Intercambio lingüístico español—neerlandés: Período bajo la Corona Española (1496-1714) de los Países Bajos Históricos

Autores/as

  • Francisco Sánchez Romero

Palabras clave:

neerlandés; préstamos; etimología; campos semánticos; lexicología

Resumen

Los primeros contactos políticos entre España y los Países Bajos históricos comienzan con el matrimonio entre Felipe el Hermoso y Juana la Loca (1496). En el año 1648 los Países Bajos históricos del norte (lo que actualmente son los Países Bajos) se independizan de la Corona española. Sin embargo, el sur (Flandes) se mantiene bajo influencia española hasta el año 1714. En este marco histórico, el español peninsular y el neerlandés intercambian préstamos lingüísticos.

Clasificaré los préstamos en los diferentes campos semánticos para llegar a la conclusión de cuál es el campo semántico que más ha influido en ambas lenguas en este período. A partir de esta ordenación semántica se podrá reconstruir en líneas generales el grado de contacto en diferentes ámbitos del neerlandés con la lengua española. No hay que olvidar que en este período analizado España se asienta en el continente americano, lo que hará que el español de América también influya directamente con préstamos en la lengua neerlandesa. Por lo tanto, también se recogerán en el presente estudio.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
209
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202615
|

Descargas

Publicado

2021-04-28

Cómo citar

Francisco Sánchez Romero. (2021). Intercambio lingüístico español—neerlandés: Período bajo la Corona Española (1496-1714) de los Países Bajos Históricos. Futhark. Revista De Investigación Y Cultura, (6). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/futhark/article/view/16065

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 460
  • pdf 209

Artículos más leídos del mismo autor/a