Los procesos de movilidad social en el litoral atlántico andaluz a finales de la Edad Media: la familia Estopiñán y la Cuenca del Guadalete
DOI:
https://doi.org/10.12795/hid.2022.i49.10Palabras clave:
Pedro de Estopiñán, Casa Ducal de Medina Sidonia, comercio marítimo, ascenso social, Guadalete, bahía de CádizResumen
RESUMEN: A finales del medievo, Cádiz y su entorno presentaron un fuerte dinamismo económico relacionado con el comercio marítimo, atrayendo a numerosas familias de comerciantes procedentes de otras regiones. Los Estopiñán, de origen aragonés, establecieron vínculos con la Casa Ducal de Medina Sidonia, que controlaba varios señoríos en la región. Entre los miembros más destacados del linaje se encuentra Pedro de Estopiñán y Virués, conocido especialmente por dirigir la conquista de Melilla en 1497. Sin embargo, junto al servicio cortesano y militar, también fue importante su participación en la explotación vitivinícola y su exportación directa hacia Flandes. Esta otra faceta de su vida, similar a la de algunos de sus familiares, constituye el objeto de nuestro trabajo. De este modo, tomando como ejemplo su biografía, trataremos de explicar las diferentes vías de ascenso social que el mar ofrecía en la Andalucía atlántica al término de la Edad Media.
Descargas
Citas
Abellán Pérez, Juan (2020), “Los jurados de la colación de San Miguel del arrabal de Jerez de la Frontera”, Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales, 22, pp. 7-18.
Aguayo Cobo, Antonio (2002), “El palacio como espejo del caballero humanista: el palacio de Don Pedro Benavente Cabeza de Vaca, en Jerez”, en Bernat Vistarini; Antonio Pablo; Cull, John T. (coords.), Los días de Alción: emblemas, literatura y arte del Siglo de Oro, Palma de Mallorca, pp. 7-26.
Asenjo González, María (2009), “Acerca de los linajes urbanos y su conflictividad en las ciudades castellanas a fines de la Edad Media”, Clío & Crímen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, 6, pp. 52-84.
Aznar Vallejo, Eduardo (2017), “Andalucía y el Atlántico Norte a fines de la Edad Media”, Historia. Instituciones. Documentos, 30, pp. 103-120.
Bello León, Juan Manuel (1995), “El reino de Sevilla en el comercio exterior castellano (siglos XIV-XV)”, en Casado Alonso, Hilario (coord.), Castilla y Europa: comercio y mercaderes en los siglos XIV, XV y XVI, Burgos, pp. 57-80.
Bello León, Juan Manuel (2010), “La presencia catalana en la Andalucía Occidental a finales de la Edad Media”, Anuario de Estudios Medievales, 40/1, pp. 93-127.
Bello León, Juan Manuel (2014), “Mercaderes del siglo XV en Jerez de la Frontera”, Historia. Instituciones. Documentos, 41, pp. 11-44.
Bravo Nieto, Antonio (1990), “La ocupación de Melilla en 1497 y las relaciones entre los Reyes Católicos y el Duque de Medina Sidonia”, Aldaba, 15, pp. 15-38.
Fornell Fernández, Francisco Javier (2010), Linajes gaditanos en la Baja Edad Media: breve estudio de la oligarquía local (siglos XIII-XV), Cádiz.
García Ruipérez, Mariano (2005), “Los contadores municipales en la Corona de Castilla (siglos XIV-XVIII)”, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 2, pp. 53-100.
Gil, Severiano (2017), “La saga Estopiñán en América. De Castilla al Perú”, Akros: Revista de Patrimonio, 2015, pp. 63-72.
González Arévalo, Raúl (2011), “Comercio exterior del Reino de Sevilla a través de los manuales de mercaderías italianos bajomedievales”, Historia. Instituciones. Documentos, 38, pp. 219-253.
González Arévalo, Raúl (2013), “Presencia diferencial italiana en el sur de la Península Ibérica en la Baja Edad Media. Estado de la cuestión y propuestas de investigación”, Medievalismo, 23, pp. 175-208.
González Arévalo, Raúl (2016a), “Vecinos y propietarios: La integración de los italianos en las sociedades portuarias andaluzas (siglos XIII-XV)”, en Solórzano Telechea, José Ángel; Arízaga Bolumburu, Beatriz; Bochaca, Michel (eds.), Las sociedades portuarias de la Europa atlántica en la Edad Media, Logroño, pp. 249-284.
González Arévalo, Raúl (2016b), “Integración y movilidad social de las naciones italianas en la Corona de Castilla: genoveses, florentinos y venecianos en la Andalucía bajomedieval”, en Tanzini, Lorenzo; Tognetti, Sergio (eds.), La mobilità sociale nel Medioevo italiano: competenze, conoscenze e saperi tra professioni e ruoli social (secc. XII-XV), Roma, pp. 375-401.
González Arévalo, Raúl (2020a), “Del Adriático al Atlántico: Venecia y Cádiz entre navegación, diplomacia y comercio (siglos XIV-XV)”, Hispania, 80/264, pp. 11-45.
González Arévalo, Raúl (2020b), “En el Mediterráneo atlántico: Andalucía y las marinas italianas en la ruta de Poniente (siglo XV)”, en Solórzano Telechea, José Ángel; Martín Pérez, Fernando (coords.), Rutas de comunicación marítima y terrestre en los reinos hispánicos durante la Baja Edad Media. Movilidad, conectividad y gobernanza, Madrid, pp. 161-189.
González Zalacaín, Roberto José (2015), “De puerto a puerto: las relaciones entre los puertos de la Bahía de Cádiz (siglos XV-XVI)”, en Aznar Vallejo, Eduardo; González Zalacaín, Roberto José (coords.), De mar a mar: los puertos castellanos en la Baja Edad Media, La Laguna, pp. 147-178.
Ladero Quesada, Miguel Ángel (1998), “La Casa Real en la Baja Edad Media”, Historia. Instituciones. Documentos, 25, pp. 327-350.
Ladero Quesada, Miguel Ángel (1999), Andalucía a fines del medievo. Estructuras. Valores. Sucesos, Cádiz.
Ladero Quesada, Miguel Ángel (2015), Guzmán. La casa ducal de Medina Sidonia en Sevilla y su reino. 1282-1521, Madrid.
Martín Gutiérrez, Emilio (2003), La identidad rural de Jerez de la Frontera: territorio y poblamiento durante la Baja Edad Media, Cádiz.
Martín Gutiérrez, Emilio (2004), La organización del paisaje rural durante la Baja Edad Media: el ejemplo de Jerez de la Frontera, Sevilla.
Martín Gutiérrez, Emilio (2015), Paisajes, ganadería y medio ambiente en las comarcas gaditanas. Siglos XIII al XVI, Cádiz.
Martín Gutiérrez, Emilio (2016), “Paisajes imaginarios y paisajes reales a finales de la Edad Media. Humedales y marismas en las comarcas gaditanas”, en Val Valdivieso, María Isabel del (coord.), El agua en el imaginario medieval: los reinos ibéricos en la baja Edad Media, Alicante.
Martín Gutiérrez, Emilio (2017), “El Memorial de bienes y deudas de Diego de Lepe (1517): A propósito del sistema crediticio en Jerez de la Frontera”, Historia. Instituciones. Documentos, 44, pp. 179-209 .
Martín Gutiérrez, Emilio; Ruiz Pilares, Enrique José (2020), El viñedo en Jerez durante el siglo XV. Un mercado de trabajo en torno al vino, Cádiz.
Martínez Millán, José; Ezquerra Revilla, Ignacio (2002), “La integración de las élites en las monarquías dinásticas: los continos”, en Bravo, Jesús (ed.), Espacios de poder: cortes, ciudades y villas (S.XVI-XVIII), Madrid, vol. I, pp. 339-380.
Mingorance Ruiz, José Antonio (2013), Los extranjeros en Jerez de la Frontera a fines de la Edad Media, Universidad Pablo de Olavide (tesis doctoral).
Monsalvo Antón, José María (1990), “La sociedad política en los concejos castellanos de la Meseta durante la época del regimiento medieval: la distribución social del poder”, en Fundación Sánchez-Albornoz (ed.), Concejos y ciudades en la Edad Media hispánica: II Congreso de Estudios Medievales, Ávila-León.
Monsalvo Antón, José María (1993), “Parentesco y sistema concejil. Observaciones sobre la funcionalidad política de los linajes urbanos en Castilla y León (siglos XII-XV)”, Hispania, 53/185, pp. 937-969.
Navarro Sainz, José María (1990), “Aproximación a los gastos señoriales de la Casa de los Duques de Medina Sidonia a principios del siglo XVI”, Archivos, 3, pp. 175-194.
Ortega Cervigón, José Ignacio (2009), “Por seruiçios muchos e buenos que me ha fecho”. Los criados de las casas nobiliarias conquenses en la Baja Edad Media”, Anuario de Estudios Medievales, 39/2, pp. 703-721.
Otte, Enrique (1996), Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media, Sevilla.
Páez García, Mateo Antonio (1997), “Prohijados y “criados” en la Córdoba bajomedieval. Entre la familia y la servidumbre”, en Romero-Camacho, Isabel Montes; García Martínez, Antonio Claret (coords.); González Jiménez, Manuel (ed. lit.), La Península Ibérica en la era de los descubrimientos (1391-1492): actas III Jornadas Hispano-Portuguesas de Historia Medieval, Sevilla, vol. 2, t. 2, pp. 1277-1285.
Pérez Fernández, Silvia M. (2010), “Mujeres liberadas de la tutela masculina: de solteras y viudas a fines de la Edad Media”, Cuadernos Kóre, 2, 10, pp. 31-54.
Pérez Fernández, Silvia M. y Mingorance Ruiz, José Antonio (2018), “Las mujeres de las colonias de extranjeros y su participación en la economía urbana a fines de la Edad Media: el Caso de Jerez de la Frontera”, Journal of Medieval Iberian Studies, 10-2, pp. 257-275.
Ruiz Pilares, Enrique José (2012), “El mayorazgo de Pedro Camacho de Villavicencio el rico (1507). El patrimonio del caballero jerezano más acaudalado de su tiempo”, En la España Medieval, 35, pp. 317-347.
Ruiz Pilares, Enrique José (2017), El poder en el Concejo de Jerez de la Frontera durante el reinado de los Reyes Católicos (1474-1504): espacios, ámbitos y recursos, Universidad de Cádiz (tesis doctoral).
Ruiz Pilares, Enrique José (2018), “Jerez de la Frontera: El gran centro productor del complejo portuario de la bahía de Cádiz a finales de la edad media”, Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales, 20, pp. 355-386.
Ruiz Pilares, Enrique José (2019), “El paisaje portuario en la bahía de Cádiz a finales de la Edad Media: los muelles fluviales”, Riparia, N º Extra 2, pp. 173-210.
Ruiz Pilares, Enrique José; Mingorance Ruiz, José Antonio (2019), “La movilidad social de las naciones extranjeras en las ciudades andaluzas bajomedievales: los Adorno y la sociedad política de Jerez de la Frontera (1470-1520)”, Hispania, 79/263, pp. 669-698.
Ruiz Pilares, Enrique José (2020a), “Los extranjeros en los gobiernos de las ciudades de la Andalucía atlántica a finales de la Edad Media”, en Aguiar Andrade, Amélia; Tente, Catarina; Melo da Silva, Gonçalo; Prata, Sara (eds. lit.), Inclusão e Exclusão na Europa Urbana Medieval, Lisboa, pp. 513-536.
Ruiz Pilares, Enrique José (2020b), La sociedad política en Jerez de la Frontera a finales de la Edad Media, Cádiz.
Ruiz Pilares, Enrique José (2021), “Anchorages, infraestructures and stevedoring in Medieval Atlantic Andalusia”, en Rivera Medina, Ana María (ed.), Ports in the Medieval European Atlantic. Shipping, Transport and Labour, Woodbridge, pp. 117-140
Sánchez Herrero, José (1986), Cádiz. La ciudad medieval y cristiana (1260-1525), Córdoba.
Sánchez Saus, Rafael (1988), “De los patrimonios nobiliarios en la Andalucía del siglo XV: los bienes del caballero jerezano Martín Dávila (1502)”, Anuario de Estudios Medievales, 18, pp. 469-485.
Sánchez Saus, Rafael (1996), Linajes medievales de Jerez de la Frontera, vols. I-II, Sevilla.
Sánchez Saus, Rafael (2018), “Cádiz y Alfonso X el Sabio. Traslado de la sede asidonense a Cádiz. Repoblación de la ciudad y su término durante su reinado”, Traslatio Sedis: catálogo de la exposición conmemorativa del 750 aniversario del traslado de la sede episcopal a Cádiz, pp. 66-102.
Sancho de Sopranis, Hipólito (1952), El comendador Pedro de Estopiñán. Conquistador de Melilla, Madrid.
Val Valdivieso, María Isabel del (1994), “Ascenso social y lucha por el poder en las ciudades castellanas del siglo XV”, En la España medieval, 17, pp. 157-184.
Valdaliso Casanova, Covadonga (2017), “Privanza y privados en el reinado de Pedro I de Castilla”, Historia. Instituciones. Documentos, 34, pp. 293-305.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 253
- pdf 538