Los rasgos de la lírica del exilio en la poética de Luis Cernuda

Autores/as

  • Ana Martínez García

Palabras clave:

Luis Cernuda, Exilio Español de 1939, Literatura del Exilio Español de 1939, Generación del 27, Poesía española contemporánea

Resumen

La obra literaria creada en el destierro por los españoles tuvo ciertos caracteres esenciales que le llevan a formar parte de una tendencia distinta, a no ligarse a los movimientos literarios coetáneos que se manifestaban en la península. La lírica fue el género más influenciado por la situación que los exiliados estaban experimentando, razón por la que sus textos pueden dividirse en periodos, con diferentes rasgos, dependientes de la situación histórica que experimentaban: Segunda Guerra Mundial, final de la guerra y afianzamiento del Franquismo, etc. Entre los muchos autores exiliados, Luis Cernuda fue uno de los más reconocidos, donde los rasgos de la poética del destierro estaban presentes, de una forma velada, trágica y sucinta, como era propio de toda su producción.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
147
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202631
|

Biografía del autor/a

Ana Martínez García

GELEC, Universidad de Cádiz (España)

Descargas

Publicado

2015-10-09

Cómo citar

Martínez García, A. (2015). Los rasgos de la lírica del exilio en la poética de Luis Cernuda. Araucaria, 17(34). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/1424

Número

Sección

Perfiles / Semblanzas
Visualizaciones
  • Resumen 498
  • PDF 147