Presentación: Octavio Paz
DOI:
https://doi.org/10.12795/araucaria.2020.i43.10Parole chiave:
keywordsAbstract
Como se sabe, el ensayo se ha convertido en una de las mejores formas de interpretar las realidades del mundo y de la vida. Su característica más significativa consiste en ofrecer un ejercicio de comprensión que va más allá de las explicaciones que suelen encontrarse en los textos atados a una disciplina. Valga señalar que es en el campo de las ciencias sociales y las humanidades donde se aprecian claramente sus privilegios. La versatilidad no afecta al rigor, la diversidad de miradas se articula con la densidad de la argumentación, la historicidad aparece en sintonía con el presente, la intuición no es ajena a las formas conceptuales, la poesía se anuda con el ejercicio de interpretación. De esta forma, curiosamente, el ensayo logra dar cuenta con notable solidez, a través de diversas formas discursivas, de lo que varias disciplinas muestran o demuestran de manera aislada.Downloads
I dati di download non sono ancora disponibili.
Metriche
Caricamento metriche ...
##submission.downloads##
Pubblicato
2020-05-05
Come citare
Astorga, O. (2020). Presentación: Octavio Paz. Araucaria, 22(43). https://doi.org/10.12795/araucaria.2020.i43.10
Fascicolo
Sezione
Monográfico I
Licenza
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional”
![Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional](/ojs/public/site/images/administradorojs/cc-by-nc-nd.png)
##plugins.generic.galleysAndAbstractStats.index.label##
- Abstract 226
- PDF (Español (España)) 74