Sombras tras la batalla en Irlanda del Norte: The Boxer (Jim Sheridan, 1997)

Shadows after the battle in Northern Ireland: The Boxer (Jim Sheridan, 1997)

Autores/as

  • Igor Barrenechea Marañón Universidad de La Rioja (UNIR)

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i56.19

Palabras clave:

Northern Ireland, agreements, IRA, Sheridan, cinema, terrorism

Resumen

Desde el inicio de los Troubles la situación en Irlanda del Norte estuvo marcada por la violencia del IRA y la confrontación sectaria entre las comunidades católicas y protestantes. En el inicio de la década de los años 90 se abrió un nuevo panorama de esperanza a la hora de poner fin al terrorismo, gracias a los Acuerdos del Viernes Santo (10 de abril de 1998). Este artículo analiza las claves y el contexto del filme The Boxer (1997), del reconocido director dublinés Jim Sheridan, desde la metodología de las relaciones de historia y cine. La película, previa a los acuerdos, establece como el cine de ficción puede ser una manera de influir (positivamente) en la sociedad, además de convertirse en un retrato real y simbólico sobre la crudeza y afección de la violencia y la sinrazón más manifiesta que tanto daño provocó en la sociedad norirlandesa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alonso 2000: 210.

De la Corte Ibáñez 2006: 94-99.

Ferro 1995; Rosenstone 2014; Utterson 2020.

Conelly 2012: 7-14; Alonso 2001: 71-129.

Ryder 1997; González Calleja 2012: 476.

McCann & Shiels 1992; Hennessey 2005; Sanders 2012.

Bruce 1992; Dillon 1996; Patterson 1997; Dewar 1997.

González Calleja 2012: 502; Alonso 2000: 394. En cifras, el 56% de las víctimas fue provocado por el IRA, el 28% por paramilitares lealistas y otro 11% por la policía y el Ejército británico.

Coogan 2000: 639-649; O`Brien 1999: 378-391.

González Calleja 2012: 502.

Barton 2002; Caparros Lera 2012; Conelly 2012; Hill 2019.

Irlanda, 1997. Título original: The Boxer. Coproducción Irlanda-Reino Unido. Dirección: Jim Sheridan. Guion: Jim Sheridan y Terry George. Música: Gavin Friday y Maurice Seezer. Fotografía: Chris Menges. Reparto: Daniel Day-Lewis, Emily Watson, Brian Cox, Ken Stott y Kenneth Cranham. Duración: 109 min.

Alonso 2001: 8-42; Barton 2002: 108; Conelly 2012: 137.

Ferro 1995: 21-27.

Mora 1998.

No pocas familias fueron forzadas a irse por las amenazas del IRA.

Alonso 2001: 173.

Sugden & Harvie 1995: 130.

González Calleja 2012: 474.

Explosivo checo muy utilizado por el IRA.

Alonso 2003: 144.

Caparrós Lera 2012: 117.

Premonitoriamente, eso sucedió después, cuando se les concedió el Premio a los artífices de la paz en Irlanda, a John Hume y David Trimble. Véase: Bew, Patterson & Teague 2000.

Alonso 2000: 258-262.

Conelly 2012: 106.

Bell 1997: 378.

Véase: Rolston 1995.

Alonso 2000: 29.

González Calleja 2012: 488.

Ibidem: 487. El IRA provisional (PIRA) era dirigido por un Comité Militar (Army Council), integrado por siete miembros.

McElrath 2000; De la Corte Ibáñez 2006: 38-48.

Alonso 2000: 21.

González Calleja 2012: 500.

Alonso 2000: 29. Este gesto arrancó en 1969, impulsado por mujeres para advertir de la llegada de las tropas británicas.

Ibidem: 215.

Alonso 2001: 386.

Ibidem: 398.

Dillon 1991; A la Policía y al Ejército (al SAS) se les acusó de una política de disparar a matar.

Alonso 2001:144.

Barton 2002: 111. Este hecho está recogido de la biografía de McGuigan. Su padre cantaba esta canción antes de sus combates para unir al público asistente.

Sugden & Harvie 1995: 126-135. Introducido por el Ejército británico.

Alonso 2003: 35.

De la Corte Ibáñez 2006: 137.

Conelly 2012: 114-117.

López Romo & Fernández Soldevilla 2018: 278.

Alonso 2000: 30.

Holland & McDonald 1994; Alonso 2000: 130-133.

Alonso 2000: 288-296.

Mora 1998.

Caparrós Lera 2012: 117.

Descargas

Publicado

2024-06-12

Cómo citar

Barrenechea Marañón, I. (2024). Sombras tras la batalla en Irlanda del Norte: The Boxer (Jim Sheridan, 1997) : Shadows after the battle in Northern Ireland: The Boxer (Jim Sheridan, 1997). Araucaria, 26(56). https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i56.19
Recibido 2024-04-08
Aceptado 2024-04-28
Publicado 2024-06-12
Visualizaciones
  • Resumen 50
  • PDF 19