Retóricas del Leviatán

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2023.i52.29

Palabras clave:

Absolutismo, ciencia, emociones, liberalismo, retórica

Resumen

La lectura del profesor Fernando Vallespín sobre el Leviatán de Thomas Hobbes resulta tan heterodoxa como oportuna para entender las “guerras ideológicas” del presente, en tanto incide en la faceta retórica de su lenguaje y su sustrato pasional, así como revela el trasfondo de un dilema, inherente al liberalismo, que hoy vuelve a reproducirse: el de la conciliación entre el pluralismo axiológico y la adhesión a un conjunto de principios universales. En la condición de axioma del instinto de supervivencia en Hobbes, es decir, en la prevalencia del miedo como presupuesto de partida, que en sí no obedece a decisión racional alguna, probablemente radique un motivo crucial para que Hobbes no descartase acudir al lenguaje emocional. La complejidad reside en la intromisión de Hobbes en la “guerra de las plumas”, abierta a un pluralismo que se repliega en defensa del absolutismo y la cientificidad.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
113
Feb 10 '23Feb 13 '23Feb 16 '23Feb 19 '23Feb 22 '23Feb 25 '23Feb 28 '23Mar 01 '23Mar 04 '23Mar 07 '23Mar 10 '234.0
|

Citas

Hobbes, Thomas (2014) [1651]: Leviathan: The English and Latin Texts (Clarendon edition of the works of Thomas Hobbes), Noel Malcolm (ed.), Oxford, Oxford University Press.

Rawls, John (1971): A Theory of Justice, Cambridge, Harvard University Press.

Vallespín, Fernando (2021): Política y verdad en el Leviatán de Thomas Hobbes, Madrid, Tecnos.

Wolin, Sheldon (2012) [1960]: Política y perspectiva: continuidad y cambio en el pensamiento político occidental, Buenos Aires, Amorrortu.

Descargas

Publicado

2023-02-09

Cómo citar

Fernández Leost, J. A. (2023). Retóricas del Leviatán. Araucaria, 25(52). https://doi.org/10.12795/araucaria.2023.i52.29

Número

Sección

Ensayos bibliográficos
Recibido 2022-05-25
Aceptado 2022-05-25
Publicado 2023-02-09
Visualizaciones
  • Resumen 306
  • PDF 113