Para el conocimiento de la costa de la Andalucía atlántica (siglos XIV-XVI): descripciones, relaciones y documentación náutica / For the Knowledge of the Andalusian Atlantic Coast (Centuries 14th-16th): Descriptions, Relationship and Nautical ...
Resumen
RESUMEN: este artículo pretende ofrecer una valoración crítica acerca de algunas de las fuentes más idóneas relativas a esta temática por lo que respecta a las costas de Andalucía atlántica durante este período. En primer lugar, los portulanos y cartas náuticas medievales. En segundo lugar, memoriales descriptivos, tratados y manuales náuticos impresos. Finalmente, aquellas fuentes literarias que dan cuenta de actividades marítimas desarrolladas a lo largo del litoral andaluz tales como expediciones diplomáticas, militares y comerciales o cualquier tipo de viaje.
ABSTRACT: This paper aims to provide a critical assessment about some of the more suitable sources related to this subject for the Andalusian Atlantic coast during this period. Firstly, medieval and early modern portolan charts. Secondly, nautical accounts and printed pilot-guides. Finally, narrative sources which take into account maritime activities developed across Andalusian littoral such as diplomatic, military and commercial expeditions or any kind of journey.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2017-10-31
Publicado 2017-10-31
- Resumen 135
- PDF 51