En el nombre del abuelo. Representación y reinterpretación de los lazos filiales en Saint Seiya

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/admira.v2i8.12477

Palabras clave:

Mitologemas, Mass media, Estructuras parentales, Dispositivos de memoria, Ficcionalización, Literatura comparada, Transposición semiótica

Resumen

La conformación de esquemas de parentesco entre diversos entes de naturaleza divina resultó una táctica de lo más fructífera a la hora de construir los panteones de múltiples civilizaciones de la Antigüedad. Entre ellos, los entramados mitológicos helénico y nipón, que compartirán una serie de rasgos centrales en la concepción de sus respectivas “familias sagradas”. De esta manera, basados en semejante cercanía tipológica, un importante número de objetos de la cultura popular del archipiélago harán uso de ella para fundamentar muchos elementos axiales de sus respectivas tramas. En este trabajo abordaremos el manga Saint Seiya. Así, intentaremos demostrar la clase de vínculos puestos en juego y los mitologemas que los sustentan para proponer y justificar una interpretación más cercana a la “comunidad imaginada” no estrictamente filial en torno a la divinidad, como entendemos lo ha hecho Atenea en sus sucesivas encarnaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Jesús Sayar, Universidad de Buenos Aires Universidad de Morón Universidad Nacional de La Plata

Licenciado y Profesor Secundario y Superior en Letras (con orientación en Letras Clásicas) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; Diplomado Universitario en Asuntos Docentes por la Universidad de Morón y actualmente se encuentra cursando los últimos seminarios de la Maestría en Literaturas Comparadas de la Universidad Nacional de La Plata. Ha publicado quince capitulos de libros, dos traducciones y ocho artículos sobre temas de su especialidad, que giran, por un lado, en torno al eje de la exégesis bíblica en la serie de textos de los Macabeos y por el otro en las relaciones que pueden rastrearse entre la cultura clásica y los textos literarios nipones. Sus último artículo publicado se titula: “Abriendo caminos entre las letras. Otro modo de acercamiento a los textos argumentativos”. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación 21.43, 2020. pp. 135-140. ISSN: 1668-1673. Disponible en <https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/816_libro.pdf> [ISSN en línea: 2591-3832]. Miembro del Grupo de Estudio sobre Lenguas y Escrituras de Oriente coordinado por el Lic. Rodrigo Cabrera Pertusatti (UBA). Miembro de la Red Iberoamericana de Investigadores en Anime y Manga (RIIAM) coordianado por la Mg. Analía L. Meo (UBA). Miembro del “Grupo Japón” de ALADAA Argentina, coordinado por la Dra. Cecilia Onaha (UNLP). Miembro del Centro de Estudios en Filosofía Patrística y Medieval “Studium” de la UNR, a cargo de la Prof. Dra. Silvana Filippi. Integrante del Equipo de Trabajo “Letras Clásicas” coordinado por la Dra. Analía Sapere (CIDAC-SEUBE-FFyL UBA), en la órbita del cual dictó tres cursos abiertos a la comunidad. Lleva adelante un proyecto de investigación en carácter de adscripto a la cátedra “Lengua y Cultura Griegas I-V” a cargo de la Prof. Dra. Diana L. Frenkel (UBA) titulado “Modos de hacer historia entre los hebreos helenísticos”. Se desempeña además como docente en cursos de extensión dependientes de la SEUBE-FFyL-UBA y en establecimientos educativos de nivel medio.

Citas

AA.VV. (1988) 聖闘士星矢 Cosmo Special. 東京: 集英社.

Allen, T. W. (ed.) (1931) Homeri Ilias. Oxford: Clarendon Press.

Allen, T. W., Halliday, W. R., Sikes, E. E. (ed.) (1936) The Homeric hymns. Oxford: Clarendon Press.

Anderson, B. (1993) Comunidades imaginadas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Antoni, K. (2005) “Izumo as 'the other Japan': Construction vs. Reality”, Japanese Religions, 30 (1-2), pp. 1-20.

Ariès, P. (2000) Historia de la muerte en Occidente. Barcelona: El Acantilado.

Barthes, R. (2014) Mitologías. Buenos Aires: Siglo XXI.

Binstock, G. (2018) “Hogares y organización familiar”. En: Piovani, J. I. – Salvia, A. (eds.). La Argentina en el siglo XXI. Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Encuesta nacional sobre la estructura social. Buenos Aires: CLACSO, pp. 421-42.

Bourdieu, P. (2014) Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI.

Brow, J. (1990) “Notes on Community, Hegemony and uses of the Past”, AQ, 63 (1), pp. 1-6.

Brownlee, J. S. (1999) Japanese historians and the national myths, 1600-1945. Vancouver: University of British Columbia Press.

Cano Moreno, J. (2014) “Palacios, culto y tradición: religión minoica, arqueología y fuentes clásicas”. En: Macías, J. (ed.). La antigüedad grecolatina en debate. Buenos Aires: Rhesis, pp. 234-46.

Chang, K. C. (2009) Arte, mito y ritual. El camino a la autoridad política en la China antigua. Buenos Aires: Katz.

Chartier, R. (1992) El mundo como representación. Barcelona: Gedisa.

Colombani, M. C. (2016a) Hesíodo: discurso y linaje. Una aproximación arqueológica. Mar del Plata: Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

–––––––––––––– (2016b) “Normatividad, justicia y saber en Teogonía. Las claves del poder en el relato hesiódico”. En: Buis, E. J.–Atienza, A. M. (eds.). El nómos transgredido. Afectaciones poéticas de la normatividad en el mundo griego antiguo. Buenos Aires: EFFyL–UBA, pp. 53-84.

Clastres, U. (1981) Investigaciones en antropología política. Barcelona: Gedisa.

Eco, U. (2013a) Apocalípticos e integrados. Buenos Aires: Sudamericana.

–––––– (2013b) Construir al enemigo y otros escritos. Buenos Aires: Sudamericana.

–––––– (2013c) Decir casi lo mismo. Buenos Aires: Sudamericana.

–––––– (2013d) Kant y el ornitorrinco. Buenos Aires: Sudamericana.

–––––– (2013e) La estructura ausente. Buenos Aires: Sudamericana.

Eliade, M. (1992) Mito y realidad. Barcelona: Labor.

–––––––– (1980) El mito del eterno retorno. Madrid: Alianza.

Finkelstein, M. (2005) Greeks and Pre Greeks. Aegean Prehistory and Greek Heroic Tradition. Cambridge: Cambridge University Press.

Forciniti, M. (2014) “Gobernar es persuadir: intentos de rebelión y tácticas para conservar el poder en la sociedad olímpica”. En: Crespo, M. I. y Martignone, H. (coords.). ¿A quién, otra vez, he de persuadir?: Intercambios discursivos entre hombres y dioses en la épica y la tragedia griegas. Buenos Aires: EFFyL–UBA: 67-95.

Foucault, M. (2014) El poder, una bestia magnífica. Buenos Aires: Siglo XXI.

–––––––––– (1996) Genealogía del racismo. Editorial Altamira: La Plata.

Fried, M. (1979) “Sobre la evolución de la estratificación social y el Estado”. En: Llobera, J. (comp.). Antropología Política. Barcelona: Anagrama, pp. 133-151.

Gallego, J. (2017) La pólis griega: orígenes, estructuras, enfoques. Buenos Aires: EFFyL–UBA.

Genette, G. (1989) Palimpsestos: La lectura en segundo grado. Madrid: Taurus.

Grimal, P. (1981) Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona: Paidós.

Hall, J. W. (1993) The Cambridge History of Japan. Cambridge: Cambridge University Press.

Hernández, C. E. (2020) “El rorikon manga y la criminalización (global) de sus productos”, Asiadémica, 15, pp. 10-29.

Hirsch, M. (2012) The generation of postmemory. New York: Columbia University Press.

Huyssen, A. (2003) Present Pasts. Urban palimpsests and the politics of memory. Stanford: SUP.

Isomae, J. (2005) “Deconstructing 'Japanese religion'. A historical survey”. Japanese Journal of Religious Studies, 32 (2), pp. 235-48.

Jelin, E. (2012) Los trabajos de la memoria. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Kiley, C. J. (1973) “State and Dynasty in Archaic Yamato”, The Journal of Asian Studies, 33 (1), pp. 25-49.

Kirk, G. S. (1992) La naturaleza de los mitos griegos. Barcelona: Labor.

Kitagawa, J. M. (1981) “Monarchy and Government: Traditions and Ideologies in Pre-Modern Japan”. En: Basham, A. L. (ed.). Kingship In Asia and early America. México D.F.: El Colegio de México, pp. 217-232.

–––––––––––– (1980) “‘A Past of Things Present’: Notes on Major Motifs of Early Japanese Religions”, History of Religions, 20 (1/2), pp. 27-42.

Konoshi, T. (1984) “The Land of Yomi –On the Mythical World of the Kojiki–”, Japanese Journal of Religious Studies, 11 (1), pp. 57-76.

車田正美 – 久織ちまき (2013) 聖闘士星矢 セインチア翔. 東京: 秋田書店

車田正美 – 手代木史織 (2007) 聖闘士星矢 The Lost Canvas 冥王神話. 東京: 秋田書店

車田正美 – 岡田芽武 (2003) 聖闘士星矢 Episode G. 東京: 秋田書店

車田正美 (1986) 聖闘士星矢. 東京: 集英社

Levi, J. (1991) Los funcionarios divinos. Política, despotismo y mística en la China antigua. Madrid: Alianza.

Magoja, E. (2013) “El universo familiar frente a la pólis: un fenómeno de pluralismo jurídico en la Atenas clásica (Arist. Pol. 1252b 9-30)”. En: Rodríguez Cidre, E. et al. (comps.). El oîkos violentado: genealogías conflctivas y perversiones del parentesco en la literatura griega antigua. Buenos Aires: EFFyL–UBA, pp. 229-50.

Maiorano, M. (1998) “La Cina e la letteratura Giapponese. Parte prima: Le opere in ‘cinese’ o su ispirazione cinese dalle origini all'epoca di Nara (710-784)”, Il Giappone, 38, pp. 5-14.

Malešević, S. (2004) The Sociology of Ethnicity. London: Sage.

Mann, M. (1991) Las fuentes del poder social. Madrid: Alianza.

Marchant, E. C. (ed.) (1969) Xenophontis Opera Omnia. Oxford: Clarendon Press.

Martignone, H. (2011) “¿Bastardo sin gloria? Herencia y legitimidad en Hipólito de Eurípides”. En: Rodríguez Cidre, E. y Buis, E. (eds.). La pólis sexuada. Normas, disturbios y transgresiones del género en la Grecia Antigua. Buenos Aires: EFFyL–UBA: 175-99.

Migliore, M. C. (2003) “L’anthologie entre tradition et transformation: les recueils de poèmes en chinois au Japon (VIII e -IX e siècle)”, Extrême-Orient Extrême-Occident, 25, pp. 39-53.

Mucciolli, M. (1957) “Chinese literature in Japan from the VII to the IX century”, East and West, 8 (3), pp. 275-280.

Naumann, N. (1999) Antiguos mitos japoneses. Barcelona: Herder.

Palmer, E. (ed.) (2005) Asian futures, Asian traditions. Folkestone: Global Oriental.

Plutschow, H. E. (1990) Chaos and Cosmos: Ritual in Early and Medieval Japanese Literature. Leiden: E. J. Brill.

Real Academia Española (2020). Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. Madrid: Real Academia Española. Disponible en <https://dpej.rae.es/>. Consultado el 05/09/2020.

Rhee, S. N.–Melvin Aikens, C.–Choi, S. R. (2007) “Korean Contributions to Agriculture, Technology, and State Formation in Japan: Archaeology and History of an Epochal Thousand Years, 400 B.C.–A.D. 600”, Asian Perspectives, 46 (2), pp. 404-459.

Rothberg, M. (2015) “De Gaza a Varsovia: hacia un mapa de la memoria multidireccional”. En: Mandolessi, S. y Alonso, M. (eds.). Estudios sobre memoria. Perspectivas actuales y nuevos escenarios. Villa María: EdUViM, pp. 21-51.

Rubio, C. – Moratalla, R. T. (trads.) (2008) Kojiki. Crónica de antiguos mitos japoneses. Madrid: Trotta.

Sakai, K. (2008) Japón. Hacia una nueva literatura. México D. F.: El Colegio de México.

Sayar, R. J. (2020) “Hermanados en la sangre: Representaciones artísticas e interpretaciones del hecho martirial en Saint Seiya”. Tebeósfera. Tercera época 14. Disponible en <https://www.tebeosfera. com/documentos/ hermanados_en_la_sangre.html>.

––––––––– (2018) “A falta de templo, bueno es un sitio martirial. Resignificación de la espacialidad sacra en IV Macabeos”. Ponencia leída en el ámbito del XXV Simposio Nacional de Estudios Clásicos. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras – UBA.

––––––––– (2016) “Testigos antiguos en épocas modernas. El martirio en Saint Seiya a la luz de IV Macabeos”. En: Sonna, V. e Ilarraga, R. (coords.). Filosofía y cultura popular. Buenos Aires: EFFyL–UBA: 177-195.

––––––––– (2011) “Andá a lavar los platos. Mujeres de armas tomar. Algunas consideraciones acerca de la femineidad divina en Japón y Atenas”. Ponencia leída en el ámbito de las XV Jornadas de Estudios Clásicos. Buenos Aires: Instituto Nóvoa – UCA.

Schirokauer, C. et al. (2012) A Brief History of Chinese and Japanese Civilizations. Boston: Wadsworth.

Seeley, C. (1991) A History of Writing in Japan. Leiden: Brill.

Service, E. (1984) Los orígenes del Estado y la Civilización. Madrid, Alianza.

Shirane, H.–Suzuki, T.–Lurie, D. (2016) The Cambridge History of Japanese Literature. Cambridge: Cambridge University Press.

Solmsen, F. (ed.) (1970) Hesiodi opera. Oxford: Clarendon Press.

Spivak, G. C. (1988) “Can the subaltern speak?”. En: Williams, P. y Chrisman, L. (eds.). Colonial Discourse and Post-colonial Theory. A Reader. New York: CUP, pp. 66-111.

Todorov, T. (2002) Memoria del mal, tentación del bien. Indagación sobre el siglo XX. Barcelona: Península.

Torres Miño, I. (2017) “Estado de la cuestión sobre las relaciones entre religión y política en la Grecia Antigua. Siglos VIII a V a.C.”. En: Laham Cohen, R. (ed.). Perspectivas interdisciplinares sobre el mundo grecolatino. Buenos Aires: Rhesis, pp. 44-52.

Trigger, B. G. (2003) Understanding Early Civilizations. Cambridge: Cambridge University Press.

Venn, C. (2000) Occidentalism. Modernity and Subjectivity. London: Sage.

Verón, E. (1985) “El análisis del ‘contrato de lectura’. Un nuevo método para los estudios del posicionamiento de los soportes de los media”. En: Touati, E. (ed.). Les medias: experiences, recherches, actuelles, aplications. Paris: IREP, pp. 203-30.

Vicente, M. (trad.) (2017) Kurumada, M.–Kuori, C. Saint Seiya. Saintia Sho. Buenos Aires: Ivrea.

––––––––– (trad.) (2007) Kurumada, M.–Teshirogi, S.. Saint Seiya, The Lost Canvas. Hades Mythology. Buenos Aires: Ivrea.

––––––––– (trad.) (2005) Kurumada, M. Saint Seiya, Los Caballeros del Zodíaco. Buenos Aires: Ivrea.

––––––––– (trad.) (2004) Kurumada, M. – Okada, M. Saint Seiya, Episode G. Buenos Aires: Ivrea.

Villaseñor Rodríguez, S. (2011) “Derecho y discurso en la creación del modelo de familia japonés IE”, Estudios de Asia y África, XLVI (1), pp. 97-126.

Waida, M. (1976) “Sacred Kingship in Early Japan: A Historical Introduction”. History of Religions, 15 (4), pp. 319-342.

West, M. L. (ed.) (1966) Hesiod Theogony. Oxford: Clarendon Press.

Descargas

Publicado

2022-03-27

Cómo citar

Sayar, R. J. (2022). En el nombre del abuelo. Representación y reinterpretación de los lazos filiales en Saint Seiya. AdMIRA-Análisis De Medios, Imágenes Y Relatos Audiovisuales, 2(8), 77–96. https://doi.org/10.12795/admira.v2i8.12477