Las escrituras usuales en Santiago de Compostela en la primera mitad del siglo XVI a través de las fuentes del Hospital Real
DOI:
https://doi.org/10.12795/hid.2020.i47.02Palabras clave:
cultura gráfica, escritura usual, alfabetización, Hospital Real, Libro de cuentas, firmasResumen
El objetivo de este trabajo es analizar la escritura que, a mediados del siglo XVI en Santiago de Compostela, desarrollaban los individuos que no tenían en el ejercicio escrito su sustento económico. Para ello, seleccionamos uno de los libros de cuentas del Hospital Real, en el cual figuran las firmas de una gran variedad de vecinos de Santiago, así como diversos documentos autógrafos de algunos de los miembros de la institución. A través de su análisis nos aproximaremos a la cultura gráfica de los no profesionales de la escritura, atendiendo a tres variables: la difusión social de la escritura, los niveles de destreza gráfica y los modelos gráficos empleados.
Descargas
Citas
Alonso Pequeno, Mercedes, Vázquez Bertomeu, Mercedes (2001), “Lingua e escritura na Compostela do século XVI”, Cuadernos de estudios gallegos, 48, pp. 115-129.
Álvarez Márquez, María del Carmen (1995), “La enseñanza de las primeras letras y el aprendizaje de las artes del libro en el siglo XVI en Sevilla”, Historia. Instituciones. Documentos, 22, pp. 39-86.
Ares Legaspi, Adrián (2016a), “Alfabetización y cultura gráfica en Carmona en 1513”, Pueyo Colomina, Pilar (ed.), Lugares de escritura: la ciudad, Zaragoza, pp. 249-263.
Ares Legaspi, Adrián (2016b), “Introdución ao estudo codicolóxico e gráfico do tombo do Hospital Real”, ADRA, 11, pp. 87-103.
Ares Legaspi, Adrián (2017), “Os modelos gráficos empregados polos escribentes non profesionais do cabido da Catedral de Santiago de Compostela no século XVI”, Annuarium Sancti Iacobi, 6, pp. 69-86.
Ares Legaspi, Adrián (2020), “La reconstrucción de los grupos sociales e identidades culturales de una ciudad del siglo XVI a través de la escritura: Santiago de Compostela (1500-1550)”. En prensa.
Bartoli Langeli, Attilio (1978), “Intervento di apertura”, Alfabetismo e cultura scritta nella storia della società italiana: atti del Seminario tenutosi a Perugia il 29-30 marzo 1977, Perugia, pp. 11-31.
Bartoli Langeli, Attilio (1996), “Historia del alfabetismo y método cuantitativo”, Signo, 3, pp. 87-106.
Beceiro Pita, Isabel (2007), Libros, lectores y bibliotecas en la España medieval, Murcia.
Calleja Puerta, Miguel (2019), “Notas sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura en la Asturias antigua y medieval”, Terrón Bañuelos, Aida, Álvarez Castrillón, José Antonio (eds.), La educación en Asturias. Estudios históricos, Oviedo, pp. 13-36.
Castillo Gómez, Antonio (1997), Escrituras y escribientes: prácticas de la cultura escrita en una Ciudad del Renacimiento, Las Palmas de Gran Canaria.
Castillo Gómez, Antonio, Sáez Sánchez, Carlos (1994), “Paleografía versus alfabetización. Reflexiones sobre historia social de la cultura escrita”, Signo, 1, pp. 133-168.
Cencetti, Giorgio (1993), “Vecchi e nuovi orientamenti nello studio della paleografia latina”, Cencetti, Giorgio, Nicolaj, Giovanna (eds.), Scritti di paleografia, Dietikon, pp. 23-45.
Cencetti, Giorgio (1997), Lineamenti di storia della scrittura latina, Bolonia.
Comas Via, Mireia (2019), “Mujeres y escrituras en el espacio urbano. Cataluña, siglos XIV-XV”, De Santiago Fernández, Javier, De Francisco Olmos, José María (dirs.), Escritura y sociedad: burgueses, artesanos y campesinos, Madrid, pp. 69-83.
Camino Martínez, Carmen del (1998), “Alfabetismo y cultura escrita en las fuentes notariales”, Ostos Salcedo, Pilar, Pardo Rodríguez, María Luisa (eds.), En torno a la documentación notarial y a la historia, Sevilla, pp. 97-110.
Camino Martínez, Carmen del (2010), “Aprendizaje y modelos gráficos: entre el ámbito profesional y el privado”, Robinson, Pamela (ed.), Teaching Writing, learning to write, Londres, pp. 205-222.
Camino Martínez, Carmen del (2011), “Notarios y escritura, ¿un signo externo de distinción?”, Moreno Trujillo, María Amparo, De la Obra Sierra, José María, Osorio Pérez, María José (coords.), El notariado andaluz: institución, práctica notarial y archivos: siglo XVI, Granada, pp. 209-232.
Camino Martínez, Carmen del, Congosto Martín, Yolanda (2001), “Lengua y escritura en la Sevilla de fines del XV: confluencia de normas y modelos”, Historia. Instituciones. Documentos, 28, pp. 11-30.
Constituciones del Gran Hospital Real de Santiago de Galicia hechas por el señor Emperador Carlos Quinto de Gloriosa Memoria, (1775), Santiago de Compostela, Sebastián Montero y Frayz.
Díaz y Díaz, Manuel Cecilio (1971), “Problemas de la cultura en los siglos XI-XII: la escuela episcopal de Santiago”, Compostellanum, 16, pp. 187-200.
García Díaz, Isabel (1999), La escritura en Cartagena en el siglo XV, Cartagena.
García Guerra, Delfín (1983), El Hospital Real de Santiago (1499-1804), A Coruña.
García Marsilla, Juan Vicente (1989), “La administración hospitalaria y el control de la escritura. La figura del archiver”, Alfabetismo e cultura scritta, 2, pp. 25-30.
García Martínez, Antonio Claret (2004), “Cultura escrita y grupos profesionales. La escritura y la lectura entre los enfermeros españoles de los siglos XVI y XVII”, Historia, Instituciones, Documentos, 31, pp. 249-267.
Gasparri, Françoise (1990), “Les écritures usuelles et leur signification historique: l’exemple de la chancellerie royale française au XIIe siècle”, Actas del VIII Coloquio del Comité Internacional de Paleografía Latina, Madrid, pp. 71-75.
Gelabert González, Juan Eloy (1982a), “Lectura y escritura en una ciudad provinciana del siglo XVI: Santiago de Compostela”, Bulletin Hispanique, 84, pp. 264-290.
Gelabert González, Juan Eloy (1982b), Santiago y la tierra de Santiago de 1500 a 1640, A Coruña.
Gelabert González, Juan Eloy (1985), “Lectura y escritura en una ciudad del siglo XVI: Santiago de Compostela”, En la España medieval, 6, pp. 161-182.
Gelabert González, Juan Eloy (1987), “Niveaux d’alphabétisation en Galice (1635 – 1900) ”, De l’alphabétisation aux circuits du live en Espagne. XVIe-XIXe siècles, París, pp. 45-71.
Goody, Jack (2008), La domesticación del pensamiento salvaje, Madrid.
Herrero Jiménez, Mauricio (2019), “Documentos y archivos de mercaderes del siglo XVI en Medina del Campo”, De Santiago Fernández, Javier, De Francisco Olmos, José María (eds.), Escritura y sociedad: burgueses, artesanos y campesinos, Madrid, pp. 137-169.
Iglesias Ortega, Arturo (2011), “Sociología capitular: el ejemplo del cabildo de la catedral de Santiago de Compostela en el siglo XVI”, Obradoiro de Historia Moderna, 20, pp. 387-407.
López Ferreiro, Antonio (1900), Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.
Lucas Álvarez, Manuel (1964), El Hospital Real de Santiago (1499-1531). Discurso pronunciado en la solemne apertura del curso académico de 1964-1965, Santiago de Compostela.
Lucas Álvarez, Manuel (1991), “Paleografía gallega. Estado de la cuestión”, Anuario de Estudios Medievales, 21, pp. 419-470.
Mandingorra Llavata, María Luz, (1986a), “Aproximación a la cultura gráfica de los boticarios a finales de la Edad Media”, Saitibi, 36, pp. 57-70.
Mandingorra Llavata, María Luz (1986b), “La escritura humanística en Valencia: su introducción y difusión en el siglo XV”, Estudis castellonencs, 3, pp. 5-94.
Mandingorra Llavata, María Luz (1994a), “Escribir y administrar. La gestión hospitalaria y el recurso a la escritura”, Signo, 1, pp. 91-111.
Mandingorra Llavata, María Luz (1994b), “Usos privados de la escritura en la Baja Edad Media: secuencias espaciotemporales y contextos de uso”, Gómez-Pantoja Fernández-Salguero, Joaquín, Sáez Sánchez, Carlos (coords.), Las diferentes historias de letrados y analfabetos, Alcalá de Henares, pp. 57-80.
Mandingorra Llavata, María Luz (1994-1995), “Alfabetismo y educación gráfica en la Valencia del Quinientos. El libro de albaranes del convento del Carmen (1517-1538)”, Estudis Castellonencs, 6, pp. 785-798.
Miglio, Luisa (1995), “Scrivere al femminile”, Petrucci, Armando, Gimeno Blay, Francisco M. (eds.), Escribir y leer en Occidente, Valencia, pp. 63-108.
Millares Carlo, Agustín (1983), Tratado de paleografía española, Madrid.
Moreno Trujillo, Amparo, Osorio Pérez, María José, De la Obra Sierra, Juan María (1991), “Firmas de mujeres y alfabetismo en Granada (1505-1550)”, Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas, 16, pp. 99-123.
Muzika, Frantisek (1965), Die Schöne Schrift in der Entwicklung des lateinischen alfabets, vol. I, Hanau.
Nascimento, Aires Augusto (2006), “O latim medieval entre a escola e a vida: níveis de escrita e de letura”, IV Congresso Internacional de Latim Medieval Hispânico, Lisboa, pp. 3-20.
Oliveira e Silva, Maria João (2019), “Niveles de cultura gráfica de mercaderes y artesanos portugueses (siglo XVI-XVII)”, De Santiago Fernández, Javier, De Francisco Olmos, José María (dirs.), Escritura y sociedad: burgueses, artesanos y campesinos, Madrid, pp. 361-370.
Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo (2000), Los señores de Galicia: tenentes y condes de Lemos en la Edad Media, A Coruña.
Pérez Constanti, Pablo (1993), Notas viejas galicianas, Santiago de Compostela.
Petrucci, Armando (1978a), “Per la storia dell’alfabetismo e della cultura scritta. Metodi. Materiali. Quesiti”, Quaderni Storici, 38, pp. 451-465.
Petrucci, Armando (1978b), “Scrittura, alfabetismo ed educazione grafica nella Roma del primo Cinquecento: da un libretto di conti di Maddalena Pizzicarola in Trastevere”, Scrittura e civiltà, 2, pp. 163-207.
Petrucci, Armando (1989), “Prospettive di ricerca e problemi di metodo per una storia qualitativa dell’alfabetismo”, Pelizzari, Maria Rosaria (coord.), Sulle vie della scrittura: alfabetizzazione, cultura scritta, istituzioni in età moderna, Nápoles, pp. 21-37.
Petrucci, Armando (1999), Alfabetismo, escritura, sociedad, Barcelona.
Petrucci, Armando (2000), “Escrituras marginales y escribientes subalternos”, Signo, 7, pp. 67-75.
Petrucci, Armando (2005), “Digrafismo e bilettrismo nella storia del libro”, Syntagma: Revista del Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 1, pp. 53-75.
Pratesi, Alessandro (1961), “Paleografia”, Enciclopedia italiana, t. III, Roma, pp. 352-355.
Rey Castelao, Ofelia (2003a), “A cultura e as súas expresións nunha cidade clerical e universitaria”, Portela Silva, Ermelindo (coord.), Historia da cidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, pp. 361-419.
Rey Castelao, Ofelia (2003b), Libros y lectura en Galicia: siglos XVI-XIX, Santiago de Compostela.
Rey Castelao, Ofelia (2006), “A cultura escrita en Galicia. Séculos XVI-XVIII”, Entre liñas: unha ollada á historia da cultura escrita en Galicia. Da Idade Antiga ao século XVIII, Vigo, pp. 79-121.
Rivera Vázquez, Evaristo (1989), Galicia y los jesuitas: sus colegios y enseñanza en los siglos XVI al XVIII, A Coruña.
Rodríguez Díaz, Elena E. (2013), “Manuscritos autógrafos en la producción libraria castellana del siglo XV: observaciones paleográficas y codicológicas”, Golob, Natasa (ed.), Medieval autograph manuscripts, Turnhout, pp. 259-279.
Rojas García, Reyes (2016), “Aprendiendo el oficio: los escribanos de Sevilla a comienzos de la Modernidad”, Marchant Rivera, Alicia, Barco Cebrián, Lorena C. (coords.), “Dicebamus hesterna die…” estudios en homenaje a los profesores Pedro J. Arroyal Espigares y Mª Teresa Martín Palma, Málaga, pp. 445-479.
Rosende Valdés, Andrés (1999), El Grande y Real Hospital de Santiago de Compostela, Madrid.
Ruiz Albi, Irene (2011), “La escritura humanística documental durante el siglo XVI. El panorama castellano a través de la documentación de Cámara de Castilla (Archivo de Simancas)”, Casado Quintanilla, Blas, López Villalba, José Miguel (coords.), Paleografía III: La escritura gótica (desde la imprenta hasta nuestros días) y la escritura humanística, Madrid, pp. 47-72.
Saavedra Fernández, Pegerto (2003), “O dinamismo socio-económico do principal núcleo urbano de Galicia”, Portela Silva, Ermelindo (coord.), Historia da cidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, pp. 209-303.
Smith, Marc H. (2008), “L’écriture de la chancellerie de France au XIVe siècle: observations sur ses origines et sa diffusion en Europe”, Kresten, Otto, Lackner, Franz (eds.), Régionalisme et internationalisme: problèmes de paléographie et de codicologie du Moyen Âge, Viena, pp. 279-298.
Vaquero Díaz, María Beatriz (2014), Historia da escritura na Galicia medieval, Santiago de Compostela.
Viñao Frago, Antonio (1985), “La historia de la alfabetización a través de las fuentes notariales. Aportaciones provisionales sobre el proceso de alfabetización en Murcia (1760-1860)”, Eiras Roel, Antonio et al. (eds.), Aproximación a la investigación histórica a través de la documentación notarial, Murcia, pp. 31-55.
Viñao Frago, Antonio (1992), “Alfabetización, lectura y escritura en el Antiguo Régimen (siglos XVI-XVIII)”, Escolano Benito, Agustín (dir.), Leer y escribir en España. Doscientos años de alfabetización, Madrid, pp. 45-68.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 320
- PDF 217
- HTML 3