelencias, grandezas y cosas memorables de la antiquissima ciudad de Huesca, ed. facsímil, Huesca, Ayuntamiento.
Barrio Barrio, Juan Antonio (2004), “Los privilegios reales, centralización estatal y transmisión de la política real” en Barrio Barrio, Juan Antonio (ed.), Los cimientos del Estado en la Edad Media: cancillerías, notariado y privilegios reales en la construcción del Estado en la Edad Media, Alcoy, pp. 119-156.
Barrio Barrio, Juan Antonio (2011), “Per servey de la Corona d’Aragó. Identidad urbana y discurso político en la frontera meridional del reino de Valencia: Orihuela en la Corona de Aragón, ss. XIII-XV”, Hispania. Revista española de Historia, LXXI, 238, pp. 437-466.
Cardesa García, María Teresa (1987), “El Archivo de la Casa de la Ciudad de Huesca”, Artigrama, 4, pp. 115-122.
Conde Delgado de Molina, Rafael; Cárcel Ortí, Mª Milagros (1996), “Corona de Aragón. Documentación real. Tipología (s. XIII-XIV)” en Diplomatique Royale du Moyen-Âge, L’École des Chartes: http://elec.enc.sorbonne.fr/cid/cid1991/art_10
Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, Jesús (2020), Casas con presencia en la Real Maestranza de Caballería de Granada. Casa de Narváez que se asentó en Loja con amplia información sobre sus enlaces, Granada, Real Maestranza; ed. digital: http://rmcg.es/wp-content/uploads/2020/07/CASA-DE-NARVÁEZ-reseña.pdf [consulta: 11/12/2021]
Garcés Manau, Carlos (2012), El Ayuntamiento de Huesca: historia, arte y poder, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses.
García Arnal, Mª Jesús (2018), “El desarrollo del culto a San Lorenzo en Huesca. Siglos XIII-XIV: un estudio de caso de las prácticas de religión cívica en la Corona de Aragón medieval”, Anuario de Estudios Medievales, 48/1, pp. 391-418.
García Arnal, Mª Jesús (2021), La formación de una sociedad urbana medieval en la Corona de Aragón: Huesca (siglos XII-XIII), Zaragoza, Universidad de Zaragoza (tesis doctoral); consultable en http://zaguan.unizar.es
García Ruipérez, Mariano y María del Carmen Fernández Hidalgo, (1999) Los archivos municipales en España durante el antiguo régimen: regulación, conservación, organización y difusión, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.
Gil Novales, Alberto (1990), “Huesca en el siglo XIX” en Carlos Laliena Corbera (coord.), Huesca. Historia de una ciudad, Huesca, Ayuntamiento, pp. 331-360.
González Jiménez, Manuel (1993), “Una lectura histórica del Libro de Privilegios de la ciudad de Sevilla” en Fernández Gómez, Marcos; Ostos Salcedo, Pilar; Pardo Rodríguez, María Luisa (ed.), El Libro de Privilegios de la ciudad de Sevilla. Estudio introductorio y transcripción, Sevilla, Ayuntamiento.
Indice (1648), Indice o cabreo de todas las escrituras y papeles que la ciudad de Huesca tiene en su archivo. Con un breve resumen de lo que cada una contiene, con los numeros y años, armarios, ligarças y puestos, donde cada uno se hallará, acomodados y aliñados agora de nuevo con toda claredad y distincion, hecho de Orden del Consejo, este año de 1648, por Juan Nogués, Huesca, 1648; ed. digital: https://zaguan.unizar.es/record/97003/files/D_25_51_3.pdf
Iranzo Muñío, Mª Teresa (1989), “La formación del derecho local de Huesca y los Fueros de Aragón”, Aragón en la Edad Media, 8, pp. 337-350.
Iranzo Muñío, Mª Teresa (2005), Elites políticas y gobierno urbano durante la Edad Media, Huesca, Ayuntamiento.
Iranzo Muñío, Mª Teresa (2006), “Memoria cívica. El archivo municipal de Huesca”, Aragón en la Edad Media. Homenaje a la profesora María Isabel Falcón Pérez, Zaragoza, pp. 259-272.
Iranzo Muñío, Mª Teresa y Laliena Corbera, Carlos (1984), “El acceso al poder de una oligarquía urbana: el concejo de Huesca (siglos XII-XIII)”, Aragón en la Edad Media, 6, pp. 47-66.
Laliena Corbera, Carlos (1988), Documentos Municipales de Huesca, 1100-1350, Huesca, Ayuntamiento.
Ordinaciones (1587), Ordinaciones del regimiento de la muy illustre y antiquissima ciudad de Huesca, impresas por mandado del concejo y consejo, Huesca, imprenta de Juan Pérez de Valdivieso, 1587; ed. digital: https://zaguan.unizar.es/record/3761?ln=es
Rius Serra, José (1947), Rationes Decimarum Hispaniae (1279-1280), T. II: Aragón y Navarra, Barcelona, Escuela de Estudios Medievales.
Sabaté, Flocel (ed.) (2015), Medieval Urban Identity: Health, Economy and Regulation, Cambridge, Cambridge Scholars Publishing, pp. 1-12.
Sesma Muñoz, J. Ángel (2005), Huesca, ciudad mercado de ámbito internacional en la Baja Edad Media según los registros de su aduana. Zaragoza, Universidad.
Ubieto Arteta, Agustín (1967), “Documentos para el estudio de la historia aragonesa de los siglos XIII y XIV: monasterio de Santa Clara, de Huesca”, Estudios de la Edad Media de la Corona de Aragón, 8, pp. 547-703.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors publishing in this journal accept the following conditions:
Unless otherwise indicated, all contents of the electronic edition are distributed under a license of use and distribution "Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International". You can consult the informative version and the legal text of the licence here. This must be expressly stated in this way when necessary.
Authors may make other independent and additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., inclusion in an institutional repository or publication in a book) as long as they clearly indicate that the work was first published in this journal.
Authors are allowed and encouraged to publish their work on the Internet (e.g. on institutional or personal websites) before and during the review and publication process, as it may lead to productive exchanges and to a wider and faster dissemination of the published work (see The Effect of Open Access).
- Abstract 308
- PDF (Español (España)) 290
- HTML (Español (España)) 14