La frontera México-Estados Unidos: elementos básicos para su comprensión

Autores

  • Rodolfo Rincones

Palavras-chave:

frontera, México, Estados Unidos

Resumo

Iniciar este ensayo con las citas anteriores no es fortuito. Parece ser que el dicho adjudicado al general Porfirio Díaz, quien gobernó México con una dictadura de casi 20 años que desembocó finalmente en la Revolución Mexicana de 1910, se ha vuelto una profecía para los mexicanos. Históricamente, las relaciones México-Estados Unidos han estado marcadas por el ejercicio de poder; la historia común ha demostrado una y otra vez, de manera más acentuada en la última década, que no es fácil para los mexicanos ser el vecino del país considerado como el más poderoso del mundo económica y militarmente.

Downloads

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Vistas del PDF
1,014
Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026183
|

Biografia do Autor

Rodolfo Rincones

Universidad de Texas-El Paso

Publicado

2004-05-01

Como Citar

Rincones, R. (2004). La frontera México-Estados Unidos: elementos básicos para su comprensión. Araucaria, 6(11). Recuperado de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/1031

Edição

Seção

Monográfico I
Visualizações
  • Resumo 582
  • PDF (Español (España)) 1014