Para entrar en el siglo XXI

Autores/as

  • Francisco Jarauta Marión

Palabras clave:

Liberalismo, Globalización

Resumen

A nadie escapa que asistimos a un proceso de redefinición del mapa del mundo. A una situación nacida de la Segunda Guerra y marcada por las fronteras entre dos zonas de influencia, controladas por las llamadas grandes potencias, le sigue ahora un acelerado proceso de normalización que modifica radicalmente las coordenadas desde las que apenas hace una década era pensada la situación política del mundo. La caída del muro de Berlín, la crisis de la URSS y de los llamados socialismos reales, que en los análisis de estos últimos años han sido siempre interpretados como los hechos desencadenantes del proceso, adquieren hoy una dimensión indicativa a la hora de establecer las líneas-fuerza que van a definir nuestra época.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
43
Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Biografía del autor/a

Francisco Jarauta Marión

Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia

Descargas

Publicado

1999-04-01

Cómo citar

Jarauta Marión, F. (1999). Para entrar en el siglo XXI. Araucaria, 1(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/847

Número

Sección

Las ideas. Su política y su historia
Visualizaciones
  • Resumen 139
  • PDF 43