La wilāyat al-faqih después de la Revolución. El vali-ye faqih en la Constitución y el nezām de la República islámica de Irán

Autores/as

  • Raffaele Mauriello

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2019.i41.23

Palabras clave:

Wilāyat al-faqih, nezām, Jomeiní, Jamenei, República Islámica de Irán, Islamología, Constitucionalismo

Resumen

El presente ensayo trata la doctrina teológico-jurídica de la wilāyat al-faqih (en árabe, velāyat-e faqih en persa), expresión que puede traducirse con ‘tutela del jurisperito islámico’ –y, en la rendición de la doctrina por parte del gran ayatola Jomeiní, hasta con ‘gobierno del jurisperito islámico’– y su desarrollo e institucionalización en la República islámica de Irán (R.I. de Irán) después de la Revolución de 1979. En este marco, el ensayo analiza la función del vali-ye faqih, el jurisperito islámico encargado del gobierno de la R.I. de Irán, en la Constitución y el ordenamiento (nezām) del país. El término vali-ye faiqh, por su reiterado uso y prestigio, tiende a alternarse con sinónimos como rahbar, rahbar-e enqelāb, maqām-e rahbari o maqām-e mo’azzam-e rahbari.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
131
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202610
|

Descargas

Publicado

2019-11-04

Cómo citar

Mauriello, R. (2019). La wilāyat al-faqih después de la Revolución. El vali-ye faqih en la Constitución y el nezām de la República islámica de Irán. Araucaria, 21(41). https://doi.org/10.12795/araucaria.2019.i41.23

Número

Sección

Monográfico II
Visualizaciones
  • Resumen 344
  • PDF 131