Sistemas de Innovación y Redes de Aprendizaje en Cuba

Autores/as

  • Alberto Escobar Rodríguez Centro de Información y Gestión Tecnológica, Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la provincia de Holguín, Cuba; doctorando en la Universidad del País Vasco

Palabras clave:

Cuba, ciencia, tecnología, sistemas de innovación, aprendizaje interactivo, redes

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo brindar los principales elementos que caracterizan el desarrollo científico, tecnológico e innovativo en Cuba, sobre todo, desde una perspectiva regional y presentando los procesos de aprendizaje interactivo y de formación de redes socio-técnicas que lo definen. Se parte del hecho de que la innovación requiere no sólo de un compromiso económico, sino también político y social que la enfoque como un componente esencial para la elevación de la calidad y la eficiencia de la producción y los servicios, pero sin descuidar los aspectos sociales que le son inherentes. Las experiencias de Cuba en la conformación del sistema de ciencia e innovación tecnológica demuestran que la creación de una importante base científica y tecnológica, la formación de capital humano y el decidido apoyo del Estado a la ciencia, la tecnología y la innovación como parte de la política de desarrollo económico y social son requisitos indispensables para el logro de nuevos y/o mejorados productos, procesos y servicios. La dimensión regional se analiza en un estudio de caso en la provincia de Holguín, donde se constata la existencia de un sistema centrado en la innovación.

Descargas

Descargas

Publicado

2005-12-31