La “adolescencia” de la España moderna: economía y política

Autores/as

  • Gabriel Tortella Universidad de Alcalá de Henares, España

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2021.i47.9

Palabras clave:

España, historia, siglo XX, política, historia comparada

Resumen

Para España y para varios otros países importantes, como Rusia, China, Italia, Portugal, Grecia y México (la enumeración no pretende ser exhaustiva), el período de adolescencia fue el siglo XX, y vino acompañado de grandes crisis políticas y económicas: una gran depresión, un destronamiento, una guerra civil y dos dictaduras, una de ellas, la de Franco, de 36 años. Pero cosas parecidas ocurrieron en los otros países mencionados, mutatis mutandis. El autor de este artículo es de los que piensan que entre los muchos usos de la Historia está el allegar elementos para conjeturar sobre el futuro. Esta era también una de las sugerencias de los editores de Araucaria. La madurez de España comienza casi exactamente con el siglo XXI y el hito escogido es la adopción del euro. A pesar de que esta operación vino coronada por el éxito, la prognosis del autor no es muy optimista, ya que la adolescencia de España no sirvió para resolver varios graves problemas, entre los que destacan el de los nacionalismos periféricos y el de la formación de capital humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Gabriel Tortella, Universidad de Alcalá de Henares, España

Es Ph. D. en Economía por la Universidad de Wisconsin y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Es catedrático emérito de Historia de la economía en la Universidad de Alcalá de Henares. Presidente de la Asociación de Historia EconómicaPremio Rey Juan Carlos I de Economía 1994. Promotor de la Revista de Historia Económica. Fue Presidente del “Academic Advisory Council” de la Asociación Europea de Historia Bancaria. Expresidente de la International Economic History Association y de la Asociación de Historia Económica. Es miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes desde 2003. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante (2014). Algunas de sus muchas obras se incluyen en la bibliografía del presente artículo.

Citas

Acemoglu, D. y Robinson, J.A. (2012), Why Nations Fail. The Origins of Power, Prosperity, and Poverty, London: Profile Books.

Boyd, C. P. (1997), Historia Patria. Politics, History, and National Identity in Spain, 1875-1975, Princeton, New Jersey: Princeton University Press.

Boyd, C.P. (1990), La política pretoriana en el reinado de Alfonso XIII, Madrid: Alianza.

Cánovas del Castillo, A. (1891), De cómo he venido yo a ser doctrinalmente proteccionista, Madrid: Imprenta de Fortanet.

Carreras, A. y Tafunell, X. (2005), Estadísticas históricas de España, siglos XIX-XX, 3 vols., 2a. ed., Bilbao: Fundación BBVA.

Casmirri, S. y Suárez Cortina, M., eds. (1998), La Europa del Sur en la época liberal. España, Italia y Portugal. Una perspectiva comparada, Santander: Universidad de Cantabria y Universidad de Cassino.

Cavalieri, Elena. España y el FMI: la integración de la economía española en el sistema monetario internacional, 1943-1959. Estudios de Historia Economica, nº 65. 2014. Banco de España (internet).

Fairbank, J. K. y Goldman, M. (2006), China. A New History, 2a. ed. ampliada, Cambridge, Mass.: The Belknap Press of Harvard University Press.

Godechot, J. (1970), Les révolutions (1770-1789), París: Presses Universitaires de France.

Gortázar, G. (2021), Romanones. La transición fallida a la democracia, Barcelona: Espasa (Planeta).

Gottschalk, L. R. (1957), The Era of the French Revolution (1715-1815), Cambridge, Mass.: Houghton Mifflin Company.

Green, E., Lampe, J. y Stiblar, F., eds. (2004), Crisis and Renewal in Twentieth Century Banking. Exploring the history and archives of banking at times of political and social stress, Aldershot, Hants, R.U.: Ashgate.

Hernández Andreu, J. (1995), Fluctuaciones económicas en la España del siglo XX, Madrid: Abacus.

Komlos, J. y Baten, J. (1998), The Biological Standard of Living in Comparative Perspective. Contributions to the Conference held in Munich January 18-22, 1997, for the XIIth Congress of the International Economic History Association, Stuttgart: Franz Steiner Verlag.

Larraz, J. (2006), Memorias, Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Malefakis, E. (1992), “Southern Europe in the 19th & 20th Centuries: An Historical Overview. Estudios”, Working Papers, Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones, Madrid.

Malo de Molina, J. L. y Martín-Aceña, P., eds. (2011) Un siglo de historia del sistema financiero español, Madrid: Alianza Editorial/Banco de España

Maluquer de Motes Bernet, J. (2014), La economía española en perspectiva histórica. Siglos XVIII-XXI, Barcelona: Pasado y Presente.

Maravall, J. A. (1979), Las Comunidades de Castilla. Una primera revolución moderna, Madrid: Alianza Editorial.

Martinez Carrión, J. M. (2002), El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX, Alicante: Universidad de Alicante.

Martinez Oliva, J. C. y Schlitzer, G. (2005), Le battaglie della lira. Moneta, finanza e relazioni internazionali dell'Italia dall'Unitá all'euro, Florencia: Felice Le Monnier.

Molina Recio, R., dir. (2019), Pioneros. Empresas y empresarios en el primer tercio del siglo XX en España, Granada: Comares.

Nicolau, R. (2005), “Población, salud y actividad”, en Carreras y Tafunell, (Eds.), Vol. I, pp. 77-154.

Núñez, C. E. (1992), La fuente de la riqueza. Educación y desarrollo económico en la España contemporánea, Madrid: Alianza Editorial.

Núñez, C. E. (2003), “Literacy, Schooling and Economic Modernization: A Historian's Approach”. Paedagogica Historica, pp. 535-558.

Núñez, C. E. (2013), Universidad y ciencia en España. Claves de un fracaso y vías de solución, Madrid: Gadir.

Núñez, C. E. (2020a), “El gobierno de las Universidades: ¿Regulación o incentivos?” en Universidad y Derecho. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 24, pp. 57-86.

Núñez, Clara Eugenia, coord. (2020b), Sistema educativo, formación de capital humano, ciencia e investigación tras la COVID-19, Fedea: Madrid (internet).

O'Brien, P. K. y Prados de la Escosura, L. (1992), “Agricultural productivity and European Industrialization, 1890-1980”. Economic History Review, 2nd Series., Vol. 45, pp. 514-536.

Ortega y Gasset, J. (1954), La rebelión de las masas, 14 ed., Madrid: Revista de Occidente. (Ed. orig. 1930).

Palafox, J. (1991), Atraso económico y democracia. La Segunda República y la economía española, 1892-1936, Barcelona: Crítica.

Palmer, R. R. (2014), The Age of the Democratic Revolution. A political History of Europe and America, 1760-1800, Princeton and Oxford: Princeton University Press.

Peral Guerra, L. (2020), Política económica de la Segunda República. España en la Gran Depresión internacional. Madrid: Universidad San Pablo CEU. Tesis Doctoral dirigida por Alfonso Bullón de Mendoza y Clara Eugenia Núñez.

Perez, J. (1997), Los Comuneros, Madrid : Historia 16.

Prados de la Escosura, L. (2017), Spanish Economic Growth, 1859-2015, London: Palgrave-Macmillan.

Prados de la Escosura, L. y Zamagni, V., eds. (1992), El desarrollo económico de la Europa del Sur: España e Italia en perspectiva histórica, Madrid: Alianza Editorial.

Preston, P. (1995), Franco. A Biography, Londres: Harper-Collins Fontana Press.

Quiroga Valle, G. (2001), “Estaturas, diferencias regionales y sociales y niveles de vida en España (1893-1954)”, Revista de Historia Económica, Vol. XIX, pp. 175-200.

Quiroga Valle, G. (1998), “Height Evolution in Spain, 1893-1954: An Analysis by Regions and Professions”, en Komlos y Baten, (eds.), pp. 259-383.

Quiroga Valle, Ma. G. (2002), Medidas antropométricas y condiciones de vida en la España del siglo XX. Tesis Doctoral, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Departamento de Fundamentos de Economía e Historia Económica.

Ramos Oliveira, A. (2017), Un drama histórico incomparable. España, 1808-1939, Pamplona: Urgoiti Editores.

Sachs, Jeffrey D. (2003), “Institutions Don't Rule: Direct Effects of Geography on Per Capita Income”, National Bureau of Economic Research, Working Paper 9,490.

Sotelo, I. (1985), “La significación histórica del franquismo”, Revista de Occidente, Octubre, nº 53, pp. 123-42.

Toniolo, G. (1980), L'economia dell'Italia Fascista, Bari: Laterza.

Tortella, G. (1986), “Sobre el significado histórico del franquismo”, Revista de Occidente, Abril, nº 59, pp. 104-114.

Tortella, G. (1994), “Patterns of economic retardation and recovery in south-western Europe in the Nineteenth and Twentieth Centuries”, Economic History Review, 2nd Series. Vol. 47, pp. 1-21.

Tortella, G. (2017), Capitalismo y Revolución. Un ensayo de historia social y económica contemporánea, Madrid: Gadir.

Tortella, G. (2019), “La economía española durante el primer tercio del siglo XX”, en Molina Recio, R., (ed.), pp. 3-21.

Tortella, G. y García Ruiz, J. L. (2004), “Spanish Banking After the Civil War: A Halting Reconstruction Under Fascism, 1939-1951”, en Green, L. S., pp. 104-128.

Tortella, G. y García Ruiz, J. L. (2011), “Un siglo de economía española”, en Malo de Molina y Martín-Aceña, (eds.), pp. 61-86.

Tortella, G. y Núñez, C. E. (2012), El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX, 3a. edn. Madrid: Alianza.

Tortella, G. y Núñez, C. E. (2020), “Educación para la mediocridad”, El Mundo, 28 diciembre.

Tudor, D. (2018), Korea. The impossible country, Rutland, Vermont: Tuttle.

Villa García, R. (2021), 1917. El Estado Catalán y el soviet español, Barcelona: Espasa.

Descargas

Publicado

2021-07-19

Cómo citar

Tortella, G. (2021). La “adolescencia” de la España moderna: economía y política. Araucaria, 23(47). https://doi.org/10.12795/araucaria.2021.i47.9