La región sin límites. El trabajo como ethos e identidad en Primo Levi

Autores/as

  • José Antonio Fernández López Universidad de Murcia

Palabras clave:

Primo Levi, trabajo, oficios, Auschwitz, escritura

Resumen

Al abordar el estudio de la obra de Primo Levi, encontramos, ligada al núcleo de referencias que tienen como fuente su experiencia como superviviente del Holocausto, una temática singular, concebida por el autor como ejemplo de respuesta de la razón humana frente a la barbarie. El trabajo creativo, el mundo de los oficios, recorre como profunda reivindicación moral toda la obra de Levi, siendo la línea de fuerza positiva más importante que puede hallarse en la misma. En el presente artículo vamos a abordar críticamente este fecundo ámbito de referencialidad, analizando su concepción, sus vinculaciones y sus límites.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
91
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611
|

Biografía del autor/a

José Antonio Fernández López, Universidad de Murcia

Doctor por la Univeridad de Murcia. Profesor del Departamento de Filosofía. Facultad de Filosofía. He publicado artículos en las revistas Daimon, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Res Publica, ILU, entre otras.

Citas

Améry, Jean (2001). Más allá de la culpa y la expiación. Valencia: Pre-Textos.

Anissimov, Myriam (2001). Primo Levi o la tragedia de un optimista. Madrid: Complutense.

Arendt, Hannah (1995). De la historia a la acción. Barcelona: Paidós.

—. (2005). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Belpoliti, Marco (1998). Primo Levi. Milán: Mondadori.

Borkin, Joseph (1978). The Crime and Punishment of IG-Farben. Nueva York: The Free Press.

Cases, Cesare (1987). Patrie lettere. Turín: Einaudi.

Ferrero, Ernesto, ed. (1997). Primo Levi: un’antologia della critica. Turín: Einaudi.

Frisch, Max (1991). Homo Faber. Barcelona: Seix Barral.

Goldhagen, Daniel J. (2003). Los verdugos voluntarios de Hitler. Madrid: Taurus.

Grassano, Giuseppe (1981). Primo Levi. Florencia: La Nuova Italia.

Heidegger, Martin. “La autoafirmación de la Universidad Alemana”. Arethé 1. 2 (1989): 205-214.

Jünger, Ernst (2003). El trabajador. Dominio y figura. Barcelona: Tusquets.

Kertész, Imre (1999). Un instante de silencio en el paredón. Barcelona: Herder.

Levi, Primo (1988). Historias naturales. Madrid: Alianza Editorial.

—. (1989). Defecto de forma. Madrid: Alianza Editorial.

—. (1995a). Si esto es un hombre. Barcelona: Muchnik.

—. (1995b). Los hundidos y los salvados. Barcelona: Muchnik.

—. (1996). En diálogo con Ferdinando Camon. Madrid: Anaya & Mario Muchnik.

—. (1997). La tregua. Barcelona: Muchnik.

—. (1998a). Entrevistas y conversaciones. Ed. M. Belpoliti. Barcelona: Península.

—. (1998b). Lilit y otros relatos. Barcelona: Muchnik.

—. (2004a). El Sistema periódico. Barcelona: El Aleph.

—. (2004b). La búsqueda de las raíces. Barcelona: El Aleph.

—. (2018). L’altrui mestiere. Turín: Einaudi.

Negri, Antonio (1982). Macchina tempo: rompicapi, liberazioni, constituzioni. Milán: Feltrinelli.

—. (2003). Job: la fuerza del esclavo. Barcelona: Paidós.

Roth, Philip (2003). El oficio: un escritor, sus colegas y sus obras. Barcelona: Seix Barral.

Rousset, David (2004). El universo concentracionario. Barcelona: Anthropos.

Tesio, Giovanni (1991). Piemonte letterario dell’Otto-Novecento: da Giovanni Faldella a Primo Levi. Roma: Bulzoni.

Varchetta, Giuseppe (2010). Ascoltando Primo Levi. Milán: Guerini e Associati.

Descargas

Publicado

2020-05-05

Cómo citar

Fernández López, J. A. (2020). La región sin límites. El trabajo como ethos e identidad en Primo Levi. Araucaria, 22(43). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/8494

Número

Sección

Las ideas. Su política y su historia
Recibido 2019-03-13
Aceptado 2019-12-12
Publicado 2020-05-05
Visualizaciones
  • Resumen 313
  • PDF 91