Identidad indígena y multiculturalidad en América Latina

Autores/as

  • Rodolfo Stavenhagen

Palabras clave:

multiculturalidad, América Latina

Resumen

Las culturas indígenas, con sus propias identidades, tradiciones, costumbres, organización social y cosmovisión nunca tuvieron un lugar en el proceso de "construcción de la nación" en América Latina. Es más, las políticas indigenistas estatales de los años 40 fueron diseñadas para "integrar" o "asimilar" a los indígenas. Hoy, América Latina experimenta un resurgimiento de las organizaciones indígenas, que rechazan la asimilación, afirman sus raíces y reclaman sus derechos.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
634
Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202654
|

Biografía del autor/a

Rodolfo Stavenhagen

El Colegio de México

Descargas

Publicado

2002-04-01

Cómo citar

Stavenhagen, R. (2002). Identidad indígena y multiculturalidad en América Latina. Araucaria, 4(7). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/965

Número

Sección

Las ideas. Su política y su historia
Visualizaciones
  • Resumen 2441
  • PDF 635