Una aproximación a la diplomática de la orden franciscana a través del estudio de la documentación gubernativa de las provincias de Castilla en los siglos XVI-XVIII
Palabras clave:
franciscanos, provincial, definitorio, documento, tipología diplomática, selloResumen
RESUMEN: Los estudios sobre la documentación franciscana son escasos. Este trabajo pretende, a partir de un acercamiento a las instituciones de las provincias de la orden, establecer los documentos más importantes emanados tanto por el provincial como por el definitorio. A partir de la documentación de diferentes provincias, tanto descalzas como observantes, se describen las tipologías diplomáticas y se analizan sus formularios. Asimismo, se dan algunos datos sobre la labor desempeñada por los secretarios de dichos organismos y los procedimientos. Para ello se emplean, fundamentalmente, fondos procedentes del Archivo Histórico Nacional y del Archivo franciscano ibero-oriental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).