La afinidad electiva entre el nacionalismo y la guerra

Autores/as

  • Antonio Rivera García

Palabras clave:

nacionalismo, guerra, José VILLACAÑAS BERLANGA

Resumen

La intención del autor aparece clara desde el principio: pretende demostrar las ventajas del modelo federal y los inconvenientes del modelo nacionalista. Aunque los protagonistas de este libro, Kant, Fichte, Clausewitz, Ludendorff, Rathenau, Weber, Jünger, etcétera, pertenezcan al pasado, el objeto de sus reflexiones, federalismo y nacionalismo, confederación y hegemonía, sigue centrando la discusión contemporánea en torno de la concepción del Estado y de las relaciones internacionales. José Luis Villacañas no se acerca a la filosofía alemana de los últimos siglos con un propósito historicista, sino, por el contrario, con el fin de iluminar el presente. Esta aproximación al tema se complementa con una insuperable exposición de la teoría internacional de dos autores, Kant y Fichte, a los cuales ya ha consagrado Villacañas un número elevado de monografías y artículos. En las páginas siguientes intentaré hacer justicia a este magnífico libro, reseñando sus principales argumentos.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
164
Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202616
|

Biografía del autor/a

Antonio Rivera García

Universidad de Murcia

Descargas

Publicado

2000-04-01

Cómo citar

Rivera García, A. (2000). La afinidad electiva entre el nacionalismo y la guerra. Araucaria, 2(3). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/893

Número

Sección

Reseñas y debates
Visualizaciones
  • Resumen 162
  • PDF 164