Ríos, Jerónimo y Sánchez, Marté: Breve historia de Sendero Luminoso. Madrid: La Catarata, 2018, 162 pp.

Autores/as

  • Alberto Castro Villa

Resumen

Un 8 de octubre de 1993 sería publicado un video en todos los medios de comunicación televisivos de Perú. En él, el histórico líder de la organización terrorista Sendero Luminoso (PCP-SL), Abimael Guzmán Reynoso, aparecía junto a su lugarteniente y pareja, Elena Iparraguirre Revoredo, también recluida en un penal de máxima seguridad en el puerto del Callao. En dicha aparición, el otrora "Camarada Gonzalo" declaraba la rendición de su organización armada y demandaba la necesidad de un acuerdo de paz con el Estado peruano. De esa forma, comenzaba un primer epílogo del proceso de violencia y terror que se había instalado en el seno de la sociedad peruana durante más de trece años, y que formalmente había iniciado un 17 de mayo de 1980, con la quema de ánforas en la ciudad de Chuschi en Ayacucho, autodenominado por ellos como el "Inicio de la Lucha Armada".

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
1,559
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202689
|

Biografía del autor/a

Alberto Castro Villa

Mayor del Ejército del Perú e historiador (Perú)

Descargas

Publicado

2020-05-05

Cómo citar

Castro Villa, A. (2020). Ríos, Jerónimo y Sánchez, Marté: Breve historia de Sendero Luminoso. Madrid: La Catarata, 2018, 162 pp. Araucaria, 22(43). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/11840

Número

Sección

Reseñas y debates
Visualizaciones
  • Resumen 1427
  • PDF 1559