Contrapunto de Estado desde Bolívar Echeverría

Counterpoint of State from Bolívar Echeverría

Authors

  • Carolina Bruna Castro Universidad Austral de Chile

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2023.i52.27

Keywords:

Bolivar Echeverría, marxismo, modernidad, Estado, comunidad, identidad

Abstract

This paper aims to point out Bolivar Echeverria´s relevant concepts taken from Critical Marxism in order to question several concepts in Political Philosophy and rethink them. For example, one concept of interest is the State, among concepts regarding political institutions. What motivates this paper´s argument is the task of rethinking and revisiting the query for defining the structure of social institutions. Although this paper´s main points do not deal with proposing a new structure of social institutions, it does address how the history of thought about modernity, identity and Whiteness could help us to question the concept of State. And in doing so, it helps us also to reconsider the State as the social institution where society finds social cohesion.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

References

Aristóteles, (1998) Ética Nicomaquea (trad. J. Pallí Bonet), Barcelona: del Nuevo Extremo/Gredos.

Biral Alessandro, (2012) Per una storia del concetto di política lezioni su Aristotele e Hobbes Padova: Il Prato.

Bulo, Valentina (2020) “Emergencia y subsuelo del pensamiento” en Iturrieta Olivares, Sandra editora Diálogos compartidos en nuestra América. Actorías intelectuales de Indígenas, Mujeres, Jóvenes y Afrodescendientes Santiago: Ariadna Ediciones, pp. 167-174.

Butler, Judith (2008) “¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud en Foucault” en Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de ruptura en la crítica institucional, varios autores Ediciones Madrid: Traficantes de sueños, pp. 141- 167.

Echeverría, Bolívar (1997) Las ilusiones de la modernidad México: UNAM/ El equilibrista.

(1998) La modernidad de lo barroco México, ediciones Era, 1998.

(2007) El discurso crítico de Marx México: Fondo de Cultura

Económica/ Itaca.

(2010) Modernidad y Blanquitud, México: Ediciones Era, 2010.

(2017) Valor de uso y utopía, México: Siglo XXI.

(1980) Presentación del “Estado autoritario” de Horkheimer en Revista palos de crítica México (reeditado por editorial Itaca 2006), disponible en http://bolivare.unam.mx/images/traducciones/traducciones/posts/el_estado_autoritario/downloads/Horkheimer_el_Estado_autoritario.pdf

Fernández Díaz, Osvaldo (2017) De Feuerbach al materialismo histórico. Una lectura de las tesis de Marx Chile: Perseo ediciones/ ediciones Escaparate.

Fuentes, Diana (2014) “Lo político en tiempo de experiencias límite” en Bolívar Echeverría Trascendencia e impacto para América Latina en el siglo XXI, Arizmendi, Peña y Lillo y Piñeiro editores, Quito, IAEN, pp. 169-180.

Hegel, G. W.F (2017) Fundamentos de la filosofía del derecho o compendio de derecho natural y ciencia política, Madrid, Tecnos.

Hobbes, Th., (2017) Leviatán o La materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. Mexico: Fondo de Cultura Económica.

Jessop, Bob (2017) El Estado Pasado presente y futuro Madrid: editorial Catarata.

Kant, Inmanuel (2001) Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Espasa.

(2000) “¿Qué es la Ilustración?” En Filosofía de la historia México: Fondo de cultura económica.

Koselleck, Reinhart (2009) “Un texto fundacional en Reinhart Koselleck. Introducción al diccionario histórico de conceptos político-sociales básicos en lengua alemana” en Revista Anthropos Huellas del conocimiento, Nº 223, pp. 92-105.

(2013) “Estructuras de repetición en el lenguaje y la historia” en Sentido y repetición en la historia Buenos Aires: Hydra, pp. 125-162.

Neumann, Franz (1968) El Estado democrático y el Estado autoritario Buenos Aires: Paidós.

Ortega Esquivel, Aureliano (2019) Ensayos sobre marxismo crítico en México México: UNAM/ Itaca. Impreso.

Rosler, Andrés (2019) La ley es la ley Autoridad e interpretación en la filosofía del derecho Buenos Aires: Katz.

Sigüenza, Javier (2013) El marxismo ha muerto, ¡viva Marx! En Calibán Revista semestral de antropología cultural Año 0, Nº1 México DF.

Schmitt, Carl (2010) “El contraste entre comunidad y sociedad como ejemplo de una distinción dualista. Reflexiones a propósito de la estructura y destino de este tipo de antítesis” en del mismo La tiranía de los valores, Granada: Comares.

Skinner, Quentin. (2007) “Significado y comprensión en la historia de las ideas” en del mismo Lenguaje Política e Historia Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, pp. 109-164.

Weber, Max, (1998) “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” en Sociología de la Religión I Madrid: Taurus, pp. 25-202.

(2000) “Empresas rurales de colonos argentinos” en Revista Araucaria nº4, pp. 207-221. Consultada en http://institucional.us.es/revistas/Araucaria/Año%202_nº4/Cap%209%20Empresas%20rurales%20de%20colonos%20argentinos.pdf

(2012) El político y el científico Madrid: Alianza.

Published

2023-02-09

How to Cite

Bruna Castro, C. (2023). Contrapunto de Estado desde Bolívar Echeverría : Counterpoint of State from Bolívar Echeverría. Araucaria, 25(52). https://doi.org/10.12795/araucaria.2023.i52.27

Issue

Section

Perfiles / Semblanzas
Received 2022-02-14
Accepted 2022-04-29
Published 2023-02-09
Views
  • Abstract 181
  • PDF (Español (España)) 81