Hernán Cortés y su relación epistolar con Carlos V: el fiel vasallo "al servicio de Su Majestad"

Autores/as

  • Guadalupe Gómez-Aguado Universidad nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.12795/araucaria.2021.i47.4

Palabras clave:

conquista, México Tenochtitlan, Carlos V, Hernán Cortés, España

Resumen

Hernán Cortés, el conquistador de México, llevó a cabo sus conquistas entre 1519 y 1525. En esos años mantuvo una intensa relación epistolar con el emperador Carlos v, a quien dirigió sus Cartas de relación y muchas otras cartas y memoriales. A su vez, el emperador premió a Cortés con vasallos, títulos y honores. Sin embargo, al pasar de los años, cuando Cortés se estableció en la Nueva España, esa relación epistolar, que al principio fue muy fructífera, al final se convirtió en una molestia por las continuas quejas y reclamos del conquistador. Así, entre 1530 y 1547, después de los años de gloria, la relación entre Cortés y el monarca se tornó lejana y complicada. En este trabajo se analizan algunas de las cartas que Hernán Cortés envió al emperador y se hace una reflexión sobre la importancia de su figura en la España del siglo XVI, así como la relevancia de una relación, la del emperador y el conquistador, que cambió la faz del mundo entonces conocido.

 

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
2,067
Jul 19 '21Jul 22 '21Jul 25 '21Jul 28 '21Jul 31 '21Aug 01 '21Aug 04 '21Aug 07 '21Aug 10 '21Aug 13 '21Aug 16 '2126
| |

Citas

Aracil, Beatriz, “El monarca, su vasallo y el otro: Hernán Cortés y los vínculos de la escritura”, en Sonia Mattalia, Pilar Celma y Pilar Alonso, eds., El viaje en la Literatura Hispanoamericana: el espíritu colombino, Valladolid, Iberoamericana Vervuert, 2008, pp. 147-157.

Aracil Varón, Beatriz, “Yo, don Hernando Cortés”. Reflexiones en torno a la escritura cortesiana, Navarra, Iberoamericana-Veuvert, 2016. [Edición electrónica].

Cortés, Hernán, Cartas de relación, edición de Ángel Delgado, Barcelona, Castalia, 2016.

____________, Cartas y memoriales, edición, estudio y notas María del Carmen Martínez Martínez, Valladolid, Consejería de Cultura y Turismo, León, Universidad de León, 2003.

Frankl, Victor, “Imperio particular e imperio universal en las cartas de Hernán Cortés” en Cuadernos Hispanoamericanos, 165 (1963), pp. 443-482.

Grunberg, Bernard, “Hernán Cortés: un hombre de su tiempo”, en María del Carmen Martínez Martínez y Alicia Mayer, coords, Miradas sobre Hernán Cortés, Madrid, Iberoamericana-Veuvert, 2016, pp. 49-66.

Gueniffey, Patrice. "La voluntad en la historia". Istor: revista de historia internacional, 17 (2004), pp. 3-20. http://hdl.handle.net/11651/3494

Insua, Pedro, 1492. España contra sus fantasmas, Barcelona, Ariel, 2018. [Edición electrónica].

Kohut, Karl, “Hernán Cortés, héroe imperial”, en María del Carmen Martínez Martínez y Alicia Mayer, coords, Miradas sobre Hernán Cortés, Madrid, Iberoamericana-Veuvert, 2016, pp. 67-85.

Leonard, Irving A., Los libros del conquistador, 2ª. ed., México, Fondo de Cultura Económica, 2006.

Martínez, José Luis, Hernán Cortés, México, 2ª. ed., Fondo de Cultura Económica, 2003.

Martínez, José Luis, ed., Documentos cortesianos I 1518-1528. Secciones I a III, México, Fondo de Cultura Económica, UNAM, 2014 [Edición electrónica].

_____________ Documentos cortesianos II 1526-1545. Sección IV. Juicio de Residencia, México, Fondo de Cultura Económica, UNAM, 2014 [Edición electrónica].

_____________ Documentos cortesianos III 1528-1532. Secciones V a VI 1ª. parte, México, Fondo de Cultura Económica, UNAM, 2014. [Edición electrónica].

_____________ Documentos cortesianos IV 1533-1548. Secciones VI, 2ª parte a VIII, México, Fondo de Cultura Económica, UNAM, 2014 [Edición electrónica].

Martínez Martínez, María del Carmen, “Más pleitos que convenía a su estado”, en María del Carmen Martínez Martínez y Alicia Mayer, coords., Miradas sobre Hernán Cortés, Madrid, Iberoamericana-Veuvert, 2016, pp. 87-118.

Martínez Martínez, María del Carmen, Martín Cortés. Pasos recuperados (1532-1562), España, Centro de Estudios Mexicanos-UNAM España, El Forastero, 2017.

Mira Caballos, Esteban, Hernán Cortés. Una biografía para el siglo XXI, Barcelona, Crítica, 2021. [Edición electrónica].

Miralles, Juan, Hernán Cortés. Inventor de México, México, Tusquets, 2001.

Pietschman, Horst, “El problema del ‘nacionalismo’ en España en la Edad Moderna. La resistencia de Castilla contra el emperador Carlos V”, en Hispania, 180 (1992), pp. 83-106.

Segundo Guzmán, Miguel Ángel, “Grafías del Conquistador: horizontes de significado señorial en las ‘Cartas de relación’ de Hernán Cortés” en Historia y Grafía, 23 (2016), pp. 177-209.

Trejo Rivera, Flor y Guadalupe Pinzón Ríos, “Tomas de posesión simbólicas de los espacios americanos: la manera de reclamar derechos sobre territorios recorridos u ocupados por los castellanos desde el siglo XVI”, Noticonquista,

http://www.noticonquista.unam.mx/index.php/amoxtli/1323/1318.

Descargas

Publicado

2021-07-19

Cómo citar

Gómez-Aguado, G. (2021). Hernán Cortés y su relación epistolar con Carlos V: el fiel vasallo "al servicio de Su Majestad". Araucaria, 23(47). https://doi.org/10.12795/araucaria.2021.i47.4
Recibido 2021-06-07
Aceptado 2021-06-10
Publicado 2021-07-19
Visualizaciones
  • Resumen 4680
  • PDF 2067