Estudio material de una traducción de la Historia Gothica de Rodrigo Jiménez de Rada (ms. A 331/143 de la BUS).
DOI:
https://doi.org/10.12795/hid.2020.i47.12Palabras clave:
codicología, paleografía, manuscrito, tradición textual, Rodrigo Jiménez de Rada, siglo XV, Historia GothicaResumen
La falta de una clasificación sistemática de los manuscritos castellanos ha dificultado conocer con exactitud las tendencias seguidas en la elaboración de los códices a lo largo de los siglos, carencia no obstante a la que se está poniendo fin con los estudios al respecto de los últimos años. El presente artículo espera contribuir a esta línea de investigación sirviéndose del análisis codicológico y paleográfico para, a ser posible, determinar la cronología aproximada del ms. A 331/143 de la Biblioteca Universitaria de Sevilla, contenedor de una traducción de la crónica Historia de rebus Hispaniae o Historia Gothica del arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada (1170-1247). Ésta, además, no ha sido tenida en cuenta hasta la fecha en los estudios sobre la tradición textual de esta obra. También se comparará con una selección de manuscritos conservados de distintas versiones de esta crónica.
Descargas
Citas
Álvarez Márquez, María del Carmen (1985), “Escritura latina en la Plena y Baja Edad Media: la llamada ‘Gótica libraria’ en España”, Historia. Instituciones. Documentos, 12, pp. 377-410.
Álvarez Márquez, María del Carmen (1986), “La biblioteca de Don Fadrique Enríquez de Ribera, I Marqués de Tarifa”, Historia. Instituciones. Documentos, 13, pp. 1-39.
Álvarez Márquez, María del Carmen (1992a), El mundo del libro en la Iglesia Catedral de Sevilla en el siglo XVI, Sevilla.
Álvarez Márquez, María del Carmen (1992b), “La formación de los fondos bibliográficos de la Catedral de Sevilla. El nacimiento de su ‘scriptorium’”, II Coloquio Internacional del Libro Antiguo Español, Madrid, pp. 17-47.
Álvarez Márquez, María del Carmen (1998), “Manuscritos localizados pertenecientes en otro tiempo al Monasterio Cartujo de Santa María de las Cuevas, extramuros de la ciudad de Sevilla”, Scriptorium: revue internationale des études relatives aux manuscrits, LII, 2, pp. 388-408.
Álvarez Márquez, María del Carmen (1999), Manuscritos localizados de Pedro Gómez Barroso y Juan de Cervantes, arzobispos de Sevilla, Alcalá de Henares, Alcalá de Henares [etc.].
Álvarez Márquez, María del Carmen (2000a), El libro manuscrito en Sevilla (siglo XVI), Sevilla.
Álvarez Márquez, María del Carmen (2000b), “La utilización de reclamos en diagonal en códices latinos escritos en el Reino de Castilla en el siglo XV”, Scriptorium: revue internationale des études relatives aux manuscrits, LIV, 2, p. 219-229.
Álvarez Márquez, María del Carmen (2010), “El libro en la Baja Edad Media: su caligrafía, Martín López, María Encarnación; García Lobo, Vicente (coords.), Las inscripciones góticas: II Coloquio Internacional de epigrafía medieval. León del 11 al 15 de septiembre de 2006, pp. 263-332.
Álvarez Márquez, María del Carmen (2013), “El Monasterio de Santa María de las Cuevas”, Peñalver Gómez, Eduardo (coord.), Fondos y procedencias: Bibliotecas en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, Sevilla.
Ares Legaspi, Adrián (2020), La escritura en Santiago de Compostela en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna, Sevilla, Universidad de Sevilla (tesis doctoral).
Bernal Rodríguez, Antonio Miguel, “Fadrique Enríquez de Ribera”, Diccionario Biográfico Español. En línea: http://dbe.rah.es/biografias/45210/fadrique-enriquez-de-ribera.
Briquet, Charles M. (1977), Les filigranes: dictionnaire historique des marques du papier, III, Hildesheim.
Camino Martínez, Carmen del (1998), “La escritura de los escribanos públicos de Sevilla (1253-1300)”, Historia. Instituciones. Documentos, 15, pp. 145-156.
Canellas López, Ángel (1974), Exempla scriturarum latinarum.
Caracuel Moyano, Rocío; Celestino Angulo, Sonsoles (1996), “La Biblioteca Universitaria de Sevilla”, Boletín de la ANABAD, XLVI, 3-4, pp. 267-282.
Caracuel Moyano, Rocío (1998) “El fondo histórico de la Biblioteca Universitaria de Sevilla”, El libro antiguo en las bibliotecas españolas, Oviedo, pp. 183-200.
Catalán, Diego (1966), “El toledano romanzado y las estorias del fecho de los godos del siglo XV”, Estudios dedicados a James Homer Herriott, Madison, pp. 9-102.
Catalán, Diego (2005), “Rodericus” romanzado en los reinos de Aragón, Castilla y Navarra, Madrid.
Derolez, Albert (2003), The palaeography of gothic manuscript books: from the twelfth to the early sixteenth century, Cambridge.
Fernández López, María del Carmen (1999), “Las formas de la i larga (j): nomenclatura y datación”, Signo. Revista de Historia de la cultura escrita, 6, pp. 253-268.
Fernández Valverde, Juan (1987), Roderici Ximenii de Rada Historia de rebus Hispaniae sive Historia Gothica. (cura et studio), Corpus Christianorum. Continuatio Mediaeualis, 72, Turnhout.
Fernández Valverde, Juan (1989), Historia de los hechos de España [Rodrigo Jiménez de Rada] (introducción, traducción, notas e índices), Madrid.
Fernández Valverde, Juan y Fernández Sola, Juan Antonio (1999), Roderici Ximenii de Rada Historiae minores; Dialogus libri vite (cura et studio), Turnhout.
Fernández Valverde, Juan (1997), “Los mss. de ‘el Toledano’ de la Universidad de Valladolid”, Minerva: Revista de filología clásica, 11, pp. 179-184.
Fernández Valverde, Juan; Ostos Salcedo, Pilar (1998), “El ms. 131 de la Biblioteca Pública de Córdoba”, Scriptorium: revue internationale des études relatives aux manuscrits, LII, 1, pp. 37-65.
Fernández Valverde, Juan (1999), “El códice G. 1 de la Catedral de Segorbe y la edición de Schott de la Historia Arabum de Rodrigo Jiménez de Rada”, Revue d’histoire des textes, 29, pp. 301-316.
Fernández Valverde, Juan (2000), “Mss. de las obras históricas de Rodrigo Jiménez de Rada, Biblioteca Vaticana”, Miscellanea Bibliothecae Apostolicae Vaticanae, VII, pp. 183-192.
Floriano Cumbreño, Antonio C. (1946), Curso general de paleografía y diplomática españolas, Oviedo.
Gayoso Garreira, Gonzalo (1994), Historia del papel en España, vol. 1, Lugo.
Geldner, Ferdinand (1998), Manual de incunables, Madrid.
Gómez Pérez, José (1959), “Manuscritos del Toledano”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXVII, i, pp. 127-164.
Gumbert, J. Peter (1988), Manuscrits datés conservés dans les Pays-Bas : catalogue paléographie des manuscrits en écriture latine portant des indications de date. t. 2. Les manuscrits d’origine néerlandaise (XIV-XVI siècles) et supplément aut tome premier, Leiden.
Haebler, Konrad (1995), Introducción al estudio de los incunables, Madrid.
Inventario general de manuscritos de la Biblioteca Nacional, I a XIII, 1953 a 1995, Madrid.
Kerr, N. R. (1960), “From ‘Above Top Line’ to ‘Below Top Line’. A change in Scribal Practice”, Celtica, 5, pp. 13-16.
Lieftinck, Gerard Isaac (1954), “Pour une nomenclatura de l’écriture livresque de la période dite gothique. Essai s’appliquant spécialement aux manuscrits originaires des Pays-Bas médiévaux”, en Bischoff, B.; Lieftinck, G.I.; Batelli, G. (eds.), Nomenclature des écritures livresques du IXe au XVIe siècles (I Colloque International du Paléographie Latine. Paris 28-30 avril, 1953), París, pp. 15-34.
Menéndez Pidal, Ramón (1918), Crónicas generales de España, Madrid.
Millares Carlo, Agustín (1983), Tratado de paleografía española, Madrid.
Ostos Salcedo, Pilar; Pardo Rodríguez, María Luisa; Rodríguez Díaz, Elena E. (1997), Vocabulario de Codicología. Versión española revisada y aumentada del Vocabulaire Codicologique de Denis Muzerelle, Madrid.
Ostos Salcedo, Pilar (2010a), “Escritura distintiva en códices y documentos castellanos de la Baja Edad Media”, Martín López, María Encarnación; García Lobo, Vicente (coords.), Las inscripciones góticas: II Coloquio Internacional de epigrafía medieval. León del 11 al 15 de septiembre de 2006, pp. 45-63.
Ostos Salcedo, Pilar (2010b), “Las escrituras góticas hispanas. Su bibliografía”, Sanz Fuentes, María Josefa; Calleja Puerta, Miguel (coords.), Paleografía II. Las escrituras góticas desde 1250 hasta la imprenta, Oviedo. Ediciones de la Universidad de Oviedo, pp. 17-49.
Pardo Rodríguez, María Luisa; Rodríguez Díaz, Elena E. (1995) “Producción libraria en Sevilla (s. XV): artesanos y manuscritos”, Condello, E.; Gregorio. G. di (eds.), Scribi e colofoni. La sottoscrizioni di copisti dalle origini all’avvento della stampa, Spoleto, pp. 187-222.
Reyes Gómez, Fermín de los (2005), “Segovia y los orígenes de la imprenta española”, Revista general de información y documentación, 15, 1, pp. 123-148.
Rodríguez Díaz, Elena E. (1991), “Producción libraria de la catedral de Sevilla durante los siglos XIV y XV”, Gazette du livre médieval, 18, pp. 24-27.
Rodríguez Díaz, Elena E. (1999), “El uso del reclamo en España (reinos occidentales)”, Scriptorium: revue internationale des études relatives aux manuscrits, LIII, 1, pp. 3-30.
Rodríguez Díaz, Elena E. (2004), “Indicios codicológicos para la datación de los manuscritos góticos castellanos”, Historia. Instituciones. Documentos, 31, pp. 543-558.
Rodríguez Díaz, Elena E. (2005), “La factura del códice gótico castellano. Un avance de resultados”, Gazette du livre médiéval, 47, p. 1-13.
Rodríguez Díaz, Elena E. (2012), “Nuevas aportaciones sobre las técnicas materiales del libro castellano medieval”, Historia. Instituciones. Documentos, 39, pp. 325-340.
Rodríguez Díaz, Elena E. (2020), “Reflexiones sobre terminología codicológica en España”,en Gómez Rabal, A.; Hamesse, J.; Pavón, M. (eds.), El lenguaje del arte. Evolución de la terminología específica de manuscritos y textos, Basilea, pp. 123-157.
Ruiz Albi, Irene (2011), “La escritura humanística documental durante el siglo XVI. El panorama castellano a través de la documentación de Cámara de Castilla (Archivo de Simancas)”, Casado Quintanilla, Blas; López Villalba, José Miguel (coords.), Paleografía III: la escritura gótica (desde la imprenta hasta nuestros días) y la escritura humanística, p. 47-72.
Ruiz Asencio, José Manuel (2013), “La escritura hispano-gótica: la escritura gótica libraria castellana”, en Galende Díaz, Juan Carlos; Cabezas Fontanilla, Susana; Ávila Seoane, Nicolás (coords.), Paleografía y escritura hispánica, 2013, pp. 147-163.
Ruiz García, Elisa (1988), Manual de Codicología, Madrid.
Ruiz García, Elisa (2009), “Hacia una codicología de la producción manuscrita de la Corona de Castilla en lengua vernácula”, Cátedra García, Pedro Manuel; Carro Carbajal, Eva Belén; Durán Barceló, Javier (coords.), Los códices literarios de la Edad Media: interpretación, historia, técnicas y catalogación, Salamanca, pp. 365-428.
Sánchez Alonso, Benito (1924), “Las versiones en romance de las crónicas del Toledano”, Homenaje a Menéndez Pidal, t. I., Madrid, pp. 341-354.
Sánchez Mariana, Manuel (1996), “El libro en la Baja Edad Media. Reino de Castilla”, Escolar, Hipólito (dir.), Historia ilustrada del libro español. Los manuscritos, Madrid, pp. 165-222.
Sanz Fuentes, María Josefa (1991), “Paleografía de la Baja Edad Media castellana”, Anuario de estudios medievales, 21, pp. 527-536.
Sanz Fuentes, María Josefa (2010), “La escritura gótica documental en la Corona de Castilla”, Sanz Fuentes, María Josefa; Calleja Puerta, Miguel (coords.), Las escrituras góticas desde 1250 hasta la imprenta (V Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas), Oviedo, pp. 107-126.
Torre Revello, José (1926), “Noticia histórica de la Biblioteca Universitaria de Sevilla”, Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, año V (1926), pp. 305-319.
Torrens, María Jesús (1995), “La Paleografía como instrumento de datación”, Cahiers de linguistique hispanique médiévale, 20, p. 345-380.
Valls i Subirá, Oriol (1980), La historia del papel en España, Volumen 2: Siglos XV-XVI, Madrid.
Valls i Subirá, Oriol (1982), La historia del papel en España. Volumen 3: Siglos XVII-XIX, Madrid.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 223
- PDF 119
- HTML 3