La vinculación del Reino de Navarra a Castilla según la doble interpretación de las Cortes Generales de ambos territorios

Autores/as

  • Álvaro Adot Lerga

Resumen

El 11 de junio de 1515 el duque de Alba notificaba a las Cortes castellanas, reunidas en Burgos, la decisión de Fernando el Católico de incorporar el reino de Navarra desde ahora… en la corona real de estos reinos de Castilla, de León, de Granada, etc. El 7 de julio fue el mismo rey aragonés quien confirmó su decisión ante las Cortes de Castilla, que aceptaron esta concesión real exponiendo que recibían la dicha merced que su alteza hacía a la reina, nuestra señora (Juana “la Loca”) y a sus sucesores en estos dichos reinos, del dicho reino de Navarra. Por medio de ambos documentos, Castilla y Navarra quedaron vinculadas durante más de tres siglos, hasta la implantación del régimen liberal en España, que supuso la desaparición de los reinos y la implantación de la división territorial en provincias, a partir de la década de los años treinta del siglo XIX.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
341
Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202645
|

Biografía del autor/a

Álvaro Adot Lerga

Columbia University (New York)

Descargas

Publicado

2013-01-01

Cómo citar

Adot Lerga, Álvaro. (2013). La vinculación del Reino de Navarra a Castilla según la doble interpretación de las Cortes Generales de ambos territorios. Araucaria, 15(29). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/2001

Número

Sección

Documentos
Visualizaciones
  • Resumen 582
  • PDF 341