The text that works: Philosophy as (if) arts

Main Article Content

Carlos Segovia
https://orcid.org/0000-0001-8118-7097

Abstract

Este texto lee, desde el punto de vista de Derrida, la controversia entre Heidegger y Schapiro acerca de ciertas botas pintadas por Van Gogh. Se discute aquí la maniobra del especialista como apropiación indebida cuando Schapiro dice de forma implícita y perversa: yo soy el dueño de las botas de Van Gogh. Se discute el concepto de verdad que Heidegger propone para el arte. Finalmente, se propone la figura del filósofo como escritor y, por tanto, como artista.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Segovia, C. (2019). The text that works: Philosophy as (if) arts. Differenz. Revista Internacional De Estudios Heideggerianos Y Sus Derivas contemporáneas, (5), 91–118. https://doi.org/10.12795/Differenz.2019.i05.05
Section
Dossier
Views
  • Abstract 115
  • PDF (Español (España)) 51

References

Buñuel, L. Él. México. Ultramar Films. 1953.

Derrida, J. La verdad en pintura. Traducción al español de M. C. González y D. Scavino. Buenos Aires, Paidós, 2009.

Heidegger, M. El origen de la obra de arte. Traducción al español de H. Cortés y A. Leyte. Oficina de Arte y Ediciones, 2016.

Jappe, A. “Prólogo” a Marx, K. El fetichismo de la mercancia (y su secreto). Traducción de

D. L. Sanromán. Logroño, Pepitas de calabaza, 2014.

Segovia, C: “El sujeto narrado: poner a pensar la escritura”. Revista Electrónica de Investigación en Filosofía y Antropología. Decanato de Filosofía. UNED, 2017.

Segovia, C. El espacio salvaje: la bestia de Derrida en la isla de Robinson. Madrid, Ápeiron, 2017

Siegel, D. La invasión de los ladrones de cuerpos. EEUU, Allied Artists, 1956.