Reses, pastos y tributos en la Banda Morisca. Las cifras del padrón de las yerbas de Morón de la Frontera (1532)

Autores/as

Palabras clave:

Banda Morisca, ganadería, fiscalidad señorial;, condes de Ureña, Morón de la Frontera, Arahal, padrón de las yerbas, capitulación de las yerbas, Juan Téllez Girón, II conde de Ureña

Resumen

RESUMEN: La presente contribución analiza el conjunto de datos ofrecidos por el padrón de las yerbas de Morón de la Frontera (1532), cuya edición vio la luz en esta misma revista en 2017 bajo el título “Ganadería y fiscalidad en la Banda Morisca: los primeros condes de Ureña y el padrón de las yerbas de Morón de la Frontera (1532)” (2017, n. 44). Fruto de los avances de esta investigación, este artículo estudia y edita también la conocida capitulación de la yerba, ordenanza que complementa a dicho padrón ganadero y que elaborada por los concejos de Morón de la Frontera, Arahal y la Casa de Osuna, venía a regular el aprovechamiento de los baldíos señoriales y su disfrute por los vecinos de ambas localidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-12-03

Cómo citar

Martín Humanes, J. M. (2021) «Reses, pastos y tributos en la Banda Morisca. Las cifras del padrón de las yerbas de Morón de la Frontera (1532)», Historia. Instituciones. Documentos, (48). Disponible en: https://revistascientificas.us.es/index.php/HID/article/view/19945 (Accedido: 31marzo2023).

Número

Sección

Artículos