Virtud y Deseo: Violencia en Emilia Galotti

Authors

  • Olga Hinojosa Universidad de Colonia

Keywords:

no hay

Abstract

La visión de la mujer como objeto, la bella y pasiva figura femenina exenta de deseo es un motivo recurrente en muchas obras literarias de renombre, así como en numerosos cuentos infantiles. Frente a ella, como su antítesis, el hombre, activo y con carácter, decide y delimita su actuación, recurriendo a veces a la violencia cuando sus expectativas amenazan con no ser cumplidas. La exposición siguiente va a centrarse en el análisis de la visión paternalista desde la que es enfocada la figura de Emilia Galotti en el drama de Lessing que lleva el mismo nombre. Tras una breve contextualización de la época en la que fue concebida la obra y un escueto resumen de la misma, se analizará la violencia ejercida sobre el personaje principal desde dos perspectivas diferentes: la del amante o marido, a quien pertenece el deseo sexual, y la del padre, el vigilante de esa arbitraria e impuesta moral que se presupone inherente a toda mujer, y especialmente a la hija, entendida como propiedad hasta que pase a manos del otro hombre, que necesariamente habrá de ser su marido. Bajo estos parámetros se pretende exponer cómo una obra que se titula paradójicamente con el nombre de la mujer protagonista, presenta a la misma como un ser pasivo, como consecuencia de un margen de actuación completamente delimitado por un patriarcado capaz de sacrificar a sus mujeres para restablecer su propio orden social.

Downloads

Metrics

Vistas del PDF
335
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202621
|

Published

2021-04-30

How to Cite

Olga Hinojosa. (2021). Virtud y Deseo: Violencia en Emilia Galotti. Futhark. Revista De Investigación Y Cultura, (1). Retrieved from https://revistascientificas.us.es/index.php/futhark/article/view/16133

Issue

Section

Artículos
Views
  • Abstract 266
  • pdf (Español (España)) 335

Most read articles by the same author(s)