Práctica de comunicación cinematográfica emergente: cuerpos en movimiento en Terra estrangeira (1995), de Walter Salles y Daniela Thomas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/RiCH.2024.i22.04

Palabras clave:

enunciación cinematográfica, entre-lugar, identidades en tránsito, medio audiovisual

Resumen

En el presente trabajo nos proponemos mostrar cómo el cine constituye un medio de comunicación particular y emergente, para la comprensión de las identidades dislocadas, en procesos de desterritorialización y reterritorialización de los cuerpos en tránsito permanente. De este modo, nos interesa dar cuenta de las nuevas territorialidades de espacios identitarios en conflicto, en escenarios transglocales ambivalentes e inciertos. Observaremos cómo se configura un tercer espacio de la enunciación cinematográfica, como lugar intersticial escindido, como inscripción y articulación de la hibridez de corporeidades en continuo desplazamiento. En este sentido, nuestro propósito fundamental será estudiar Terra estrangeira (1995), de Walter Salles y Daniela Thomas, como medio audiovisual que diseña mecanismos de construcción de las identidades problemáticas de los inmigrantes, como fuente de interpretación de las sensibilidades y emociones de las subjetividades en tránsito. Este estudio se llevará a cabo a partir de los aportes de la Teoría de la comunicación de Jesús Martin Barbero y las reflexiones teóricas de Arjun Appadurai y Homi Bhabha.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

APPADURAI, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Buenos Aires: Trilce.

BHABHA, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

- (2013). Nuevas minorías, nuevos derechos. Notas sobre cosmopolitismos vernáculos. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

CORDEIRO FREIRE, J. (2009). Identidade e exíílio em Terra estrangeira. São Paulo: ANNABLUME. DE SOUZA Santana Coelho, G. C. y MAGALHÃES-Nogueira, L. (2011). “Cansaço e não pertença: a importância da canção na trilha sonora do filme Terra Estrangeira, de Walter Salles”. Investigación Universitaria Multidisciplinaria, nº 10, 2011, pp. 71-79.

CHION, M. (1998). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós Ibérica.

GAUDREAULT, A. y JOST, F. (1995). El relato cinematográfico. Cine y narratología, Barcelona: Paidós.

HALL, S. (2014). A identidade cultural na pós-modernidade. Rio de Janeiro: Lamparina.

MARTÍN-BARBERO, J. (2009). “Culturas y comunicación globalizada”. IC. Revista Científica de Información y Comunicación, nº 6, 2009, pp. 175-192.

TARKOVSKI, A. (2002). Esculpir en el tiempo. Reflexiones sobre el arte, la estética y la poética del cine. Madrid: Ediciones RIALP.

Descargas

Publicado

2024-06-28

Cómo citar

Zambrano, L. (2024). Práctica de comunicación cinematográfica emergente: cuerpos en movimiento en Terra estrangeira (1995), de Walter Salles y Daniela Thomas. RIHC. Revista Internacional De Historia De La Comunicación, (22), 85–104. https://doi.org/10.12795/RiCH.2024.i22.04
Recibido 2024-04-10
Aceptado 2024-06-17
Publicado 2024-06-28
Visualizaciones
  • Resumen 20
  • PDF 2